PEDAGOGICAL MANAGEMENT STRATEGY
THE FUNDAMENTAL BASIS FOR OPTIMIZING SCHOOL COEXISTENCE
Abstract
This article aims to analyze Pedagogical management strategy: fundamental basis for optimizing School Coexistence; Was based on the positivist philosophy established under the positivist philosophy, developed as an explanatory research,
with a non-experimental, transectional field design. The population was represented by 7 Directors and 28 Teachers. For the information collection, a closed question instrument was applied with simple selection, consisting of thirtysix
(36) items versioned. It is concluded that managers and teachers should develop activities such as directed knowledge aggories, coexistence laboratories and experiences, didactic classrooms and coexistence management indicators. It
is urged to implement the design made on pedagogical strategies as tools to improve school coexistence in educational institutions.
Downloads
References
Bazdresch M., Arias E., y Perales C., (2014), Desarrollo socio-afectivo y convivencia escolar. Editor ITESO.
Cacheiro M (2014), Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC. Colección temática. Editorial UNED.
Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo – Venezuela.
De la Torres S., Oliver C., y Sevillano M., (2010), Estrategias didácticas en el aula. Buscando la calidad y la innovación. Aula virtual. Editorial UNED
Fandiño G y Reyes Y (2012), Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia Documento Base para la Construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. Aprobada por el Ministerio de Educación Nacional Y con el apoyo de los equipos técnicos de las instituciones que hacen parte de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia.
García F, García F, García J y Sanz F (2010), Ajedrez Tutor. Software Colaborativo para el Proceso de Enseñanza/Aprendizaje del Ajedrez. Departamento de Informática y Automática. Universidad de Salamanca.
Goleman (2012), Inteligencia emocional. Traducido por David González Raga, Fernando Mora. Editorial Kairós.
Guilera Ll (2006), Más allá de la inteligencia emocional: las cinco dimensiones de la mente. Sin límites. Editorial Paraninfo.
Hernández R, Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. México. D.F... McGraw – Hill Interamericana, S.A.
Pineda J (2011), Modelo de estrategias pedagógicas desde la perspectiva holística para una educación de calidad en los liceos bolivarianos. Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la Educación, Maracaibo – Venezuela.
Plan Nacional Decenal de Educación (2006 -2016), Pacto social por la educación. República de Colombia.
Pujolás P. (2008), Aula de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación Educativa 170.
Ramos N., Enríquez H., y Recondo O (2013), Inteligencia emocional plena: Mindfulness y la gestión eficaz de las emociones. Editorial Kairós.
Rojas L (2010), Estrategia pedagógica para el mejoramiento de la convivencia escolar desde la perspectiva de gestión en el aula y en la escuela. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Gerencia Educativa. Vicerrectorado académico decanato de postgrado. República bolivariana de Venezuela universidad nacional experimental “simón rodríguez”
Torrego J (2012), La ayuda entre iguales para mejorar la convivencia escolar: Manual para la formación de alumnos/as ayudantes. Volumen 36 de educación hoy estudios. Narcea Ediciones.
Urdaneta D (2014), Estrategias pedagógicas que incentiven el aprendizaje significativo en los estudiantes de educación media general. Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la Educación, Maracaibo – Venezuela.
Vieytes R (2004), Metodología de la Investigación en Organizaciones, Mercado y Sociedad. Epistemología y Técnicas. Editorial de las Ciencias 1era Edición. Buenos Aires.
