Permeabilidad de las membranas radicales de maíz de alta calidad proteica (QPM) en sustrato deshidratado

  • N. Tsougkrianis Colegio de Postgraduados-México
  • C. Peña Valdivia Colegio de Postgraduados-México
  • L. Trejo Colegio de Postgraduados-México
  • G. Molina Colegio de Postgraduados-México
  • A. Sánchez Urdaneta Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: déficit de humedad, índice de daño, liberación de electrolitos, potencial de agua, Zea mays L.

Resumen

Se realizó una evaluación sobre la permeabilidad de las membranas radicales de plántulas de maíz de alta calidad proteica QPM H519. Las semillas germinaron en vermiculita hidratada o con 6% de humedad (ΨA de -0,03 y -2,05 MPa). Se cosecharon las raíces de 50 mm de longitud registrándose la tasa de liberación de electrolitos, mediante la conductividad eléctrica del medio acuoso en el que se resuspendieron. Se calculó el índice de daño de las raíces crecidas en el sustrato deshidratado respecto al hidratado. El diseño experimental fue completamente al azar, con ocho repeticiones. Mediante el índice de daño (10%) se mostró que las membranas radicales de las plántulas del cv. QPM H-519 son poco afectadas por el sustrato deshidratado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-09-20
Cómo citar
Tsougkrianis, N., Peña Valdivia, C., Trejo, L., Molina, G., & Sánchez Urdaneta, A. (2011). Permeabilidad de las membranas radicales de maíz de alta calidad proteica (QPM) en sustrato deshidratado. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 24(01). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26720
Sección
Fisiología vegetal y ecofisiología