Mecanismos biocinéticos de antocianinas en frutos rojos producidos en el estado de Michoacán, México

  • Jesús Quiroz Instituto Politécnico Nacional – Centro de Biotecnología Genómica. Laboratorio de Biotecnología Experimental. Ciudad Reynosa Tamaulipas, México. https://orcid.org/0000-0002-6021-0427
  • Cristian Lizarazo Instituto Politécnico Nacional – Centro de Biotecnología Genómica. Laboratorio de Biotecnología Experimental. Ciudad Reynosa Tamaulipas, México. https://orcid.org/0000-0002-0010-9386
  • Jesús García Instituto Politécnico Nacional – Centro de Biotecnología Genómica. Laboratorio de Biotecnología Vegetal. Ciudad Reynosa Tamaulipas, México. https://orcid.org/0000-0002-3826-2968
  • Jorge Torres Instituto Politécnico Nacional – Centro de Biotecnología Genómica. Laboratorio de Biotecnología Ambiental. Ciudad Reynosa Tamaulipas, México. https://orcid.org/0000-0001-8022-9638
  • Israel García Instituto Politécnico Nacional – Centro de Biotecnología Genómica. Laboratorio de Biotecnología Experimental. Ciudad Reynosa Tamaulipas, México. https://orcid.org/0000-0002-7876-1219
  • Jose Hernández Instituto Politécnico Nacional – Centro de Biotecnología Genómica. Laboratorio de Biotecnología Experimental. Ciudad Reynosa Tamaulipas, México. https://orcid.org/0000-0002-1233-0133
Palabras clave: fitonutrientes, Fragaria x ananassa, Rubus adenotrichos, antioxidantes, HPTLC

Resumen

Los frutos del bosque o berries son una fuente rica de fitonutrientes, especialmente de compuestos fenólicos como los flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes. Entre estos frutos, los más cultivados y consumidos son los del género Fragaria (Fresas) y Rubus (Frambuesas, moras, zarzamoras), que han sido ampliamente estudiados por sus efectos benéficos para la salud humana y animal. Uno de los compuestos bioactivos más importantes de estos frutos son las antocianinas, que han demostrado potenciales beneficios para la salud por su actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y anticancerígena. Por ello, el estudio de las antocianinas es de gran interés farmacéutico y nutraceútico. El objetivo de esta investigación es analizar los mecanismos biocinéticos de las antocianinas en Rubus adenotrichos y Fragaria x ananassa producidos en el estado de Michoacán, México. Para ello, se utilizaron estrategias de investigación que incluyeron la extracción y cuantificación de antocianinas, así como herramientas bioinformáticas para comprender su vía biosintética en los frutos mencionados. El uso de las plataformas informáticas permitió identificar los genes reguladores y las enzimas que intervienen en la biosíntesis de antocianinas en R. adenotrichos y F. x ananassa, encontrando que la mayoría son comunes, con algunas diferencias específicas, y que solo hay unas pocas excepciones, como las enzimas catecol-O-metiltransferasa (OMT), UDP-glucosiltransferasa (UGT) y beta-glucuronidasa (GUSB), que solo se presentan en Rubus adenotrichos y no en Fragaria x ananassa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Brito, A., Areche, C., Sepúlveda, B., Kennelly, E., & Simirgiotis, M. (2014). Anthocyanin Characterization, Total Phenolic Quantification and Antioxidant Features of Some Chilean Edible Berry Extracts. Molecules, 19(8), 10936–10955. https://doi.org/10.3390/molecules190810936
Chen, Q., Yu, H., Tang, H., & Wang, X. (2012). Identification and expression analysis of genes involved in anthocyanin and proanthocyanidin biosynthesis in the fruit of blackberry. Scientia Horticulturae, 141, 61–68. https://doi.org/10.1016/J.SCIENTA.2012.04.025
Garcia-Seco, D., Zhang, Y., Gutierrez-Mañero, F. J., Martin, C., & Ramos-Solano, B. (2015). Application of Pseudomonas fluorescens to Blackberry under Field Conditions Improves Fruit Quality by Modifying Flavonoid Metabolism. PLoS ONE 10(11), e0142639. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0142639
Haugeneder, A., Trinkl, J., Härtl, K ·, Hoffmann, T., James, ·, Allwood, W., & Wilfried, S. (2018). Answering biological questions by analysis of the strawberry metabolome. Metabolomics, 14, 145. https://doi.org/10.1007/s11306-018-1441-x
Hurtado, N. H., & Pérez, M. (2014). Identificación, Estabilidad y Actividad Antioxidante de las Antocianinas Aisladas de la Cáscara del Fruto de Capulí (Prunus serotina spp capuli (Cav) Mc. Vaug Cav). Información Tecnológica 25(4), 131-140. https://doi.org/10.4067/S0718-07642014000400015
Jaakola, L. (2013). New insights into the regulation of anthocyanin biosynthesis in fruits. Trends in Plant Science, 18(9), 477–483. https://doi.org/10.1016/J.TPLANTS.2013.06.003
Khater, F., Fournand, D., Vialet, S., Meudec, E., Cheynier, V., & Terrier, N. (2012). Identification and functional characterization of cDNAs coding for hydroxybenzoate/hydroxycinnamate glucosyltransferases co-expressed with genes related to proanthocyanidin biosynthesis. Journal of Experimental Botany, 63(3), 1201–1214. https://doi.org/10.1093/jxb/err340
Lagunes-Fortiz, E. R., Lagunes Fortiz, E., Gómez-Gómez, A. A., Leos-Rodríguez, J. A., Omaña-Silvestre, J. M., Lagunes-Fortiz, E. R., Lagunes-Fortiz, E., Gómez-Gómez, A. A., Leos-Rodríguez, J. A., & Omaña-Silvestre, J. M. (2020). Competitividad y rentabilidad de la producción de frutillas en Jalisco. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(8), 1815–1826. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2595
SAGARPA. (2017). Frutas del bosque arándano, frambuesa zarzamora Mexicanas planeación agrícola nacional.
Salinas Moreno, Y., García Salinas, C., Coutiño Estrada, B., & Vidal Martínez, V. A. (2013). Variabilidad en contenido y tipos de antocianinas en granos de color azul/morado de poblaciones mexicanas de maíz. Revista Fitotecnia Mexicana, 36, 285–294. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802013000500005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Thole, V., Bassard, J. E., Ramírez-González, R., Trick, M., Ghasemi Afshar, B., Breitel, D., Hill, L., Foito, A., Shepherd, L., Freitag, S., Nunes Dos Santos, C., Menezes, R., Banãdos, P., Naesby, M., Wang, L., Sorokin, A., Tikhonova, O., Shelenga, T., Stewart, D., … Martin, C. (2019). RNA-seq, de novo transcriptome assembly and flavonoid gene analysis in 13 wild and cultivated berry fruit species with high content of phenolics. BMC Genomics, 20(1). https://doi.org/10.1186/S12864-019-6183-2
Publicado
2023-08-28
Cómo citar
Quiroz, J., Lizarazo, C., García, J., Torres, J., García, I., & Hernández, J. (2023). Mecanismos biocinéticos de antocianinas en frutos rojos producidos en el estado de Michoacán, México. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 40(3), e234029. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/40780
Sección
Tecnología de Alimentos