Aproximación analógica al factor tiempo en las relaciones interorganizacionales

  • Mirian del Carmen Escalona Fuenmayor Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: bifurcación, reversibilidad, entropía, azar

Resumen

En este texto se realiza una revisión de la estructura teórica sobre el factor tiempo; forjada a partir de las bases suministradas por la termodinámica de los equilibrios y desequilibrios, dentro de la física contemporánea. En sus páginas se busca comprender como los procesos irreversibles son fluctuaciones, que por su impredicibilidad; originada en la presencia de movimientos que se desplazan discontinuamente entre bifurcaciones, por medio de condiciones espacio-temporales limitadas y reducidas a la expresión de meras situaciones; resultan inconjeturables. En las expresiones gráficas con las cuales se respalda la teoría, se observan funciones de carácter lineal, no lineal y de orden discontinuo. En éstas últimas, la trayectoria está comprendida por un recorrido en etapas (a través de saltos). Así mismo, a partir de ella, se intenta construir un paralelismo con las ciencias gerenciales, utilizando como ejemplo los organismos fundados por La Universidad del Zulia, y tomando en cuenta su vinculación con los otros interlocutores sociales; como son el Estado y el sector productivo.

Descargas

Cómo citar
Escalona Fuenmayor, M. del C. (1). Aproximación analógica al factor tiempo en las relaciones interorganizacionales. Omnia, 4(1). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/6995
Sección
Artículos