Categorization of international television news channels
Johana Castillo; Eugenio Sulbarán
Abstract
The main objective of the study was to develop a typology of the main international television information networks based on their global reach, geographical origin and cultural diversity, identifying their distinctive elements and establishing comparisons between them. The main theoretical contributions used for the analysis include Casetti and di Chio (1999), Hallin and Mancini (2004), Cebrián (2004) and Jenkins (2006). Of descriptive scope, the methodology used had a qualitative approach with emphasis on the use of the content analysis technique of the information obtained from eight television channels through the Internet. One of the main results of the research was precisely the characterization of these international television networks from their scope, ideology, economic formula and audiovisual formats. Five coincidences were identified: predominance of information, dissemination of a diversity of formats, rapid trend towards globalization, market segmentation and use of digital platforms. Furthermore, the influence of the ideology and owners of these international media on the editorial line is decisive for the creation and dissemination of their news.
Downloads
References
Carpentier, P. (2005). Historia de la prensa en América Latina y el Caribe. Siglo XXI Editores.
Casetti, F. y di Chio, F. (1997). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Traducción de Charo Lacalle
Zalduendo. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, Buenos Aires, México.
Castells, M. (1998): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad red. Alianza, Madrid, 1997. Vol 2: El poder de
identidad. Alianza, Madrid. Vol. 3: Fin de milenio. Alianza, Madrid.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.
Cebrián, M. (1998). Información Televisiva: Mediaciones, contenidos, expresión y programación. Editorial Síntesis. Madrid.
Cebrián, M. (2004 a). Modelos de Televisión: Generalista, temática y convergente con Internet. Paidós Ibérica. Barcelona, España.
Cebrián, M. (2004 b). La Información en televisión: Obsesión mercantil y política. Editorial Gedisa. España.
Cebrián, M. (2004 c). La información en televisión. La actualidad en la cibertelevisión. Editorial Gedisa. Barcelona, 2004. Consultado en: http:// https://acortar.link/pq0OV8
Chomsky, N. (1988). Manufacturing consent: The political economy of the mass media. Pantheon Books.
Eco, U. (1973). La Estructura ausente. Introducción a la semiótica. Edición en lengua española. Editorial Lumen, Barcelona-España.
Elena, M. (2016). Enmarcando los medios internacionales frente a los movimientos sociales: CNN y Al-Jazeera English en la caída de Morsi. Comunicación y Sociedad, 29 (3), 119-131. https://doi.org/10.15581/003.29.35827.
Fernández, P. (2014). Las audiencias en la era digital: interacción y participación en un sistema convergente. Quiestion, Vol. 1, No. 40, pp. 67-81.
González, A. y García, O. (2017). Televisión Digital Interactiva. Experiencias hacia una comunicación transmedia. Ámbitos: revista internacional de comunicación, 35. Los espacios del cine.
González, R. (1989). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Editorial Cátedra, Madrid, 1988 y 1989: El espectáculo informativo. O la amenaza de lo real, Editorial Akal, Madrid.
Gramsci, A. (1971). Selections from the prison notebooks. International Publishers.
Hall, S. (1980). Encoding/decoding. In S. Hall, D. Hobson, A. Lowe, & P. Willis (Eds.), Culture, media, language (pp. 128-138). Hutchinson.
Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Sistemas mediáticos comparados: Tres modelos de media y política. Paidós. Hernández, R. et al. (2003). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México. 3era. Edición.
Ibáñez, J. et al. (1999): Televisión digital y programación: de la televisión de siempre a la televisión de pago y multicanal. Revista Latina de Comunicación Social, 14. Consultado en Abril 2017 en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/130emilio.htm University Press.
Lasswell, H. D. (1948). The structure and function of communication in society. The University of Chicago Press.
Maihold, G. (2008). TeleSUR: la creación televisiva de "lo latinoamericano". Nueva época, Año 8, No. 29, págs. 183-188 (6 páginas). Iberoamericana Editorial Vervuert.
Orozco, G. (2009). Entre pantallas; nuevos roles comunicativos de sus audiencias-usuarios. En Aguilar, M.;Nivón, E.; Portal, M y Wincour, R. (coords.) “Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica”. Universidad Tecnológica Metropolitana.
Orús, A. (2022). Número de hogares con servicios de televisión a nivel mundial 2010-2026 [en línea]. [Consulta: 08-04-2023]. Recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/600298/numero-de-hogarescon-television-a-nivel-mundial/
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Editorial Gedisa, Barcelona.
Suárez, M. (2011). Transformaciones del modelo informativo en los canales de información continua en televisión. Comunicación y Hombre, núm. 7, pp. 249-259, Universidad Francisco de Vitoria Pozuelo de Alarcón, España.
Vaquerizo, E. (2020). «Medios de comunicación y flujos culturales internacionales: La vigencia actual del Informe McBride». Revista De Comunicación De La SEECI, N. º 51 (marzo):43-62. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.51.43-62.