Micobiota del filoplano en plátano Harton (Musa AAB), en el municipio Francisco Javier Pulgar del estado Zulia, Venezuela

  • L. Urdaneta Universidad del Zulia-Venezuela
  • A. Delgado Universidad del Zulia-Venezuela
  • L. Sosa Universidad del Zulia-Venezuela
  • A. Piñeiro Universidad del Zulia-Venezuela

Resumo

En el municipio Francisco Javier Pulgar, mayor productor de plátano hartón (Musa AAB) del estado Zulia, la producción esta siendo seriamente limitada por las enfermedades foliares causadas por hongos. Con la finalidad de determinar la diversidad de hongos (saprófitos y patógenos) que están presentes en dicha zona platanera se realizó un censo de la micobiota del filoplano del plátano. Durante el período Junio - Noviembre del año 1999 se realizaron cuatro muestreos en cada una de las nueve fincas seleccionadas. La superficie muestreada fue 99 ha, la cual se determinó a través de la fórmula de Cochran. Se recolectaron hojas con diversos tipos de lesiones foliares y secciones de las mismas se colocaron durante 5-15 días en cajas de Petri con papel filtro humedecido y esterilizado a temperatura ambiente promedio de 25-28 ºC. Mediante análisis microscópicos se logró identificar 49 hongos, de los cuales 21 son saprófitos y 28 fitopatógenos. Del total de hongos encontrados 38 especies pertenecen ubican como hongos mitospóricos, 9 en la División Ascomycota, 1 en la Basidiomycota y 1 en la Oomycota.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2011-09-16
Como Citar
Urdaneta, L., Delgado, A., Sosa, L., & Piñeiro, A. (2011). Micobiota del filoplano en plátano Harton (Musa AAB), en el municipio Francisco Javier Pulgar del estado Zulia, Venezuela. Revista Da Faculdade De Agronomia Da Universidade De Zulia, 19(2). Obtido de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26413
Edição
Secção
Produção Vegetal