Caracterizacion agronomica de accesiones de Azolla de Venezuela

  • Y. Espinoza Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas-Venezuela
  • R. Gutierrez
Palabras clave: azolla, biofertilizante, fijación simbiótica, tasa de crecimiento, tiempo de duplicación, fósforo

Resumen

Dada la importancia de la simbiosis Azolla-anabaena como fijadora de nitrógeno y su potencial uso como biofertilizante, se realizaron diez expediciones de muestreo durante 1991-1993, con el propósito de identificar y evaluar la productividad agronómica en Azolla nativa. Las accesiones fueron mantenidas en umbráculo luego de la recoleta. Se recolectaron en total 67 accesiones en todas las regiones muestreadas, de las cuales un 50% se encontraron en los estados Apure, Guárico y Portuguesa. Se identificaron 29 accesiones utilizando características morfológicas y anatómicas de la planta y de los órganos reproductivos. De las 43% accesiones identificadas, 35% pertenecen a Azolla filiculoides, 9% a A microphylla y el resto (57%) no pudo ser determinada. La productividad de las recolectas se ubicó entre 250-1340 kg MS.ha-1 y entre 13- 40 kg N.ha-1. Las accesiones FONAIAP 1, 16, 22, 24, 31, 54 y 57 fueron identificadas como las más promisorias en razón de su tasa de fijación de nitrógeno, tasa relativa de crecimiento y tiempo de duplicación de la biomasa, para ser utilizadas como biofertilizante o suplemento animal. Sin embargo, la accesión FONAIAP 10 perteneciente a la especie A. microphylla fue la más eficiente en la utilización del fósforo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-09-16
Cómo citar
Espinoza, Y., & Gutierrez, R. (2011). Caracterizacion agronomica de accesiones de Azolla de Venezuela. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 23(2). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26605
Sección
Producción Vegetal