Digital skills and professional development of teachers in a Faculty of Peru
Abstract
The objective of the research was to establish the relationship between digital skills and the professional development of teachers in a Faculty in Peru. An assumption was raised that declared that digital skills are significantly related to the professional development of teachers in the Faculty. The population consisted of 35 teachers, with a non-experimental, associative correlational and cross-sectional design. This research used the survey as a technique, validating two Likert-type ordinal scale questionnaires, using Cronbach's Alpha reliability coefficients. The SPSS version 25 software was used for information processing, the achievements are shown through tables and the Rho Sperman statistics. The results show the existence of a high positive correlation (rho 0.874) and a significance (sig.0.000) for the digital skills and the professional development of the teachers of the faculty.
Downloads
References
Anticona Cruz, K. I., Cabello Calero, F. R., y Gamarra Domínguez, M. D. (2019). Competencias digitales y el desempeño docente de la carrera de Administración de Empresas de una Universidad Privada de Lima 2018. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica del Perú]. Repositorio UTP- Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12867/2777
Bas, M., Camacho, H., Carabantes, D., De Luca, M., Dussel, D., Fairlie, A., Ferrante, P., Gallego, G., Herrera, E., Martínez, P., Leopoldo, L., Portocarrero, J., Yépez, S., Pedró, F., Pulfer, D., Sanabria, I., Sanahuja, J., Jubany, G., y Moreno, A. (2021). La Educación Superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Fundación Carolina.https://fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2021/06/LibroLaeducacionSuperiorEnIberoamerica.pdf
Basantes-Andrade, A., Cabezas-González, M., y Casillas-Martín, S. (2020). Los Nano- MOOC como herramienta de formación en competencias digitales de los docentes de la Universidad Técnica del Norte [tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. Repositorio Institucional Gredos. http://hdl.handle.net/10366/144006
Camargo-Mayorga, D. A. (2017). Motivación de la labor docente: un estudio de caso de dos programas de contaduría pública en Bogotá. Cuadernos De Contabilidad, 17(44), 421-448. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-44.mlde
Chavez Arzapalo, P. d. R. (2019). Influencia de las competencias digitales en el proceso de los docentes de la Facultad de Ciencias, especialidad de Matemática e Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio UNE- Institucional. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/3199
Fernández, E., Ordoñez, E., Morales, B. y López, J. (2019). La Competencia digital en la docencia universitaria. OCTAEDRO S. L. https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/10/16154-La- competencia-digital-en-la-docencia-universitaria.pdf
García, J., Serna, N., Alvarado, H., & Peña, J. (2019). Evaluación de las Competencias Digitales en la Educación Superior. T & R. Desarrollo Empresarial S.A. http://eprints.uanl.mx/19046/1/Libro%20Competencias%20digitales.pdf
Gutierréz, L. (2012). Conectivismo como teorÃa de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Educación y Tecnología,(1), 111-122. http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/39
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.. Mc Graw - Hill Interamericana. (6° Eds.). https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de formación del Profesorado. (2017, Octubre). Marco Común de Competencia Digital Docente Octubre 2017. http://eprints.uanl.mx/19046/1/Libro%20Competencias%20digitales.pdf
Landeau Rebeca (2007). Elaboración de trabajos de investigación. Editorial Alfa. https://books.google.com.pe/books?id=M_N1CzTB2D4C&lpg=PP1&hl=es&pg=PA4#v=onep age&q&f=false
Laurente Cárdenas, C. M. (2020). Entornos virtuales en el desarrollo de competencias digitales en docentes de educación superior 2020. [Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio UCV- Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/40403
Laurente, C. M., Rengifo, R. A., Asmat, N. S. y Neyra, L. (2020). Desarrollo de competencias digitales en docentes universitarios a través de entornos virtuales. Revista Eleuthera, 22(2), 71-87. http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera22(2)_6.pdf
López, P., & Fanelli, S. (2015). Metodología de la investigación Social Cuantitativa. Bellaterra. https://ddd.uab.cat/record/129382
Manso, J. (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad EAIFT. (128). 79-86. https://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf
Miranda, A.M., Hernández, M. Á., y Hernández, E. (2015). El desarrollo profesional: una categoría necesaria al hablar de calidad de la formación y la introducción de resultados. Revista Cubana de de Ciencias Informáticas, 9(), 104-121. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37834368000
Muñoz Delgado, E. M. (2020). Estrategias de Gamificación Aplicadas al Desarrollo de Competencias Digitales Docentes. [tesis de maestría, Universidad Casa Grande]. Repositorio Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2269
Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Que hace la UNESCO en materia de educación superior. https://es.unesco.org/themes/educacion- superior/accion
Pabón, L. (2014, junio). Conectivismo ¿Un nuevo paradigma en la Educación actual? Mundo Fesc, 4(7), 72-29. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/24/68
Placencia Tapia, M. M. (2018). Evaluación de competencias digitales de los docentes universitarios de la ciudad de Loja. [Tesis de maestría, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Universidad Técnica de Loja. http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22074
Reap Cueva, J. P. (2020). Competencias digitales y desarrollo profesional en docentes de la Red 02, Pachacútec, 2020. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio UCV- Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/50513
Reglamento de Calificación, clasificación y registro de los investigadores del sistema del Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-Reglamento RENACYT. (2018), Art. 5, http://portal.concytec.gob.pe/images/renacyt/reglamento_renacyt_version_final.pdf
Salgado, I. y Silva-Peña, I. (2009, diciembre). Desarrollo profesional docente en el contexto de una experiencia de investigación-acción. Paradigma. 30(2). 63-74. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512009000200005
Santos Guimarães Carvalho, I. (2020). La adquisición de las competencias docentes digitales para el desarrollo profesional del docente universitario. [tesis doctoral, CBUC, CESCA]. Repositorio TDR, tesis doctorales en red. http://hdl.handle.net/10803/671383
Superintendencia Nacional de Educación Superior. (2020). II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1230044/Informe%20Bienal.pdf
Vargas Cárdenas, C. A. (2019). La competencia digital y el uso de aplicaciones web 2.0 en docentes de una universidad privada - 2018. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica del Perú]. Repositorio UTP-Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12867/2159
Copyright
The Revista de la Universidad del Zulia declares that it recognizes the rights of the authors of the original works published in it; these works are the intellectual property of their authors. The authors preserve their copyright and share without commercial purposes, according to the license adopted by the journal..
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)