Aislamiento del Complejo F1fo Atp Sintetasa de Ascaris Suum Mediante Cn-Page y Sds-Page
Abstract
El complejo multienzimático F1Fo ATP sintetasa, cataliza la síntesis e hidrólisis de ATP en membranas de procariotas y eucariotas. En este trabajo se aisló dicho complejo enzimático de las mitocondrias del músculo de Ascaris suum y de corazón porcino, a fin de comparar la composición en subunidades del complejo mitocondrial del parásito con el del mamífero hospedador. Las fracciones mitocondriales fueron obtenidas mediante centrifugación diferencial en sacarosa y tratadas con β-docecilmaltósido (2,5 mg de detergente por mg de proteína). La proteína solubilizada de membrana mitocondrial fue analizada por el método de Colorless Native Polyacrylamide Gel Electrophoresis (CN-PAGE). Las bandas proteicas con actividad ATPasa en CN-PAGE, fueron extraídas y separadas en segunda dimensión mediante electroforesis en gel de poliacrilamida-dodecilsulfato de sodio (SDS-PAGE). La proteína mitocondrial solubilizada de músculo de Ascaris mostró en CN-PAGE tres bandas (1, 2 y 3) con actividad ATPasa, de las cuales la banda 2 fue considerada F1Fo según las masas moleculares de las bandas en SDS-PAGE. En contraste, en el extracto de proteínas de membrana mitocondrial de corazón porcino se observó sólo una banda con actividad ATPasa en CN-PAGE (banda 3). El análisis densitométrico de la composición de las bandas 2 y 3 de la mitocondria de Ascaris y corazón porcino, respectivamente, refleja similitudes entre las masas moleculares de las bandas correspondientes a F1, pero diferencias entre las del dominio Fo. Estas diferencias posiblemente sean atribuidas a la evolución de los organismos ya que en helmintos el complejo F1Fo funciona en condiciones anaeróbicas.
Downloads
Copyright (c) 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).