La gran ausente en las aulas: la cuestión religiosa en las universidades madrileñas

Palabras clave: Religión, Universidad, postsecularización, exculturación, pluralismo, libertad religiosa

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la percepción de los estudiantes universitarios madrileños respecto a la religión y el pluralismo religioso en sus universidades. Se ha profundizado sobre su sentimiento religioso; si la religión ha influido en la elección de su universidad y, por último, si perciben que los/as estudiantes no católicos/as tienen libertad a la hora de profesar su credo. Como marco teórico, se utiliza de forma crítica el concepto de postsecularización, así como las reflexiones de Beck, Introvigne, Hervieu-Léger, etc. Como metodología, se ha realizado una encuesta con preguntas cerradas y una final, abierta, utilizando la plataforma Google Forms con 141 estudiantes, con mayoría de mujeres y estudiantes de Ciencias Sociales. Los resultados demuestran la casi total ausencia de la religión en las aulas, si se excluye la presencia de alguna asociación católica, así como la aceptación de un pluralismo que favorece, en gran medida, la religión mayoritaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Eduardo Díaz Cano

Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9804-6290

E-mail: eduardo.diaz@urjc.es

Giuliano Tardivo

Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6341-564X

E-mail: giuliano.tardivo@urjc.es

Citas

AMÉRIGO CUERVO-ARANGO, F. (2024) “Propuesta legislativa para una mejor regulación de la diversidad religiosa en España”. ‘Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. 29, e-95457.

APARICIO GÓMEZ, R. (2020) Resultados Encuesta sobre intolerancia y discriminación hacia las personas musulmanas en España. Madrid: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

BAUMAN, Z. (2010) Vida líquida. Barcelona: Paidós.

BECK, U. (2009) El dios personal. La individualización de la religión y el espíritu del cosmopolitismo. Barcelona: Paidós.

BERICAT ALASTUEY, E. (2008) “Duda y posmodernidad: el ocaso de la secularización en Europa”. REIS. Nro. 121, 13-53. Disponible en https://doi.org/10.5477/cis/reis.121.13 (consulta: 5/11/2024).

CASTILLO, J. M. (2023) Declive de la religión y futuro del evangelio. Bilbao: Desclée De Brouwer.

CASTRO MARTÍNEZ, P. y MO GROBA, D. (2020) “El issue de la inmigración en los votantes de VOX en las elecciones generales de noviembre de 2019”. RIPS. Volumen 19, Nro. 1, 39-58. Disponible en https://doi.org/10.15304/rips.19.1.6947 (consulta: 12/10/2024).

CATALÁ RUBIO, S et al. (2019) Gestión pública de la diversidad religiosa en la Comunidad de Madrid. Madrid: Fundación Plualismo y Convivencia.

CEA D’ANCONA, Mª Á, (1998) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

CEA D’ANCONA, Mª. Á. y VALLES MARTÍNEZ, M.S. (2018) Evolución de la discriminación en España. Informe de las Encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016. Madrid: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de las Oportunidades.

CONTRERAS MAZARÍO, J. M. (2007) “Presentación institucional” en: BERNABÉ LÓPEZ GARCÍA, B., RAMÍREZ FERNÁNDEZ, Á., HERRERO GALIANO, E., KIRHLANI, S. y TELLO WEISS, M. (editores) Arraigados. Minorías religiosas en la Comunidad de Madrid. Barcelona: Icaria, 13-16. Disponible en https://www.pluralismoyconvivencia.es/wp-content/uploads/2018/12/Minor%C3%ADas-religiosas-en-Madrid.pdf (consulta: 7/9/2024).

CONTRERAS MAZARÍO, J. M. (2011) Marco jurídico del factor religioso en España, Madrid. Observatorio del Pluralismo Religioso. Disponible en https://www.observatorioreligion.es/upload/83/51/Marco_juridico.pdf (consulta: 9/9/2024).

CORNEJO-VALLE, M. y GRIERA, M. (2022) “Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público. A modo de presentación”. Papeles del CEIC. Volumen 2022-1, 1-12. Disponible en https://doi.org/10.1387/pceic.23418 (consulta: 20/11/2024).

