Tipo de explante en el establecimiento in vitro del guanábano (Annona muricata L.)

  • G. Rivero Maldonado Universidad del Zulia-Venezuela
  • M. Ramirez Villalobos Universidad del Zulia-Venezuela
  • S. León de Sierralta Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: annona muricata, contaminación, oxidación, brotación, viabilidad, posición nodal, ápice

Resumen

La micropropagación de frutales tropicales y subtropicales a través de segmentos nodales permite la propagación clonal de individuos seleccionados. Con la finalidad de determinar el efecto del tipo de explante en el establecimiento in vitro de Annona muricata se llevó a cabo esta investigación. Para ello se tomó el ápice ( íPI) y desde éste hacia la base de la rama segmentos de las posiciones nodales 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 (PN3, PN4, PN5, PN6, PN7, PN8 y PN9, respectivamente). El diseño estadístico fue totalmente al azar con arreglo en parcelas divididas, considerando 3 repeticiones de 10 explantes cada una. Las variables evaluadas fueron porcentajes de: contaminación por hongos (PH), bacterias (PB), ambas o contaminación total (PCT), oxidación (PO), brotación (PBR) y viabilidad (PV). Los resultados demostraron que PH fue mayor en las posiciones nodales más lejanas al ápice de la rama, a diferencia de PO cuyos niveles aumentaron a medida que estas se acercaban al mismo: PN3, PN4 y PN5 (P < 0,01. PBR fue mayor en PN3 y PN4, la cual ocurrió a los 28 días del cultivo. Los segmentos nodales correspondientes a las posiciones 3 y 4 favorecieron el establecimiento in vitro de Annona muricata L.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-09-16
Cómo citar
Rivero Maldonado, G., Ramirez Villalobos, M., & León de Sierralta, S. (2011). Tipo de explante en el establecimiento in vitro del guanábano (Annona muricata L.). Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 18(4). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26401
Sección
Producción Vegetal