APLICACIÓN DE NEKATE: UNA SOLUCIÓN INNOVADORA Y SOSTENIBLE PARA EL CONTROL DE LARVAS DE SPODOPTERA FRUGIPERDA EN LA AGRICULTURA MODERNA
Resumen
El efecto insecticida y acaricida de la aplicación de NEKATE a partir de extracto de hojas Neem, canela, ajo, ají, té verde, ortiga, tomillo y orégano, utilizada como alternativa sostenible al uso de insecticidas sintéticos en el control de Spodoptera frugiperda, los métodos de control de plagas más seguros y ecológicos ha cobrado relevancia ante los efectos adversos de los pesticidas químicos sobre el medio ambiente y la salud humana. En este contexto, NEKATE se perfila como una alternativa prometedora para el manejo de Spodoptera frugiperda, una plaga altamente destructiva que genera pérdidas económicas significativas en la agricultura. Esta especie, además, ha desarrollado una notable resistencia a los insecticidas convencionales, lo que dificulta su manejo dentro de programas de control integrado de plagas. La importancia del NEKATE radica en la presencia de azadiractina, su compuesto activo principal, reconocido por sus propiedades insecticidas, repelentes y reguladoras del crecimiento de insectos. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del extracto sobre larvas de S. frugiperda. La metodología incluyó la recolección de larvas, la preparación del extracto acuoso, la caracterización fitoquímica mediante screening preliminar y la evaluación de la eficacia insecticida utilizando cromatografía líquida de alta resolución con detección ultravioleta (HPLC-UV). Los resultados indicaron que el tratamiento T1, correspondiente a una concentración del 75% de extracto acuoso, alcanzó la mayor eficacia con una mortalidad del 66,67% de las larvas a las 80 horas postratamiento. En comparación, los tratamientos T2 (50%) y T3 (25%) presentaron tasas de mortalidad significativamente menores, de 24,7% y 11,13% respectivamente. Estos hallazgos sugieren que concentraciones elevadas del extracto, podrían constituir a una herramienta eficaz y sostenible en el manejo de S. frugiperda, reduciendo así la dependencia de insecticidas sintéticos.
Descargas
Citas
Abbas, A., Ullah, F., Hafeez, M., Han, X., Dara, M. Z. N., Gul, H., & Zhao, C. R. (2022). Biological control of fall armyworm, Spodoptera frugiperda. Agronomy, 12(11), 2704. https://www.mdpi.com/2073-4395/12/11/2704
Abbott WS. (1925). A method of computing the effectiveness of an insecticide. J Econ Entomol 18:265-267.
Bamisile, B. S., Akutse, K. S., Siddiqui, J. A., & Xu, Y. (2021). Model application of entomopathogenic fungi as alternatives to chemical pesticides: Prospects, challenges, and insights for next-generation sustainable agriculture. Frontiers in Plant Science, 12, 741804. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2021.741804/full
Bateman, M. L., Day, R. K., Luke, B., Edgington, S., Kuhlmann, U., & Cock, M. J. (2018). Assessment of potential biopesticide options for managing fall armyworm (Spodoptera frugiperda) in Africa. Journal of applied entomology, 142(9), 805-819. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jen.12565
Karakkottil, P., Pulamte, L., & Kumar, V. (2024). Strategic analysis of collaborative networks in Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) research for improved pest management strategies. Neotropical Entomology, 53(4), 9 3 7 - 954. https://link.springer.com/article/10.1007/s13744-024-01146-5
Reavey, C. E., Walker, A. S., Joyce, S. P., Broom, L., Willse, A., Ercit, K., ... & Matzen, K. J. (2022). Self-limiting fall armyworm: a new approach in development for sustainable crop protection and resistance management. BMC biotechnology, 22(1), 1-16. https://link.springer.com/article/10.1186/s12896-022-00735-9
Tay, W. T., Meagher Jr, R. L., Czepak, C., & Groot, A. T. (2023). Spodoptera frugiperda: ecology, evolution, and management options of an invasive species. Annual Review of Entomology, 68(1), 299-317. https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev-ento-120220-102548
Tepa-Yotto, G. T., Chinwada, P., Rwomushana, I., Goergen, G., & Subramanian, S. (2022). Integrated management of Spodoptera frugiperda 6 years post detection in Africa: a review. Current Opinion in Insect Science, 52, 100928. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214574522000633
Derechos de autor 2025 Luis Cagua-Montaño, Betty Pazmiño-Gómez, Milena Acosta Farías, Alfonso Jiménez-Gurumendi, Malavé Reyes, Valeria Orozco-Siranaula, Job Andrade-Ávila

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)