CORNEJO-VALLE, M. y BLÁZQUEZ-RODRÍGUEZ, M. (2022) “Secularismo estratégico. Una semiótica de la relevancia católica en el espacio público”. Papeles del CEIC. Volumen 2022-1, papel 258, 1-17. Disponible en https://doi.org/10.1387/pceic.22757 (consulta: 25/11/2024).

DATONOU, D. (2011) “Religión y Universidad”. Alteridad. Revista de Educación. Volumen 6, Nro. 1, 40-45. Disponible en https://doi.org/10.17163/alt.v6n1.2011.03 (consulta 20/9/2024).

DÍAZ CANO, E. (2009) Una aproximación a Ernst Troeltsch. Madrid: Dykinson.

DÍAZ-SALAZAR, R. (2015) “Modernización, religiones y laicidad en el sistema-mundo”. Sistema. Nro. 239, 65-82. Disponbile en https://fundacionsistema.com/revista-sistema-num-239/ (consulta: 25/9/2024).

DÍEZ DE VELASCO, F. (2023) Diversidad religiosa en España: reflexiones y ejemplos. Madrid: Ediciones Clásicas.

ELZO, J. (2016) “¿Un mundo postsecular? Miradas desde la sociología”. Razón y Fe. Volumen 274, Nro. 1416, 229-242. Disponible en https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/9448 (consulta: 9/11/2024).

ESCÁMEZ SÁNCHEZ, J., PERIS CANCIO, J.A. y ESCÁMEZ MARSILLA, J.I. (2017). “Educación de los estudiantes universitarios y gestión de la sostenibilidad”. Perfiles Educativos. Volumen XXXIX, Nro. 156, 174-190. Disponible en https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.156.58292 (consulta: 10/11/2024).

FONTES, I. (2023b, 23 diciembre) “La persecución y destrucción de un obispo antinazi acusado de pederastia en la España de Franco”. El Diario. Disponible en https://www.eldiario.es/politica/persecucion-destruccion-obispo-antinazi-acusado-pederastia-espana-franco_129_10783653.html (consulta: 20/11/2024).

GONZÁLEZ-ANLEO, J. M. (2016). “La indiferencia enemiga: jóvenes, religión e Iglesia en la última oleada de secularización en España”. Razón y Fe. Volumen 274, Nro. 1416, 323-332. Disponible en https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/9455 (consulta: 7/10/2024).

HABERMAS, J. (2006) “Religion in the public sphere”. European Journal of Philosophy. Volumen 14, Nro. 1, 1-2. Disponible en https://doi.org/10.1111/j.1468-0378.2006.00241.x (consulta: 5/10/2024).

HERVIEU-LÉGER, D. (2000) Religion as a Chain of memory. New Jersey: Rutgers University Press.

HUNTINGTON, S. P. (1996) The Clash of civilizations and the remaking of world order. New York: Simon& Schuster.

INTROVIGNE, M. (1996) Il sacro postmoderno. Chiesa, relativismo e nuovi movimenti religiosi. Milán: Gribaudi Editore.

INTROVIGNE, M. (2001) “Nueva religiosidad y contexto posmoderno” en Actas del II Simposio Internacional fe cristiana y cultura contemporánea “Comprender la religión”, Pamplona, Eunsa, pp. 243-269. Disponible en https://hdl.handle.net/10171/2584 (consulta: 5/11/2024).

IYANGA PENDI, A. (2000) Historia de la Universidad en Europa. Valencia: Universitat de València.

LEÓN, C. Mª., AIZPURUA, E. y DÍAZ DE RADA, V. (2021) “Multitarea en una encuesta online: prevalencia, predictores e impacto en la calidad de los datos”, REIS, Nro. 173, 27-46. Disponible en http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.173.27 (consulta: 5/11/2024).

LÓPEZ ARANGUREN, J. L. (1994) “La religión hoy” en Díaz Salazar, R., Giner, S. y Velasco, F. (editores) Formas modernas de religión. Madrid: Alianza, pp. 21-37.

LÓPEZ GARCÍA, B., RAMÍREZ FERNÁNDEZ, A., HERRERO GALIANO, E., KIRHALANI, S. y TELLO WEISS, M. (2007) Arraigados. Minorías religiosas en la Comunidad de Madrid. Barcelona: Icaria.

