Decolonizar las ciencias sociales: altersofía y hacer decolonial
Decolonizing social sciences: othersophy and do decolonial
Resumen
Urge configurar nuevos conocimientos sustentados en el saber del Otro, considerado inferior, y no sólo en la episteme del Logo moderno/colonial, considerado superior. Sugiero decolonizar las ciencias sociales mediante la Altersofía y el Hacer Decolonial. Asumo la Altersofía como una forma “otra” de conocer, para el desprendimiento de la epistemología moderna/colonial. Analizo el para qué de una metodología “otra”. Caracterizo el hacer decolonial como proceso decolonizante, para desobedecer a la metodología de investigación USA-eurocéntrica, mediante acciones y huellas: contemplar comunal, conversar alterativo y reflexionar configurativo, que caracterizan la vocación decolonial.
Citas
ÁLVAREZ-GAYOU, J. L. (2014). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós Educador, México.
ARENDT, H. (2014). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 1971)
ARGUELLO, A. y PEREA, C. (2014). Modelo de investigación de las prácticas pedagógicas decoloniales en la educación superior latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
BATTISTE, M. (2000). “Maintaining aboriginal identity: Language and culture in modern society”, en M. Battiste (Ed.), Reclaiming indige¬nous voice and vision. UBC Press, Vancouver. pp. 192-208.
BAUTISTA, J. J. (2012). Hacia la descolonización de la ciencia social latinoamericana. Cuatro ensayos metodológicos y epistemológicos. Rincón Ediciones, La Paz.
BAUTISTA, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno, Bogotá.
BLUMER, H. (1982). Interaccionismo simbólico. Perspectiva y método. Hora, Barcelona.
BORSANI, M. (2014). Reconstrucciones metodológicas y / o metodologías a posteriori. Astrolabio, 13,146-168
BUSTAMANTE, L. Y VARGAS, P. (2010). Alternativas curriculares en educación superior: derroteros posibles hacia la decolonialidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
BUTLER, J. (2007). Géneros en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, Buenos Aires.
CASTRO-GÓMEZ, S. (Ed) (2000). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Centro Editorial Javeriano, Bogotá.
CASTRO-GÓMEZ, S. Y GROSFOGUEL, R. (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre, Bogotá.
CHEEK, J. (2006). The challenge of tailor-made research quality: The RQF in Australia. In N. K. Denzin y M. D. Giardina (Eds.), Qualitative inquiry and the conservative challenge: Confronting methodologi-cálfundamentálism (pp. 109-126). Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
CORONA, S. Y KALTMEIER, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Gedisa, Barcelona.
COULON, A. (1988). La etnometodología. Cátedra, Madrid.
DENZIN, N. K. (2003). Performance ethnography: Critical pedagogy and the politics of culture. Sage, Thousand Oaks.
DENZIN, N. K. Y LINCOLN, Y. S. (2012). El campo de la investigación cualitativa. Gedisa, Barcelona.
DERRIDA, J. (1998). De la Gramatología. Siglo XXI, México. (Obra original publicada en 1967)
DÍAZ, A. (2015). Narrativas híbridas decoloniales de mujeres colombianas migradas/residentes en valencia. Universidad de Valencia, Valencia.
DILTHEY, W. (1980). Dos escritos sobre hermenéutica. Istmo, Madrid.
DUSSEL, E. (2015). Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad. Akal, México.
ESCOBAR, A. (2003). “Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación de modernidad/colonialidad Latinoamericano”. Tabula Rasa. (1): 51-86.
FALS-BORDA, O. (1986). Investigación participativa. Instituto del Hombre, Montevideo.
FIGARI, C. (2010). Conocimiento situado y técnicas amorosas de la ciencia. Tópicos de epistemología crítica. Mimeo, Buenos Aires.
FOUCAULT, M. (2011). La arqueología del saber. Siglo XXI, México. (Obra original publicada en 1969)
FOX-KELLER, E. (2000). Lenguaje y vida. Metáforas de la biología en el siglo XX. Manantial, Buenos Aires.
GADAMER, H-G. (2012). El giro hermenéutico. Cátedra, Madrid. (Obra original publicada en 1995)
GALEANO, M. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Carreta Editores, Medellín.
GARFINKEL, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos, Barcelona.
GOETZ, J. P. Y LECOMPTE, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata, Madrid.
