Necrosis del ápice y del borde de las hojas y retraso en el crecimiento de la caña de azúcar (Saccharum sp. híbrido) en el Bajo Yaracuy, Venezuela
Resumen
En las cercanías de Agua Negra, municipio Veroes, existen unas 1.300 ha sembradas con el cultivo de la caña de azúcar, que presentan necrosis del ápice y los bordes de las hojas y un retraso en el crecimiento, en grado variable según el cultivar. Se realizó un diagnóstico fitosanitario, análisis foliar, de suelo, agua freática y de un pozo artesiano. Igualmente, en un ensayo de adaptación de 50 variedades de este cultivo, se evaluó el origen de este daño y se diseñó una escala a fin de determinar el comportamiento de diferentes cultivares. La escala constó de 5 grados: 1 (Altamente Resistente=AR); 2 (Resistente=R); 3 (Moderadamente Resistente=MR); 4 (Susceptible=S) y grado 5 (Altamente Susceptible=AS). De acuerdo a los análisis realizados, se determinó que la causa de esta anormalidad tiene su origen en las altas concentraciones de sales de sulfato de sodio y cloruro de sodio, sobre todo de esta última, y en la conductividad eléctrica (CE) del extracto saturado de suelo provenientes del agua freática, cuyos efectos cambian con la variedad y los niveles de CE presentes. Los cultivares de caña de azúcar quemostraron niveles de resistencia a estas condiciones fueron: B49119; B64129; B82157; C37167; Co421; CP5659; CP742005; M3145; MY5514; N55805; PR 61632; PR692176; RAGNAR; SP711486; V68-78; V74-7; V77-17 y V77-24. La escala de evaluación de síntomas diseñada constituirá una ayuda importante en ensayos con condiciones de suelos similares.