LÓPEZ GONZÁLEZ, R. (2023) “Presentación” en CATALÁ RUBIO, S. et al. Gestión pública de la diversidad religiosa en la Comunidad de Madrid. Madrid: Fundación Pluralismo y Convivencia.

MARTÍN HUETE, F. (2015) La persistencia de la secularización en la era de la desecularización. Tesis de doctorado, Navarra: UPNA. Disponible en https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/20352 (consulta: 15/10/2024).

MONTERO, J. R. (1986) “Iglesia, secularización y comportamiento político en España”. REIS, Nro. 34, 31-159. Disponible en https://doi.org/10.5477/cis/reis.34.131 (consulta: 10/11/2024).

NARVÁEZ, D. (2016, 17 de febrero) “Rita Maestre a juicio por asaltar una capilla universitaria en 2011 en defensa de la laicidad”. Público. Disponible en https://www.publico.es/politica/rita-maestre-juzgada-asalto-capilla.html (consulta: 15/11/2024).

NUÑO MARTÍNEZ, N. (2017) “Itinerarios de conversión del movimiento Hare Krishna en la modernidad tardía. Del compromiso comunitario a la experiencia individualista”. Quaderns-E. Volumen 22, Nro. 1, 139-154. Disponible en https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/329860 (consulta: 10/10/2024).

PAVÍA, J. M., RAUSSELL, P., MARCO-SERRANO, F. y COLL SERRANO, V. (2011) “Encuestas electorales online: nuevos retos, viejos problemas”. REIS. Nro. 135, 107-122. Disponible en https://doi.org/10.5477/cis/reis.135.107 (consulta: 10/10/2024).

PÉREZ AGOTE, A. (2008) “La secularización de los españoles” en A. PÉREZ AGOTE y J. SANTIAGO GARCÍA (coordinadores.) Religión y política en la sociedad actual. Madrid: CIS, pp. 171-192.

PÉREZ AGOTE, A. (2009) “Religión, identidad política y Estado en España”. Laicidad y Libertades. Nro. 9, 375-402. Disponible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-J-2009-10037500402 (consulta: 17/11/2024).

PÉREZ-AGOTE, A. (2010) “La irreligión de la juventud española”. Revista de Estudios de Juventud. Volumen 91, 49-63. Disponible en https://www.injuve.es/sites/default/files/revista-91-capitulo-3.pdf (consulta: 12/11/2024).

PÉREZ-AGOTE, A. (2016) “La religión como identidad colectiva: las relaciones sociológicas entre religión e identidad”. Papeles del CEIC, 2, papel 155:1-29. Disponible en https://doi.org/10.1387/pceic.16178 (consulta 15/11/2024).

PIEDRAHITA CASTAÑO, G. (2005) La religión como agente social de integración y de conflicto en el territorio: caso específico de las minorías religiosas en la Comunidad de Madrid. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://hdl.handle.net/20.500.14352/55905 (consulta: 15/11/2024).

ROY, O. (2013) Holy ignorance: When Religion and Culture part ways. New York: Oxford University Press.

RUIZ ANDRÉS, R. (2022) “La postsecularización. Un nuevo paradigma en sociología de la religión”. Política y Sociedad. Volumen 59, Nro. 1, e72876. Disponible en https://doi.org/10.5209/poso.72876 (consulta: 5/11/2024).

RUIZ ANDRÉS, R. (2023) “Sociología histórica y secularización: actualidad y renovación del estudio del pasado para el análisis de las transformaciones sociorreligiosas contemporáneas”. REIS. Nro. 183, 133-144. Disponible en https://doi.org/10.5477/cis/reis.183.133 (consulta: 5/11/2024).

RUIZ ANDRÉS, R. y SALGUERO MONTAÑO, Ó. (2024). “Postsecularización y diversidad religiosa en España”. ‘Ilu. Revista de Ciencias de la Religión. 29, e-99463.

SANTIAGO GARCÍA, J. (2024) “Miedos derivativos y nuevas formas de vulnerabilidad en la Gran Recesión”. Barataria. Nro. 35, 77-92. Disponible en https://doi.org/10.20932/barataria.v0i35.690 (consulta: 5/11/2024).

