Transición de las fuentes de ingresos agropecuarios en economías rurales de México

  • Andrés López-Santiago Universidad Autónoma Chapingo-División de Ciencias Económico Administrativas. Km. 38,5 Carretera México- Texcoco, Chapingo, Estado de México, México. C.P. 56230. Tel.: (0052) (595) 9521500 https://orcid.org/0000-0002-9620-2680
  • Juan Hernández-Ortiz Universidad Autónoma Chapingo-División de Ciencias Económico Administrativas. Km. 38,5 Carretera México- Texcoco, Chapingo, Estado de México, México. C.P. 56230. Tel.: (0052) (595) 9521500. https://orcid.org/0000-0001-5957-594X
  • Ramón Valdivia-Alcalá Universidad Autónoma Chapingo-División de Ciencias Económico Administrativas. Km. 38,5 Carretera México- Texcoco, Chapingo, Estado de México, México. C.P. 56230. Tel.: (0052) (595) 9521500. https://orcid.org/0000-0003-0434-3169
  • Marco López-Santiago Universidad Autónoma Chapingo-Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Carretera Gómez Palacio- Chihuahua km 40. C.P. 35230. Tel.: (0052) (872) 7760160. Bermejillo, Durango, México. https://orcid.org/0000-0002-7683-631X
Palabras clave: Modelo econométrico, remesas, gasto en bienestar

Resumen

Tradicionalmente, la agricultura ha sido la actividad económica principal de las comunidades rurales, sin embargo, existen otras fuentes de ingreso que aportan al gasto en bienestar familiar. Empero, se desconocen las dinámicas de estos flujos debido a la ausencia de estadísticas oficiales para poblaciones pequeñas, lo cual dificulta su análisis en relación con la pobreza. El objetivo fue analizar la transición de los ingresos provenientes de las unidades de producción agropecuarias hacia las fuentes del sector servicios y remesas, mediante un modelo econométrico. Se tomó como caso de estudio la localidad rural “Eleodoro Dávila”, Filomeno Mata, Veracruz, México. En forma aleatoria, se aplicó un cuestionario al 33,33% de la población y con los datos obtenidos se construyó un modelo econométrico del gasto en bienestar familiar. La variable dependiente fue el gasto en bienestar familiar, mientras que las variables independientes fueron la diversidad de fuentes de ingresos. Se estimaron las elasticidades de las variables independientes. Se encontró que las actividades primarias y secundarias, los subsidios y las transferencias hogares contribuyen al bienestar familiar. Se halló que ante un incremento en 1% del ingreso proveniente de la producción pecuaria, se genera un cambio de 0,05% en el gasto en bienestar familiar, mientras que la producción agrícola genera 0,16%. El comercio, las remesas internacionales y nacionales generan los mayores efectos con 0,81%, 0,71% y 0,48% respectivamente. La situación que prevaleció durante el 2019-2020 en la comunidad de estudio permite concluir que el sector agropecuario ha perdido preponderancia como fuente principal de ingresos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barneche. P.. A. Bugallo. H. Ferrea. M. Ilarregui. C. Monterde. M.V. Pérez. T. Santa María. S. Serrano y K. Angeletti. (2010). Métodos de Medición de la Pobreza. Conceptos y aplicaciones en América Latina. Entrelíneas de la Política Económica. 26(4):31 41. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15399
Blanco. M. y S. Bardomás. (2015). Agrario y no agrario: ingresos de hogares rurales argentinos. Rev. Mex. Sociol. 77(1):95-127. https://cutt.ly/nFQ3kHO
Camelo H. (2001). Ingresos y gastos de consumo de los hogares en el marco del SCN y en encuestas a hogares. CEPAL- Serie Estudios estadísticos y prospectivos. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/4718/S01010054_es.pdf.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Medición de la pobreza por ingresos: actualización metodológica y resultados. Metodologías de la CEPAL. N° 2 (LC/PUB.2018/22-P) Santiago. Chile. https://cutt.ly/AFe4drY
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2019). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México (tercera edición). Ciudad de México. https://cutt.ly/9Fe6wnE
Gijón. A.. A. Sánchez y J. Ángel. (2015). Modelo econométrico del bienestar familiar en tres comunidades en la cuenca del río Atoyac. Oaxaca 1-22. In: Serrano. O.. E. Serena y L. A. Medina (eds). Pasado. presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Universidad Nacional Autónoma de México. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. México. http://ru.iiec.unam.mx/2954/
Gurusamy. V.. J.L. Jaramillo. L. Jiménez. D.C. Martínez. M. Sánchez y E. Méndez. (2018). Estructura del ingreso y consumo de hogares rurales en diferentes regiones agro-económicas de puebla. méxico. Agric. soc. desarro. 15(2):215-233 https://doi.org/10.22231/asyd.v15i2.792
Martínez-Domínguez. M.. M. Souza. y J. Mora. (2018). Cambios en el empleo e ingreso de los hogares rurales de México. 2002-2007. Región y sociedad. 30(71):1-29. https://doi.org/10.22198/rys.2018.71.a772
Méndez-Barrón. R. (2016). Estructura económica y análisis de política en localidades rurales de Sonora. Agric. soc. desarro. 13(3):411-436. https://doi.org/10.22231/asyd.v13i3.404
Méndez. F. y R.G. Reyes. (2016). Análisis de las economías familiares en el bienestar de las etnias zapotecas y chatinas de la Sierra Sur de Oaxaca en 2013. Entreciencias. 4 (9):109–125. http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2016.09.148
Mora. J. J. y H. Cerón. (2015). Diversificación de ingresos en el sector rural y su impacto en la eficiencia: evidencia para México. Cuad. Desarro. Rural. 12(76):57-81. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-76.disr
Reyes. M.. A.S. Gijón e I. Cruz. (2015). Migración internacional. economías familiares. mercados y medio ambiente en México. Migr. desarro. 13(25). 117-150. https://doi.org/10.35533/myd.1325.rgrm.asgc.ich
Salgado-Nieto. U. (2019). Medios de vida en los hogares rurales de México: el impacto de la migración internacional. Equidad y Desarrollo. 1(34). 9-34. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss34.1
Secretaría de Finanzas y Planeación. SEFIPLAN. (2018). Sistema de información municipal. cuadernillos municipales. Filomeno Mata. https://cutt.ly/hFQ8z54
Sison. A. (1995). Filosofía de la economía III: los fundamentos antropológicos de la actividad económica. Cuadernos empresa y humanismo. 53. 1-31. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/3938/1/Cuaderno053.pdf
Spiegel. M.R. and L.J. Stephens. (2009). Estadística. 4ta edición. Mc Graw-Hill. México. D.F.
Stezano. F. (2021). Enfoques. definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe: un análisis crítico de la literatura. Ciudad de México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://cutt.ly/rFQ8XYW
Varían. H.R. (2010). Microeconomía intermedia: un enfoque actual. 8ª edición. University of California. Berkeley.
Publicado
2022-05-31
Cómo citar
López-Santiago, A., Hernández-Ortiz, J., Valdivia-Alcalá, R., & López-Santiago, M. (2022). Transición de las fuentes de ingresos agropecuarios en economías rurales de México. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 39(2), e223929. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/38203
Sección
Socioeconomía