La agresividad escolar en adolescentes de Caracas.

  • Samuel Hurtado Salazar Universidad Central de Venezuela

Abstract

En la instalación del Edipo cultural, la agresividad con su circunstancia escolar, funciona de motivo instrumental de la investigación. Importa mostrar la consistencia de este trayecto del Edipo, a partir del psicoanálisis de Freud y de su impugnación desde la antropología de Malinowski. El Edipo cultural se refiere al aprendizaje social como un segundo nacimiento; su contenido consiste en una incorporación del orden social, cuyo elemento esencial es la autoridad. Se opera con el constructo de personalidad voluntariosa para indicar tanto la disciplina del Etnopsicoanálisis como la particularidad en que se inserta la universalidad edípica: la cultura matrisocial venezolana. El análisis se desarrolla con el concepto de agresividad cultural al que se conecta la relación madre-macho para mostrar cómo el síndrome machista de la cultura moldea la emotividad agresiva como conducta incorrecta devenida desorden etnotípico. Se selecciona el paso a la adultez del adolescente para observar la socialización segunda (etnicización) en el ámbito escolar de Caracas y en la estructura de clase social. La etnografía cubre espacios del aula, patio, puerta de entrada. Las entrevistas se hicieron al profesorado. Los datos teóricos obtenidos se condensan en modelos como broma con agresión, hacerse daño con cariño (trato varonil entre amigos), agresión de desquite, búsqueda del rival, etc. La pelea en la calle amplifica la agresividad escolar que muestra finalmente cómo se aprende la agresividad y permanece como cultura en el colectivo venezolano.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Hurtado Salazar, S. (1). La agresividad escolar en adolescentes de Caracas. Espacio Abierto, 22(3). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/2442
Section
Semestre