RESILIENCIA COMO COMPETENCIA PROFESIONAL EN ARQUITECTOS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Resumen
La sociedad de las primeras décadas del siglo XXI se encuentra sumergida en continuas transformaciones que afectan los niveles sociales y económicos, entre otros, siendo el mercado laboral uno de los más impactados, especialmente con la incorporación de la inteligencia artificial (IA), 10 cual impulsa a las empresas a modificar las competencias requeridas a medida que evoluciona la tecnología. Esta realidad genera una disrupción entre las competencias que ellas exigen y las competencias con las que egresan los profesionales de la arquitectura, impidiéndoles su inserción exitosa en un ámbito profesional totalmente inmerso en la denominada Cuarta Revolución Industrial. Enmarcado en ese contexto, el presente artículo analiza la resiliencia como competencia profesional en los arquitectos de la Cuarta Revolución Industrial, sustentada en los planteamientos de Bunk (1 994), Galdeano y Valiente (2010), Schwab (201 7), Luthar y Cicchetti (2000), entre otros autores. A través de una revisión documental, así como de un reflexivo análisis, se pudo constatar que la resiliencia se presenta como una alternativa capaz de ayudar al profesional de la arquitectura a solventar una parte significativa de esta situación disruptiva, perseverando, formándose, adaptándose, reinventándose, entre otras cosas, sin desistir en su propósito de insertarse exitosamente en el actual campo laboral para alcanzar su pleno desarrollo profesional.