GÓMEZ, E. (2015). Investigación decolonial desde el Trabajo Social. Conferencia pronunciada en el Seminario Nacional y Latinoamericano de Investigación en Ciencias Sociales “Perspectivas de la excelencia del conocimiento social en el siglo XXI”. Universidad del Altiplano, Perú.
GONZÁLEZ, F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. McGraw-Hill, México.
GROSFOGUEL, R. (2007). “Entrevista a Ramón Grosfoguel. Angélica Montes Montoya / Hugo Busso”, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, No. 018, Universidad Bolivariana, Santiago, Chile.
GUERRA, M. N. (2018). “Notas para una metodología de investigación feminista decolonial. Vinculaciones epistemológicas”, Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. ISSN 2477-9083. Vol. 3, Nº 9, Quito, marzo 2018, pp. 90-101.
HABER, A. (2011). “Nometodología payanesa: Notas de metodología indisciplinada”. Revista de Antropología, 23, 9-49.
HARAWAY, D. (1995). Ciencia, Cyborgs y mujeres. Cátedra, Madrid. (Obra original publicada en 1991)
HEIDEGGER, M. (2012). El ser y el tiempo. FCE, México. (Obra original publicada en 1927)
KRISTEVA, J. (2004). Semiótica 1. Fundamentos, Madrid.
LARA, J. (2018). Introducción a la meta epistemología de contextos. Un nuevo paradigma en las ciencias sociales y del hombre. En Prensa.
LAS CASAS, B. DE. (1942). Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. FCE, México.
LEVINAS, E. (2014). Alteridad y trascendencia. Fata Morgana, Madrid. (Obra original publicada en 1995)
LINCOLN, Y. S., Y CANNELLA, G. S. (2004). “Dangerous discourses, methodological conservatism and governmental regimes of truth”. Qualitative Inquiry, 10(1), 5-14.
MALDONADO-TORRES, N. (2006). “Césaire´s Gift and the Decolonial Turn. Radical Philosophy Review”, 9(2), pp. 111-137.
MARIMÁN, P. (2005). Ensayo sobre metodología. Ensayo elaborado en el marco del Proyecto “Gobernar la diversidad: experiencias de construcción de ciudadanía multicultural en América Latina,” Temuco, Chile.
MATURANA, H. (2003). Desde la Biología a la Psicología. Lumen, Buenos Aires.
MCCARTHY, T. L. (2005). “AEQ, 1970-2005: Reflexiones sobre educación. Antropología - pasado, presente y futuro”, Antropología y Educación, 36(4), 299-304.
MIGNOLO, W. (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal, Madrid. (Obra original publicada en 2000)
MORAES, M.C. Y TORRE, S. DE LA. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o cómo reencantar creativamente la educación. Revista Creatividad y Sociedad, No. 12, pp. 41-56.
MUTUA, K., Y SWADENER, B. B. (2004). “Introduction”, en K. Mutua y B. B. Swadener (Eds.), Decolonizing research in cross-cultural contexts: Critical per¬sonal narratives (pp. 1-23). SUNY Press, Albany, NY.
ORTIZ, A. (2013). Configuralogía. Paradigma epistemológico y metodológico en las Ciencias Humanas y Sociales. Antillas, Barranquilla.
ORTIZ, A. (2015). Epistemología y Metodología de la Investigación Configuracional. Ediciones de la U, Bogotá.
ORTIZ, A., ARIAS, M. I. Y PEDROZO, Z. (2018a). Decolonialidad de la Educación. Urgencia/emergencia de una Pedagogía Decolonial. Universidad del Magdalena, Santa Marta.
ORTIZ, A., ARIAS, M. I. Y PEDROZO, Z. (2018b). “Metodología “otra” en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizante”, FAIA, 7 (30), 172-200.
ORTIZ, A. Y ARIAS, M. I. (2018). “Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación”, Hallazgos 2019, 16(31), 149-168. Doi: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2019.0031.06. ISSN: 1794-3841. e-ISSN: 2422-409X. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/issue/view/472
ORTIZ, A. Y ARIAS, M. I. (2019). “Altersofía y Hacer Decolonial: epistemología ‘otra’ y formas ‘otras’ de conocer y amar”, Revista Utopía y praxis latinoamericana. Año 24, N° 85, 2019, pp. 89-116. ISSN 1316-5216 / ISSN-e: 2477-9555.
PRING, R. (2004). “Conclusión: Evidence-based policy and practice”, en G. Thomas y R. Pring (Eds.), Evidence-basedpfacticein education (pp.201-212). Open University Press, Berkshire, England.
