El Retorno digno de migrantes ecuatorianos tras su deportación de los Estados Unidos desde un enfoque basado en Derechos Humanos

Palabras clave: Retorno digno, migración ecuatoriana, deportación, derechos humanos, movilidad humana, políticas públicas

Resumen

Este artículo analiza el fenómeno del retorno de migrantes ecuatorianos deportados desde los Estados Unidos desde una perspectiva basada en los derechos humanos. La importancia de este estudio se centra en la dignidad humana de las personas que han decidido migrar en virtud de que su vida se desarrolla en un contexto marcado por la precariedad económica, el desempleo y la inseguridad, de ahí la relevancia de examinar las implicaciones que tiene la deportación sobre estas personas, así como las barreras estructurales que enfrentan para su reintegración social, laboral y emocional. El estudio documenta que solo en 2023 fueron deportados aproximadamente 16.000 ecuatorianos, mientras que en los primeros siete meses de 2024 la cifra alcanzó 7.737 personas, lo cual refleja una tendencia creciente que podría agravarse tras la entrada en vigor de nuevas políticas migratorias en Estados Unidos. Mediante un enfoque documental jurídico-analítico, se examina el marco normativo internacional y nacional vigente, así como las políticas públicas ecuatorianas relacionadas con el retorno. El análisis revela importantes brechas entre la normativa y su implementación efectiva. En respuesta, el estudio propone una serie de líneas de acción estructuradas que incluyen la creación de un plan nacional de reintegración integral para los retornados. Se concluye que, sin una respuesta estatal articulada, coherente y sostenida, el retorno digno seguirá siendo una aspiración lejana para miles de ecuatorianos que han enfrentado procesos de deportación

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACNUDH. (2023). Principios y directrices, apoyados por orientaciones prácticas, sobre la protección de los derechos humanos de personas migrantes en situación de vulnerabilidad. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/documents/tools-and-resources/principios-y-directrices-apoyados-por-orientaciones-practicas.

Bustamante, J. A. (2002). Migración internacional y derechos humanos: El caso de los mexicanos en Estados Unidos. Universidad Autónoma de Zacatecas / El Colegio de la Frontera Norte.

Cobo, M. P. (2020). Educación y migración: barreras para el reconocimiento de títulos en Ecuador. Revista Andina de Educación, 15(2), 45-58.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2009). Observación General No. 20 sobre la no discriminación en los derechos económicos, sociales y culturales. Naciones Unidas. https://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/comments.htm

Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial Suplemento N° 449 de 20 de octubre de 2008. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/constitucion-de-la-republica-del-ecuador.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (1969, 22 de noviembre). Aprobada en San José, Costa Rica. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/convencion.asp

Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Adoptada por la Asamblea General en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-rights-all-migrant-workers

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (Julio, 28, 1951). Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), del 14 de diciembre de 1950. Entrada en vigor: 22 de abril de 1954, de conformidad con el artículo 43. Serie Tratados de Naciones Unidas, Nº 2545, Vol. 189, p. 137. https://www.acnur.org/sites/default/files/2023-05/Convencion_1951.pdf.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. (1948, abril). Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana, Bogotá, Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp

Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948, 10 de diciembre). Aprobada en la Tercera Sesión de la Asamblea General mediante la Resolución 217 A (III). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Delgado Wise, R., & Márquez Covarrubias, H. (2012). El retorno de los migrantes: Nuevos desafíos para las políticas públicas. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

El Universo (2025, 5 de febrero). Noboa anuncia bono temporal para migrantes deportados y promete becas de reinserción. https://www.eluniverso.com/noticias/actualidad/noboa-bono-migrantes-deportados-ecuador/

Goyes, D., & Estrella, M. (2013). Reintegración de migrantes ecuatorianos retornados: una evaluación del plan Bienvenido a Casa. Quito: FLACSO Ecuador.

Human Rights Watch. (2023). US: Deportations expose migrants to abuse. https://www.hrw.org/news/2023/05/12/us-deportations-expose-migrants-abuse.

informaEC. (2025, 30 de enero). Deportados sin dignidad: La falta de acción del gobierno de Daniel Noboa. https://informaec.com/deportados-sin-dignidad-la-falta-de-accion-del-gobierno-de-daniel-noboa/

Jokich, D. (2023). Ecuador hace malabares con la creciente emigración y los desafíos para acomodar la llegada de venezolanos. https://www.migrationpolicy.org/article/ecuador-emigracion-migracion-venezolanos?utm_source=chatgpt.com.

Ley Orgánica de Movilidad Humana (2017). Registro Oficial Suplemento 938. https://www.defensoria.gob.ec/ley-organica-de-movilidad-humana/

Migration Policy Institute. (2020). Ecuador: Emigración, migración venezolana y respuestas políticas. https://www.migrationpolicy.org/article/ecuador-emigracion-migracion-venezolanos.

Ministerio del Interior del Ecuador. (2024). Balance migratorio y reportes estadísticos. https://www.ministeriodelinterior.gob.ec.

Organización de Estados Americanos (2019). Principios interamericanos sobre los derechos humanos de todas las personas migrantes, refugiadas, apátridas y víctimas de la trata de personas. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Migrantes-Principios-Interamericanos.pdf

Organización Internacional del Trabajo (2022). Reintegración sostenible de migrantes retornados: buenas prácticas en América Latina. https://www.ilo.org/global/publications/lang--es/index.htm

Organización Internacional para las Migraciones (2023). Monitoreo de flujos migratorios en Ecuador: Resultados más recientes. https://ecuador.iom.int/es/news/la-organizacion-internacional-para-las-migraciones-presenta-los-mas-recientes-resultados-de-su-monitoreo-de-flujos-migratorios-en-ecuador.

Organización Internacional para las Migraciones (2024). Análisis del flujo migratorio de población ecuatoriana hacia el extranjero. Quito: OIM Ecuador. https://ecuador.iom.int.

Organización Internacional para las Migraciones (2024). Flujo migratorio de población ecuatoriana. https://ecuador.iom.int/sites/g/files/tmzbdl776/files/documents/2024-08/flujo-migratorio-de-poblacion-ecuatoriana_0.pdf.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966, 16 de diciembre). Adoptado mediante la Resolución 2200 A (XXI) en la XXI Sesión de la Asamblea General. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Ramírez, P. (2021). Salud y migración de retorno: Desafíos del acceso a servicios para ecuatorianos deportados. Revista de Políticas Sociales, 9(1), 78-95.

Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. (2022). Informe anual al Consejo de Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/en/special-procedures/sr-migrants.

Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

swissinfo.ch. (2025, 4 de febrero). Noboa ofrece a los migrantes retornados a Ecuador un bono de 470 dólares por tres meses. https://www.swissinfo.ch/spa/noboa-ofrece-a-los-migrantes-retornados-a-ecuador-un-bono-de-470-d%C3%B3lares-por-tres-meses/88826956
Publicado
2025-05-02
Cómo citar
Menéndez, F. (2025). El Retorno digno de migrantes ecuatorianos tras su deportación de los Estados Unidos desde un enfoque basado en Derechos Humanos. Frónesis, 32(1), 75-99. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/43864
Sección
Artículos