Caracterización de la germinación en la semilla comercial de ocho cultivares de gramíneas forrajeras tropicales
Resumen
En el establecimiento de las pasturas, la calidad de la germinación representa un evento crítico. El objetivo del presente estudio fue el de caracterizar la germinación en el híbrido Mulato II y otros siete cultivares comerciales de las especies Brachiaria brizantha, B. decumbens, B. humidicola y Panicum maximum. Se utilizaron tres índices de germinación: germinabilidad (G), valor de germinación (VG), y la tasa acumulada de germinación (TAG). Los datos diarios de germinación fueron ajustados con dos modelos de crecimiento de cuatro parámetros: Gompertz y Weibull. Los cultivares mostraron diferencias significativas (P≤0,05) en G, teniendo Mombaza, Tanzania, Basilisk y Paiaguás valores entre 58 y 69% en comparación con Xaraés y Marandú (23-36%), y Tully y Mulato II (7-8%). Los otros índices permitieron diferenciar aún entre cultivares con G similares, el patrón temporal de incremento en la germinación. Tales diferencias estuvieron asociadas mayormente a variaciones en la fracción de germinación diaria máxima y/o TAG. Se logró un mejor ajuste de los datos de laboratorio con la función Gompertz. Finalmente, se discute el significado biológico y agronómico de los parámetros involucrados y de los índices de germinación como herramienta para caracterizar la calidad de la semilla en gramíneas forrajeras.