PUENTES, J. (2015). La investigación decolonial y sus límites. En: http://www.analectica.org/articulos/puentes-investigacion/
QUIJANO, A. (2014). Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO, Buenos Aires.
RESTREPO, E. Y ROJAS, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Universidad del Cauca, Popayán.
RICOEUR, P. (2011). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Siglo XXI, México. (Obra original publicada en 1976)
RIVERA-CUSICANQUI, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón, Buenos Aires.
RODRÍGUEZ, A. (2014). “Las Humanidades Entre las Cuerdas del Neoliberalismo”, Revista Ensayos Pedagógicos Vol. IX, Nº 2, julio-diciembre, 2014, pp. 169-175.
RODRÍGUEZ, A. (2016). ”El giro decolonial en el siglo XXI”, Revista Ensayos Pedagógicos Vol. XI, Nº 2, julio-diciembre, 2016, pp. 133-158.
RORTY, R. (2012). El giro lingüístico. Paidós, Barcelona. (Obra original publicada en 1967)
SANDÍN, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill, Madrid.
SANDOVAL, C. (2000). Methodology of the Oppressed. University of Minnesota Press, Minneapolis y London.
SANTOS, B. DE S. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI, CLACSO.
SANTOS, B. DE S. (2011). “Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana”. Revista internacional de filosofía Iberoamericana y teoría social, 16 (54), pp. 17-39.
SEMALI, L. M., Y KINCHELOE, J. L. (1999). “Introduction: What is indigenous knowledge and why should we study it?”, en L. M. Semali y J. L. Kincheloe (Eds.), What is indigenous knowledge? Volees from the academy (pp. 3-57). Falmer, New York.
SMITH, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM, Santiago. (Obra original publicada en 1999)
SOLÓRZANO, G. D. Y YOSSO, T. J. (2001). “Crítica, raza y escritura, teoría y método: contador de cuentos”, Estudios cualitativos en educación, 14(4), 471-495.
STAVENHAGEN, R. (1971). “Cómo descolonizar las ciencias sociales”, en: Rodolfo Stavenhagen, Sociología y Subdesarrollo. México: Nuestro Tiempo. Traducción de Carmen Cinta. Publicado inicialmente como: “Decolonializing Applied Social Sciences”. En: Human Organization, 30 (4), pp. 333-357. Chicago, Illinois, Estados Unidos.
STRAUSS, A. Y CORBIN, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia, Medellín.
SUÁREZ, J. (2011). “En la realidad. Hacia metodologías de investigación descoloniales”, Revista Tabula Rasa, 14, 183-204. En: http://www.redalyc.org/pdf/396/39622094008.pdf.
THOMAS, G. (2004). “Introduction: Evidence and practice”, en G. Thomas y R. Pring (Eds.), Evidence-based practice in education (pp. 21-33). Berkshire, England: Open University Press.
TORRANCE, H. (2006). “Research quality and research governance in the United Kingdom: From methodology to management”, en N. K. Denzin y M. D. Giardina (Eds.), Qualitative inquiry and theconservative challenge: Confronting methodological fundamentalism (pp. 127-148). Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
VÁZQUEZ, B. (2013). “Educación decolonial-liberadora. Perspectivas”, Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Año 1 N° 2, Julio-diciembre, 2013, pp. 177-196
VÁZQUEZ, R. Y MIGNOLO, W. (2013). AestheSis descolonial: heridas coloniales / curas descoloniales. https://socialtextjournal.org/periscope_article/decolonial-aesthesis-colonial-woundsdecolonial-healings/
VEGA, R. (2009). “Crisis civilizatoria”, en Herramienta, núm. 42, octubre, disponible en http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-42/ crisis-civilizatoria.
WALSH, C. (2002). “Las geopolíticas de conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo”, en: Indisciplinar las ciencias sociales, editado por Catherine Walsh, Freya Schiwy y Santiago Castro-Gómez. Abya Yala, Quito.
WALSH, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Abya-Yala, Quito.
WALSH, C. (2014). Lo Pedagógico y lo Decolonial: Entretejiendo Caminos. Equipo de En Cortito que´s pa´ Largo. pp. 4- 87. Querétaro.
ZELAYA, G. (2013). De una Epistemología a otras Epistemologías posibles. Una Mirada Decolonial. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales: Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Derechos de autor 2022 Alexander ORTIZ OCAÑA
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.