SCARAMUZZI, I. (2024, 27 de mayo) “C’è giá troppa frociaggine. Papa Francesco invita cosí i vescovi italiani a non ammettere seminaristi gay”. La Repubblica. Disponible en https://www.repubblica.it/cronaca/2024/05/27/news/papa_francesco_incontro_vescovi_gay_frociaggine-423115446/?ref=RHLF-BG-P7-S1-T1 (consulta: 5/11/2024).

SCHEER, M. (2022) “Culture and Religion. Remarks on an indeterminate relationship”. Religion and Society: Advances in Research. Volumen 13, Nro. 1, 11-125. Disponible en https://doi.org/10.3167/arrs.2022.130107 (consulta: 5/11/2024).

SOMAVILLA, A. (2023, 10 de septiembre) “Los últimos de la fe: así ha perdido España un millón de jóvenes católicos en 20 años”. El Confidencial. Disponible en https://www.elconfidencial.com/espana/2023-09-10/ultimos-fe-asi-perdido-espana-millon-jovenes-catolicos-20-anos_3731573/ (consulta: 28/11/2024).

TAYLOR, C. (2007) A secular age. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

WILKINSON, R. W. y PICKETT, K. (2009) Desigualdad. Un análisis de la infelicidad colectiva, Salamanca: Turner.

ZAZO JIMÉNEZ, E. (2016) “Cristianismo difuso e islam minoritario en las ciudades europeas”. Philosophical Readings. Volumen VIII, Nro. 3, 230-237. Disponible en https://doi.org/10.5281/zenodo.293076 (consulta: 29/11/2024).

ZAZO JIMÉNEZ, E. (2018) “Dos conceptos de la modernidad: religión y secularización”. Bajo Palabra, II Época. Volumen 19, 149-170. Disponible en https://doi.org/10.15366/bp2018.19.007 (consulta: 29/11/20

Documentos oficiales e institucionales:

CIS (2023, noviembre) Barómetro de noviembre 2023. Estudio 3427. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en https://www.cis.es/es/detalle-ficha-estudio?origen=estudio&codEstudio=3427 (consulta: 8/9/2024).

EL PERIÓDICO (2016, 18 febrero) “Rita Maestre defiende que su protesta en la capilla fue “pacífica”, pero pide “disculpas” por si ofendió a alguien”. El Periódico. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/politica/20160218/rita-maestre-juicio-protesta-capilla-universidad-complutense-madrid-4907342 (consulta: 5 octubre 2024).

EL DIARIO (2023, 23 diciembre) “Cae una secta en la provincia de Cáceres que obligaba a tener sexo con su líder para curar la homosexualidad”. El Diario. Disponible en https://www.eldiario.es/extremadura/sociedad/cae-secta-provincia-caceres-obligaba-sexo-lider-curar-homosexualidad_1_10792034.html (consulta: 6/11/2024).

Fundación Ferrer i Guardia (2023) Laicidad en cifras. Disponible en https://www.ferrerguardia.org/blog/publicaciones-3/laicidad-en-cifras-2023-108 (consulta: 20/11/2024).

INE (2024), “Población extranjera por nacionalidad”, España, INE. Disponible en https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=02005.px (consulta: 5/10/2024).

MINISTERIO DEL INTERIOR (2024) “Las Fuerzas de Seguridad registraron 1606 incidentes de delitos de odio en 2023”. Disponible en https://www.interior.gob.es/opencms/es/detalle/articulo/Las-Fuerzas-de-Seguridad-registraron-1.606-incidentes-de-delitos-de-odio-en-2023/ (consulta: 11/10/2024).

NACIONES UNIDAS (1948) La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf (consulta: 12/10/2024).

ONDOD (2023) Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023. España: Ministerio del Interior. Disponible en https://www.interior.gob.es/opencms/export/sites/default/.galleries/galeria-de-prensa/documentos-y-multimedia/balances-e-informes/2023/Informe_evolucion_delitos_odio_Espana_2023.pdf (consulta: 8/10/2024).
Publicado
2025-04-04
Cómo citar
Díaz Cano, E., & Tardivo, G. (2025). La gran ausente en las aulas: la cuestión religiosa en las universidades madrileñas. Espacio Abierto, 34(2), 28-50. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/43732
Sección
En foco: Religión: creencias y prácticas. A propósito de la Santificación