The great transformation of sociology. Debates from a feminist perspective

  • Mariana FRY Universidad de la República
Keywords: critical social sciences, feminisms

Abstract

The article discusses some elements proposed in the book “The Great Transformation of Sociology” (Torres, 2021), focusing on the link between social sciences and social change. For that purpose, I return to the concept of mediations elaborated by Marcuse (1993), as a key to thinking about connections between social sciences, subjects and socio political processes. I go deeper into this discussion by analyzing some features of feminist social sciences, particularly the way they relate to feminist social movements and the way they articulate theoretical development and the will of changing patriarchal relationships. As a corollary, I reflect on the possibilities of recovering some learnings from the feminist thinking in order to revitalize critical social sciences, pointing out the connection between academic development and political commitment as a prominent feature, based on the strong bonds it has with such an expanding social movement.

Author Biography

Mariana FRY , Universidad de la República

Candidata a doctora por el Programa de Doctorado de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Se desempeña como docente e investigadora del Departamento de Sociología de la misma institución. Es integrante del Grupo de trabajo de CLACSO “Teoría social y realidad latinoamericana”. Se dedica al estudio de los movimientos sociales y acciones colectivas, así como también a temas de teoría social en general y teoría latinoamericana en particular.

mariana.fry@cienciassociales.edu.uy

References

BLÁZQUEZ GRAF, N. (2010). Epistemologías feministas: temas centrales. En Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp 21-38). Blázquez Graf, N., Flores Palacios, F. y Ríos Everardo, M. (Coords.). UNAM, México.

CASTRO-GÓMEZ, S. y GROSFOGUEL, R. (Eds.) (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad Central – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos / Pontificia Universidad Javeriana – Instituto de Estudios Sociales y Culturales.

CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO) (2021). «La gran transformación de la sociología» A propósito de la presentación del libro de Esteban Torres. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8bJkn-_K530

DE GEORGI, A. L.; FRY, M; GOÑI, M. (2020). Hacia un pensamiento propio: movimiento feminista y academia en la producción de nuevos horizontes. Montevideo y Buenos Aires, 1980-2020. Montevideo, documento inédito.

FEDERICI, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Buenos Aires: Tinta Limón.
GAGO, V. (2019). La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. Madrid: Traficantes de Sueños.

GUTIERREZ, R. (2018). Porque vivas nos queremos, juntas estamos trastocándolo todo. Notas para pensar, una vez más, los caminos de la transformación social. Revista Theomai (37) 41-55. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12454395004

HARAWAY, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

INSTITUTO GINO GERMANI (IIGG) (2021). “Debate sobre La gran transformación de la sociología de Esteban Torres”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pR

MAFFIA, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12 (28) 63-98.

MARCUSE, H. (1993). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Barcelona: Planeta-Agostini.

MILLET, K. (2018). Política Sexual. Madrid: Editorial Cátedra.

SEGATO, R. (2006). Qué es un feminicidio. Notas para un debate emergente. Serie antropología, Brasilia. Disponible en https://www.nodo50.org/codoacodo/enero2010/segato.pdf

TORRES, E. (2021). La gran transformación de la sociología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires: CLACSO.

VARELA, N. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B. S. A.
Published
2023-03-28
How to Cite
FRY , M. (2023). The great transformation of sociology. Debates from a feminist perspective. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 28(101), e7776588. Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7776588