Asociación entre producción científica y vigencia de acreditación de programas de Odontología en Colombia

Palabras clave: Acreditación (educación), Enseñanza superior, Publicación científica periódica, Calidad de la educación, Programas de educación, Odontología

Resumen

Introducción: La acreditación es el aval gubernamental de alcance nacional que se le otorga a programas o universidades que cumplen con estándares de calidad. La investigación es uno de los puntos tenidos en cuenta para alcanzarla. Objetivo: Determinar si existe asociación entre la producción científica de programas acreditados de odontología y la vigencia de acreditación en Colombia. Metodología: Se realizó un estudio analítico y transversal. Se contabilizaron las publicaciones científicas en SCOPUS y se obtuvo la vigencia de acreditación a través de la página web del Consejo Nacional de Acreditación, a 2024. Para la asociación se usó el coeficiente de correlación de Spearman y para comparación de grupos la prueba de Mann-Whitney, asumiendo un nivel de significancia de 5%. Resultados: Se encontró que la vigencia de acreditación de los programas oscila entre 4 y 8 años, siendo las de más frecuencia 8 (5 programas) y 6 años (4 programas). No hubo diferencias significativas en la vigencia y la producción científica de programas de los sectores público y privado. La correlación entre vigencia y producción solo fue significativa en los programas del sector privado. En el caso hipotético de que las universidades con mayor producción (Antioquia y El Bosque) lograran incrementar la vigencia de acreditación en al menos 2 años, la correlación entre vigencia y cantidad de publicaciones históricas y recientes se tornaría significativa. Conclusión: La existencia de asociación solo se corroboró en los programas del sector privado. El hecho de que los programas más productivas tengan menor vigencia, afecta la significancia de la asociación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Midian Clara Castillo-Pedraza, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia

Profesora, Programa de Odontología, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Juliana Carolina Palacio-Benavides, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Profesora, Programa de Odontología, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Jorge Homero Wilches-Visbal, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia

Profesor, Programas de Odontología y Medicina, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Citas

Anzola Montero, G. (2012). La investigación en el proceso de acreditación institucional en la U.D.C.A. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 1–2. https://doi.org/10.31910/rudca.v16.n1.2013.852

Arakaki-Miyahira, J. (2012). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Medica Herediana, 20(3), 119–122. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf

Barra, A. M. (2019). La Importancia de la Productividad Científica en la Acreditación Institucional de Universidades Chilenas. Formación Universitaria, 12(3), 101–110. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000300101

Bayona-Rodríguez, H., Bedoya, J., Pulido, X., & Sánchez, F. (2018). Efectos (algunos no esperados) de la Acreditación de Alta Calidad en las Universidades Colombianas. Documentos CEDE, 35, 1–20. http://economia.uniandes.edu.co

Bayona-Rodríguez, H., & Parra-Estrada, P. (2018). Acreditación Institucional: análisis documental de seis instituciones de Educación Superior Colombianas.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34444/u807674.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Blanco-Hernández, I., & Quesada-Ibargüen, V. (2016). Impacto de la acreditación en los programas académicos de pregrado de las instituciones de educación superior del caribe colombiano [Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4457/IMPACTO DE LA ACREDITACION.pdf?sequence=1

Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2007). Research Methods in Education. In Research Methods in Education (6th ed.). Taylor & Francis. https://doi.org/10.4324/9780203029053

Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). (2020). Acuerdo 02 de 2020: “Por el cual se actualiza el modelo de acreditación de alta calidad.” https://www.cna.gov.co/1779/articles-402848_documento.pdf

De la Hoz Lara, R. (2016). La investigación y su rol en la acreditación de alta calidad en las instituciones de educación superior. Ingeniare, 21, 7–8. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.21.371

Delgado-López-Cózar, E., & Repiso-Caballero, R. (2013). El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 41(21), 45–52. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916%2FC41-2013-04&idioma=ru

Fajardo-Ramos, E., Henao-Castaño, Á. M., & Vergara-Escobar, O. J. (2015). La investigación formativa, perspectiva desde los estudiantes de enfermería. Salud Uninorte, 31(3), 558–564. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.8000

González-Campo, C. H., Murillo-Vargas, G., & García-Solarte, M. (2021). Efecto de la acreditación institucional de alta calidad sobre la gestión del conocimiento. Formación Universitaria, 14(2), 155–164. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000200155

