Optimización de la Extracción en Fase Sólida de Residuos de Plaguicidas Organofosforados en Agua Potable Empleando Cartuchos de Carbón Grafitado

  • I. Buscema Universidad del Zulia-Venezuela
  • G. Ettiene Universidad del Zulia-Venezuela
  • D. Medina Universidad del Zulia-Venezuela
  • A. Prieto Universidad del Zulia-Venezuela

Resumo

Se optimizó un método de análisis para la determinación de residuos de 21 plaguicidas organofosforados de diferentes polaridades en agua potable, empleando extracción líquido-sólido con cartuchos de carbón grafitado y cromatografía de gas. La extracción se realizó pasando 100 mL de muestra de agua potable a través de 250 mg de carbón grafitado previamente acondicionado, a un flujo de 5 mL/min. La elución se realizó con 2 x 0,5 mL de acetona y 2 x 2,5 mL de acetato de etilo/acetona (80:20) en posición normal. Seguidamente, el cartucho se invirtió y se adicionaron 2 x 2,5 mL de acetato de etilo/acetona (80:20). Los extractos se secaron con Na2SO4 anhídro, se concentraron hasta 1 mL con nitrógeno, se les adicionó como estándar interno trifenilfosfato y se inyectó 1 μL en un cromatógrafo de gases Perkin Elmer, usando un detector nitrógeno-fósforo. Los porcentajes de recuperación oscilaron entre 2-104% con coeficientes de variación entre 1,66-8,25 %. Recuperándose 17 de los 21 plaguicidas. Estos resultados indican que la extracción líquido-sólido empleando cartuchos de carbón grafitado es eficiente y reproducible para la determinación de plaguicidas organofosforados en muestras de agua potable.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

I. Buscema, Universidad del Zulia-Venezuela

 

Publicado
2011-09-15
Como Citar
Buscema, I., Ettiene, G., Medina, D., & Prieto, A. (2011). Optimización de la Extracción en Fase Sólida de Residuos de Plaguicidas Organofosforados en Agua Potable Empleando Cartuchos de Carbón Grafitado. Revista Da Faculdade De Agronomia Da Universidade De Zulia, 21(3). Obtido de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/26500
Edição
Secção
Tecnologia de Alimentos