El comportamiento electoral en Venezuela (1946-1993). Factores explicativos.
Abstract
Desde los primeros intentos de instauración de la democracia en 1946, el sistema de partidos venezolano ha experimentado cambios significativos. En este trabajo se describen las diversas formas que éste ha tomado y se explicitan los factores,  principalmente estructurales, que han provocado sus transforma ciones. Se sustenta la hipótesis  de que el presidencialismo con elecciones por mayoría relativa introduce una tendencia hacia el bipartidismo, y al mismo tiempo, la condición de subdesarrollo hace difícil la satisfacción de las demandas básicas la población, con lo cual se genera un descontento permanente. Este "descontento endémico" tiene como efecto un continuo desgaste electoral del partido en el gobierno y una tendencia a la alternancia frecuente. En este marco explicativo, se analizan los procesos electorales nacionales, a partir de la primera experiencia democrática en el Trienio (1945Â1948) hasta 1993, y la evolución del sistema de partidos, a través de sus distintas etapas: sistema de partido predominante, multipartidismo limitado, bipartidismo atenuado y recien temente de vuelta al m ultipartidismo. Se concluye que el sistema de partidos venezolano se presenta proclive a la concentración y la alternancia.
Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)