Gregorio Chaviano, O. (2018). Evaluación y clasificación de revistas científicas: reflexiones en torno a retos y perspectivas para Latinoamérica. Revista Lasallista de Investigación, 15(1), 166–179. https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a12

Guerrero-Erazo, J. (2018). La acreditación de alta calidad en Colombia. Consejo Nacional de Acreditación. http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2016/09/Acreditación-de-Alta-Calidad-en-Colombia-Ing.-Jhoniers-Guerrero.pdf

Hernández-González, V., Sans-Rosell, N., Jové-Deltell, M. C., & Reverter-Masia, J. (2016). Comparación entre Web of Science y Scopus, Estudio Bibliométrico de las Revistas de Anatomía y Morfología. International Journal of Morphology, 34(4), 1369–1377. https://doi.org/10.4067/S0717-95022016000400032

Matías-Guiu, J., & García-Ramos, R. (2011). Sesgos en la edición de las publicaciones científicas. Neurología, 26(1), 1–5. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2010.11.001

Ministerio de Educación Nacional (Colombia). (2024). Consulta de Programas. Consejo Nacional de Acreditación. https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/programas

Ministerio de Salud de Colombia. (1993). Resolución 8430 de 1993. In Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Mishra, P., Pandey, C., Singh, U., Gupta, A., Sahu, C., & Keshri, A. (2019). Descriptive statistics and normality tests for statistical data. Annals of Cardiac Anaesthesia, 22(1), 67–72. https://doi.org/10.4103/aca.ACA_157_18

Nigsch, S., & Schenker-Wicki, A. (2013). Shaping performance: do international accreditations and quality management really help? Journal of Higher Education and Management, 35(6), 668–681. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/1360080X.2013.844669

Puentes-Cala, M. (2019). Bases de datos con ánimo de lucro y la mercantilización de las publicaciones científicas. Colombia, una vía de entrada. E-Ciencias de La Información, 9(2), 3–22. https://doi.org/10.15517/eci.v9i2.37498

Ramírez-Carvajal, D., Gartner-Isaza, M. L., Bernal-Villegas, J. E., Zapata-Domínguez, Á., Vallejo-Cabrera, F. A., Prieto-Pulido, P. A., & Langebaek-Rueda, C. H. (2013). Lineamientos para La acreditación de programas de pregrado. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-342684_recurso_1.pdf

Robles, V., Serrano, C., Gonzáles, D., Rodríguez, G., Enseñat, J., & Soto, A. (2020). La investigación y la producción científica de los profesores de Enfermería en el Municipio Cárdenas. Revista Médica Electrónica, 42(5), 45–70. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242020000502193&script=sci_arttext&tlng=en

Sagaró del Campo, N. M., & Zamora Matamoros, L. (2020). Técnicas estadísticas para identificar posibles relaciones bivariadas. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación, 19(2), 1–23. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182020000200008

Sánchez-Bello, N. F., Galván-Villamarín, J. F., & Eslava-Schmalbach, J. (2016). Producción científica en las facultades de Medicina en Colombia en el periodo 2001-2015. Revista de La Facultad de Medicina, 64(4), 645–650. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.59467

Suhaili, S., Mahat, H., Hashim, M., Saleh, Y., Nayan, N., & Lukmanulhakim, N. N. (2019). Hierarchy of Multicultural Criteria among Public University Students in Malaysia. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 9(5), 406–419. https://doi.org/10.6007/IJARBSS/v9-i5/5880

Vega-Escobar, L. S., & Díaz-Cabrera, G. M. (2019). El nuevo modelo de evaluación para la categorización de las revistas científicas colombianas: ¿un indicador de calidad e impacto de las revistas en el área de ingeniería y tecnología? TecnoLógicas, 22(46), 1–4. https://doi.org/10.22430/22565337.1516

Vega Angarita, O. M. (2020). Qualidade no ensino superior e acreditação de alta qualidade: contextualização. Avances En Enfermería, 38(1), 7–8. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v38n1.83875
Publicado
2024-08-27
Cómo citar
Castillo-Pedraza, M. C., Palacio-Benavides, J. C., & Wilches-Visbal, J. H. (2024). Asociación entre producción científica y vigencia de acreditación de programas de Odontología en Colombia. Revista De La Universidad Del Zulia, 15(44), 11-26. https://doi.org/10.5281/zenodo.13630808