Caracterización de tipologías del sistema de producción bovina en los resguardos indígenas (Etnia-Pijao) de Natagaima-Tolima, Colombia

Palabras clave: ganadería, tipologías, análisis multivariado, agroecosistema

Resumen

En el sur del Tolima, Colombia, los Resguardos Indígenas (RI) de la etnia Pijao dependen de la ganadería, pero sus dinámicas productivas son poco conocidas, lo que dificulta el diseño de modelos sostenibles. El objetivo de este estudio fue caracterizar las tipologías emergentes del sistema de producción bovina de estos RI considerando los procesos socioculturales, tecnoeconómicos y ambientales. En 2023, se realizó una entrevista semiestructurada en quince unidades de producción (UP) de las veintinueve existentes en la zona. Los indicadores de cada dimensión (tecnoeconómica, sociocultural y ambiental) fueron analizados mediante análisis multivariado, identificando tres tipologías:  El G1 (46,6 %), compuesto por RI pequeños, con bajo nivel tecnológico y producción a pequeña escala; el G2 (26,7 %), agrupó también a RI pequeños con producción a pequeña escala, pero moderadamente tecnificados; y el G3 (26,7 %) estaba integrado por RI grandes, moderadamente tecnificados y con una producción a mediana escala. El G3 se destacó en algunos indicadores de la dimensión tecnoeconómica. Sin embargo, todos los grupos mostraron un bajo nivel de adopción tecnológica, lo que resultó en un pobre desempeño productivo y reproductivo. Las diferencias en los mejores resultados económicos del G3 se deben a su mayor escala de producción. En el ámbito social, se destacó el liderazgo femenino, especialmente en los grupos con mayor proporción de personas formadas (G2 y G3). En general, las UPs mostraron suelos con pobre contenido de materia orgánica, bajo nivel de fertilidad, escasa cobertura forestal y un moderado grado de erosión, indicando algunas alteraciones del agroecosistema.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arrieta-González, A., Hernández-Beltrán, A., Barrientos-Morales, M., Martínez-Herrera, D. I., Cervantes-Acosta, P., Rodríguez-Andrade, A., & Domínguez-Mancera, B. (2022). Caracterización y tipificación tecnológica del sistema de bovinos doble propósito de la Huasteca Veracruzana México. Revista MVZ Córdoba, 27(2), Artículo 2444. https://doi.org/10.21897/rmvz.2444
Chuquirima, D., García, M. E, & Hidalgo, Y. (2023). Components of dual-purpose cattle production system in the Nangaritza and Palanda Cantons, Zamora Chinchipe province, Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 34(4), artículo 23850. https://doi.org/10.15381/rivep.v34i4.23850
Cuevas-Reyes, V., & Rosales-Nieto, C. (2018). Caracterización del sistema bovino doble propósito en el noroeste de México: productores, recursos y problemática. Revista MVZ Córdoba, 23 (1), 6448–6460. https://doi.org/10.21897/rmvz.1240
Departamento Administrativo de Estadística de Colombia (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y vivienda 2018. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/73483.pdf
Environmental Systems Research Institute (ESRI). (2020). ArcGIS Desktop (Versión 10.8). Environmental Systems Research Institute, Inc.
González-Quintero, R., Barahona-Rosales, R., Bolívar-Vergara, D. M., Chirinda, N., Arango, J., Pantévez, H. A., Correa-Londoño, G., & Sánchez-Pinzón, M. S. (2020). Technical and environmental characterization of dual-purpose cattle farms and ways of improving production: A case study in Colombia. Pastoralism: Research Policy and Practice, 10, Article 19. https://doi.org/10.1186/s13570-020-00170-5
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2024). Catálogo Nacional de estaciones IDEAM. https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Catalogo-Estaciones-IDEAM/n6vw-vkfe
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (2024). Sistema de Información Ambiental Colombiana-SIAC. http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2024). Resguardos indígenas a nivel nacional 2020. https://www.datos.gov.co/dataset/Resguardos-Ind-genas-a-Nivel-Nacional-2020/epzt-64uw/data_preview
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). (2024). Pueblo Pijao. https://www.onic.org.co/pueblos/2014-pijao
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2024). Los pueblos indígenas y sus sistemas alimentarios pueden ofrecer respuestas frente a la inseguridad alimentaria y el cambio climático. https://www.fao.org/newsroom/story/5-ways-Indigenous-Peoples-can-help-the-world-eliminate-hunger/es.
Ortiz-Gordillo, A. F., Villalva-Yate, D. I., Guzmán, J. J., Guzmán-Yate, A. M., VillalvaYate, I., Villalva-Yate, I. Y., Patiño-Flores, P., Cespedes, N., & Torres, J. E. (2023). “Ahí está la diferencia, en el joke…”: el joke Pijao como actante en el proceso de recuperación de Ima. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 18, Artículo e20220062. https://doi.org/10.1590/2178-2547-BGOELDI-2022-0062
Ortiz-Valdes, C., Barajas-pardo, D. P., Rangel, W. D., & Neira-rivera, E. (2023). Estudio técnico-económico de tres alternativas de producción del sistema doble propósito bovino en Meta, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 34(3), Artículo 51254. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/am.2023.51254
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Parodi, A., Valencia-Salazar, S., Loboguerrero, A. M., Martínez-Barón, D., Murgueitio, E., & Vázquez-Rowe, I. (2022). The sustainable transformation of the Colombian cattle sector: Assessing its circularity. PLOS Climate, 1(10), Article e0000074. https://doi.org/10.1371/journal.pclm.0000074.
SAS Insitute. (2020). SAS® enterprise guide 8.3. SAS Institute Inc.
Valdovinos Terán, M. E., Espinoza García, J. A., & Velez Izquierdo, A. (2015). Innovación y eficiencia de unidades bovinas de doble propósito en Veracruz. Revista Mexicana de Agronegocios, 36, 1306-1314. https://ageconsearch.umn.edu/record/200173?v=pdf
Velásquez Arango, J. J. (2021). Nuevas perspectivas para la historia del pueblo pijao, siglos XVI y XVII. Fronteras de la Historia, 26(1), 256–279. https://doi.org/10.22380/20274688.1125
Publicado
2025-07-06
Cómo citar
Ortiz-Valdes, C., Velázquez-Penagos, J., Pastrana-Aguirre, G., Arguelles-Cárdenas, J., Flórez-Díaz, H., & Pérez-Guerrero, Y. (2025). Caracterización de tipologías del sistema de producción bovina en los resguardos indígenas (Etnia-Pijao) de Natagaima-Tolima, Colombia. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 42(3), e254233. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/44096
Sección
Socioeconomía