Acoso laboral en una institución educativa distrital de Colombia
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar la percepción el acoso laboral dentro de una Institución Educativa en Colombia, siendo la investigación de tipo cuantitativo, con una población de 72 funcionarios entre docentes, administrativos y servicios generales, a la cual se aplicó, en su totalidad, una encuesta con escala Likert para la recolección y medición de datos y la escala de Cisneros para valorar el acoso laboral en seis dimensiones fundamentales: comunicación en el trabajo, contacto social en el trabajo, descredito de la capacidad laboral y profesional, riesgo a la salud física y otras Estrategias y comportamientos de acoso moral en el trabajo. Los resultados evidenciaron acoso en mayor grado entre los docentes y en menor grado entre docentes y administrativos, se percibieron conductas como: falta de expresión, críticas o regaños, calumnias, descredito, la no consideración de iniciativas, reconocimientos y tienen preferencias. Así mismo, los que les apoyan reciben amenazas, informan mal sobre su permanencia y dedicación al trabajo, controlan sus horarios, no se sienten feliz al llegar a su trabajo. Finalmente se concluye que existe un acoso laboral horizontal, en comunicación, contacto social y desprestigio personal. Así mismo, se presenta acoso vertical descendente, generado en empleados de nivel jerárquico inferior y acosados por superiores.Citas
Arbonés, H. I. (2014). Acoso moral en el trabajo y su tutela preventiva. Albacete: Bomarzo.
Baltera, S, P. (2014). El acoso laboral en empresas: La mirada de los dirigentes sindicales. Cuadernos de investigación. http://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-105396_recurso_1.pdf
Camacho-Ramírez, A. (2008). Acoso laboral o mobbing. Editorial Universidad del Rosario. https://bit.ly/3cKOX7W
Carvajal O, J. G., y Dávila L, C. A. (enero-junio de ٢٠١٣). Mobbing o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Cuadernos de Administración, 29(49). Recuperado el septiembre de 2018, de Cuadernos de administración: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v29n49/v29n49a11.pdf
Cazallo, A., Meñaca, I., Lechuga, J., Medina, H., Uribe, C. y Barragán, C. (2019, a). Modeling foreign investment received in the Colombian oil sector during the period 1996-2016. Revista Espacios, 40(20), 13– 23.
Cazallo, A., Barragán, C., Meñaca, I., Lechuga, J., Uribe, C. y Martínez, H. (2019, b). Mercosur y la Alianza del Pacífico. Dos modelos de competitividad – país. Revista Espacios, 40(18), 26 – 37.
De Miguel Barrado, V. y Prieto, J. (2016). El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial: El caso español. Revista Perspectivas, 25-44. https://bit.ly/3bGEtVS
Díaz, D., J., Fujiwara A., R., Ayala A., D. (Julio de 2016). El acoso psicologico o mobbing en instituciones de educación superior. https://optisnte.mx/wp-content/uploads/2016/09/request-9.pdf
D’Cruz, E., Noronha, E., Baillien, B., Catley, K., Harlos, A.y E. Gemzoe (Eds.). Pathways of job-related negative behaviour. Singapore: Springer, 1-27. https://doi.org/10.1007/978-981-10-6173-8_5-1
García, J., Cazallo, A., Barragan, C. E., Mercado, M., Olarte, L. y Meza, V. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. Revista Espacios, 40(22).
Giraldo, J. (2005). Perspectiva del acoso Laboral en el Contexto colombiano. Diversitas, 1(2), 205-2016. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1794-99982005000200009&script=sci_abstract&tlng=en
Gongora, J., Lahera, M., y Rivas, M. (2002). Acoso Psicologico en el trabajo “Mobbing”. Obtenido de www.cfnavarra.es: http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Salud/Organigrama/Estructura+Organica/Instituto+Navarro+de+Salud+Laboral/portada+INSL.htm
Freitas, M., Heloani, J. y Barreto, M. (2008). Assédio Moral no Trabalho. São Paulo: Cengage Learning.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, Ed: 6ª. México: Mc Graw Hill Education.
Likert, R. (1965). Un nuevo método de gestión y dirección. Bilbao: Ediciones Deusto. http://www.monografias.com/trabajos71/clima-laboral-organizaciones/clima-laboral-organizaciones2.shtml
López, C., Seco, E., y Ramírez, D. (2011). Prácticas de acoso laboral en empresas colombianas: una mirada estructural e inter-subjetiva. Cuadernos de la Administración, 24(43), 307-328. http://www.redalyc.org/html/205/20521435014/
Mac Donald, A. (2008). Mobbing acoso moral en el derecho del trabajo. Buenos Aires: Cátedra jurídica.
Mendizábal, G. (2013). El acoso laboral y la seguridad social México, Porrúa. https://bit.ly/2zQhJ8x
Pelekais, C. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos: diferencias y tendencias. Telos, 2(2), 347-352.
Peralta, M. C. (2004). El acoso laboral-mobbing- perspectiva psicológica. Revista de Estudios Sociales(18). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200012
Ramos, R., y (Luna). (2010;(2003)). Relación entre el acoso laboral y el clima organizacional. Revisión teorica. (U. d. Sabana, Ed.) https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/7517/124027.pdf?sequence=1
Rivas, L. (2003). Mobbing, terrorismo en el trabajo. España: Entrelineas Editorial.
Salin, D. (2003). The Significance of Gender in the Prevalence, Forms and Perceptions of Workplace Bullying. Nordiske Organisasjonstudier, 5(3), 30–50.