Tipificación de las cadenas internacionales de información televisiva

Johana Castillo; Eugenio Sulbarán

  • Johana Castillo Universidad del Zulia
  • Eugenio Sulbarán Universidad del Zulia
Palabras clave: Cadenas internacionales de información televisiva, tipos de televisión, análisis de la TV

Resumen

El objetivo principal del estudio fue desarrollar una tipología de las principales cadenas internacionales de información televisiva a partir de su alcance global, origen geográfico y diversidad cultural, identificando sus elementos distintivos y estableciendo comparaciones entre estas. Los principales aportes teóricos utilizados para el análisis incluyen a Casetti y di Chio (1999), Hallin y Mancini (2004), Cebrián (2004) y Jenkins (2006). De alcance descriptivo, la metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo con énfasis en el uso de la técnica del análisis de contenido de la información obtenida de ocho cadenas de televisión a través de internet. Uno de los principales resultados de la investigación fue precisamente la caracterización de estas cadenas internacionales de televisión desde su alcance, ideología, fórmula económica y formatos audiovisuales. Se identificaron cinco coincidencias: predominio de la información, divulgación de una diversidad de formatos, tendencia vertiginosa a la globalización, segmentación del mercado y uso de
plataformas digitales. Además, la influencia de la ideología y de los propietarios de estos medios internacionales en la línea editorial resulta decisiva para la creación y divulgación de sus noticias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Johana Castillo, Universidad del Zulia

Periodista y MSc. en Ciencias de la Comunicación en la mención Sociosemiótica de la comunicación
y la cultura. Encargada de la conducción y producción de varios espacios radiofónicos en Maracaibo
(Edo. Zulia, Venezuela) y Coordinadora de producción de Radio Nacional. Email: johanaestudios@
gmail.com

Eugenio Sulbarán, Universidad del Zulia

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de
la Universidad del Zulia. Periodista, productor y asesor comunicacional. Email:esulbaran@gmail.
com

Citas

Arroyave, C. (2011). La imagen tele: Tecno-estéticas, neo-usos y glocalidades en la sociedad digital. Editorial Innovalibros.
Carpentier, P. (2005). Historia de la prensa en América Latina y el Caribe. Siglo XXI Editores.
Casetti, F. y di Chio, F. (1997). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Traducción de Charo Lacalle
Zalduendo. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, Buenos Aires, México.
Castells, M. (1998): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad red. Alianza, Madrid, 1997. Vol 2: El poder de
identidad. Alianza, Madrid. Vol. 3: Fin de milenio. Alianza, Madrid.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.
Cebrián, M. (1998). Información Televisiva: Mediaciones, contenidos, expresión y programación. Editorial Síntesis. Madrid.
Cebrián, M. (2004 a). Modelos de Televisión: Generalista, temática y convergente con Internet. Paidós Ibérica. Barcelona, España.
Cebrián, M. (2004 b). La Información en televisión: Obsesión mercantil y política. Editorial Gedisa. España.
Cebrián, M. (2004 c). La información en televisión. La actualidad en la cibertelevisión. Editorial Gedisa. Barcelona, 2004. Consultado en: http:// https://acortar.link/pq0OV8
Chomsky, N. (1988). Manufacturing consent: The political economy of the mass media. Pantheon Books.
Eco, U. (1973). La Estructura ausente. Introducción a la semiótica. Edición en lengua española. Editorial Lumen, Barcelona-España.
Elena, M. (2016). Enmarcando los medios internacionales frente a los movimientos sociales: CNN y Al-Jazeera English en la caída de Morsi. Comunicación y Sociedad, 29 (3), 119-131. https://doi.org/10.15581/003.29.35827.
Fernández, P. (2014). Las audiencias en la era digital: interacción y participación en un sistema convergente. Quiestion, Vol. 1, No. 40, pp. 67-81.
González, A. y García, O. (2017). Televisión Digital Interactiva. Experiencias hacia una comunicación transmedia. Ámbitos: revista internacional de comunicación, 35. Los espacios del cine.
González, R. (1989). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Editorial Cátedra, Madrid, 1988 y 1989: El espectáculo informativo. O la amenaza de lo real, Editorial Akal, Madrid.
Gramsci, A. (1971). Selections from the prison notebooks. International Publishers.
Hall, S. (1980). Encoding/decoding. In S. Hall, D. Hobson, A. Lowe, & P. Willis (Eds.), Culture, media, language (pp. 128-138). Hutchinson.
Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Sistemas mediáticos comparados: Tres modelos de media y política. Paidós. Hernández, R. et al. (2003). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México. 3era. Edición.
Ibáñez, J. et al. (1999): Televisión digital y programación: de la televisión de siempre a la televisión de pago y multicanal. Revista Latina de Comunicación Social, 14. Consultado en Abril 2017 en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/130emilio.htm University Press.
Lasswell, H. D. (1948). The structure and function of communication in society. The University of Chicago Press.
Maihold, G. (2008). TeleSUR: la creación televisiva de "lo latinoamericano". Nueva época, Año 8, No. 29, págs. 183-188 (6 páginas). Iberoamericana Editorial Vervuert.
Orozco, G. (2009). Entre pantallas; nuevos roles comunicativos de sus audiencias-usuarios. En Aguilar, M.;Nivón, E.; Portal, M y Wincour, R. (coords.) “Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica”. Universidad Tecnológica Metropolitana.
Orús, A. (2022). Número de hogares con servicios de televisión a nivel mundial 2010-2026 [en línea]. [Consulta: 08-04-2023]. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/600298/numero-de-hogarescon-television-a-nivel-mundial/
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Editorial Gedisa, Barcelona.
Suárez, M. (2011). Transformaciones del modelo informativo en los canales de información continua en televisión. Comunicación y Hombre, núm. 7, pp. 249-259, Universidad Francisco de Vitoria Pozuelo de Alarcón, España.
Vaquerizo, E. (2020). «Medios de comunicación y flujos culturales internacionales: La vigencia actual del Informe McBride». Revista De Comunicación De La SEECI, N. º 51 (marzo):43-62. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.51.43-62.
Publicado
2024-11-19
Cómo citar
Castillo, J., & Sulbarán, E. (2024). Tipificación de las cadenas internacionales de información televisiva: Johana Castillo; Eugenio Sulbarán. Quórum Académico, 21(2), 86-110. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/42936