Biología floral del guayabo (Psidium guajava L.) en la Planicie de Maracaibo, Zulia, Venezuela

  • B. Caraballo Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: psidium guajava L., biología floral, antesis, desarrollo de yemas, dehiscencias de anteras, granos de polen

Resumen

Con la finalidad de obtener información sobre la biología reproductiva de la especie Psidium guajava L. en las condiciones de la Planicie de Maracaibo se examinaron, en una población de 50 plantas, los siguientes aspectos: caracterización floral, desarrollo de la yema floral, antesis, dehiscencia de anteras y estudios relacionados con el grano de polen. Se determinó que las yemas florales, dispuestas en inflorescencia cimosa bípara toman 27 días para llegar a desarrollar la flor a partir de su iniciación visible. La antesis se efectuó entre 4:30 a.m. y 8:30 a.m. con un máximo entre 6:30 a.m. y 7:00 a.m. Las anteras ya están dehiscentes en el momento de la antesis. Los granos de polen mostraron cuatro formas: cuadrada, redondeada, ovalada y triangular con las esquinas lisas, siendo ésta última la más abundante; cuyo tamaño promedio fue de 14,89 μ , 18,53 μ y 19,31 μ en violeta de genciana en aceite de anilina, glicerina y acetocarmín respectivamente. La viabilidad del polen en el momento de la antesis fue del 97%. La solución de sacarosa al 10% resultó ser el medio más favorable para la germinación in Vitro de los granos de polen.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-09-15
Cómo citar
Caraballo, B. (2011). Biología floral del guayabo (Psidium guajava L.) en la Planicie de Maracaibo, Zulia, Venezuela. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 18(1). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26383
Sección
Producción Vegetal