Fagocitation and excess of hospitality just being there

  • José Luis GROSSO Universidad Nacional de Catamarca

Abstract

In the entaglement of what Rodolfo Kusch called “phagocytation praxis” and what I have called “excessive hospitality”, the semiopraxis of territorial communities and popular gestae critiques inertial “ontology” and “to stay-being” syntagm from the ancestral sense inscribed in the habituality of eating as older and anachronic “politic” that alters quotidian inhabiting in current civilization crisis, enlarging revolutionary dimension beyond critical thinking does.

Author Biography

José Luis GROSSO, Universidad Nacional de Catamarca

Filosofía, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Especialización en Cultura y Sociedad en los Andes, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco, Perú. Maestría en Historia Andina, FLACSO/Universidad del Valle, Cali, Colombia, investigación de campo en Santiago de Bombori, Norte de Potosí, Bolivia, Tesis: “La suerte de lo andino. Tata Bombori: salud, adivinación y mestizaje”. Doctorado en Antropología Social, Departamento de Antropologia, Universidade de Brasilia, Brasil, investigación de campo en Santiago del Estero, Norte de Argentina, Tesis: “Indios muertos, negros invisibles. Identidad, hegemonía y añoranza”. Investigación Posdoctoral Cátedra Colombia CTS+I (Ciencia-Tecnología-Sociedad más Innovación), COLCIENCIAS/OEI: “Crítica de la epistemología de la Modernidad y del desarrollo desde una perspectiva popular e intercultural”. Profesor Titular, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina. Investigador Categoría I, Sistema Nacional de Investigación. Director, Centro Internacional de Investigación PIRKA – Políticas, Culturas y Artes de Hacer, Fundación Ciudad Abierta, Cali, Colombia / Universidad Nacional de Catamarca, Argentina. Línea de investigación: Semiopraxis territorial desconquistual y discurso de los cuerpos. Redes Internacionales de Investigación: Red de Epistemología Andina para un Conocimiento Propio – EPA, Universidad Central del Ecuador, Quito; Centro Internacional de Pensamiento Ambiental “Augusto Ángel Maya”, Universidad Nacional de Colombia, Manizales; Red de Encuentros Inter-Ancestrales – Saberes, Haceres y Espiritualidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México; Equipo de Trabajo “Humanidades Ambientais”, Instituto de Estudos em Literatura e Tradições – IELT, Universidade Nova de Lisboa, Portugal; Fractal Iberoamericano, Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, Guadalajara, México; Grupo de Estudios en Poscapitalismo, UNAM, México; CORPUS – International Group for the Cultural Studies of Body, Université Sigmund Freud, París, Francia. Publicaciones recientes: “En otros territorios. De lo territorial a lo inter-territorial.” Utopía y Praxis Latinoamericana – Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 29 (107), Universidad del Zulia, Maracaibo, pp. 121-130, 2024; “El agua nos encuentra. El relato del agua en un encuentro de saberes.” (en coautoría con Eliana Guerrero) En E. Leff (coord.) El diálogo de saberes en la transición histórica hacia la sustentabilidad de la vida, CLACSO, 2025 (en imprenta). Ciência ID B816-D002-F4CC Centro Internacional de Investigación PIRKA – Políticas, Culturas y Artes de Hacer. Fundación Ciudad Abierta, Cali, Colombia / Facultad de Humanidades.

Published
2025-07-02
How to Cite
GROSSO, J. L. (2025). Fagocitation and excess of hospitality just being there. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(110), e15785208. Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e15785208