Características de los nidos de Acromyrmex landoltl (Forel) en el oeste de Venezuela

  • Edmundo Rubio Espina Universidad del Zulia-Venezuela
  • Ambrosio Timaure Universidad del Zulia-Venezuela

Resumo

En el oeste de Venezuela, los nidos de Acromyrmex landolti (Forel) son construidos en el suelo, en terrenos sembrados con pasto guinea (Panicum maximum Jacq.). Los bachaqueros, que en un principio presentan una sola entrada y donde las hongueras están unidas por una galería vertical, se van, extendiendo posteriormente hasta presentar ocho entradas o más, las cuales protegen con una pequeña torre tejida en forma muy compacta; a estas torres se les observa una o varias bocas, dependiendo de las características de la honguera que se encuentra inmediatamente debajo de ella. El número de hongueras aumenta también con la edad, llegándose a encontrar nidos con más de quince. Si las condiciones de humedad en el suelo son mínimas y los terrenos arenosos, los nidos pueden extenderse hasta profundidades que sobrepasan los 4 metros. En estas condiciones, los bachaqueros tienden a ser construidos con pocas entradas y bastante perpendiculares a la superficie del suelo.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2014-01-22
Como Citar
Rubio Espina, E., & Timaure, A. (2014). Características de los nidos de Acromyrmex landoltl (Forel) en el oeste de Venezuela. Revista Da Faculdade De Agronomia Da Universidade De Zulia, 4(1). Obtido de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/25813
Edição
Secção
Artículos