Violencia de género fundamentado en el derecho procesal venezolano
Resumen
La violencia es un problema complejo, relacionado con esquemas de pensamiento y comportamiento conformados por multitud de fuerzas en el seno de las familias y comunidades; impulsos que pueden también traspasar las fronteras nacionales. El objetivo del presente artículo fue analizar la violencia de género en el derecho procesal venezolano. La metodología base fue la revisión bibliográfica, crítica y documental; se recurrió al método descriptivo argumentativo. Para la recolección de la información se utilizaron las bases de datos: Latindex, Redalyc, Scielo, Scopus y Dialnet. Los resultados expresan que la violencia de género fundamentado en el derecho procesal venezolano es una extensa normativa establecida no sólo en uno de los anteriores criterios sino que, al fusionarlo con el artículo 19 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), conforma una amplia concepción inseparable de las garantías humanas. Las legislaciones nacionales y sus estrategias para la prevención y erradicación tienen origen en las normas internacionales, no obstante, a pesar de los esfuerzos realizados se evidencian reportes de cifras alarmantes que demuestran debilidades en la implementación o ejecución de procedimientos adoptados en la región para aplicar la normativa vigente, lo cual garantiza y protege los derechos de la mujer a vivir una vida libre de violencia.
Citas
Alvarado, M., & Guerra, N. (2012). La violencia de género: un problema de salud pública. Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social, 2(2), 117130.
Álvarez Sánchez, Y., & Castro Mazanett, D. C. (2020). Frontera resistencia y vulnerabilidad de mujeres migrantes emprendedoras en Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 25(90), 427-445. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32387
Alvarez, L., Rodríguez, R., & Rivas, G. (2015). Análisis Resultados de Pobreza Monetaria. Dirección de Desarrollo Social – Subdirecciones de Género y de Promoción Social y Calidad de Vida Análisis resultados Pobreza Monetaria. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Analisis%20resultados%20Pobreza%20monetaria%202010%20-%202014.pdf
Beraún, M., y Mantari, M. (2009). Visión Tridimensional del Debido Proceso. Definición e historia. https://www.academia.edu/21410644/VISION_TRIDIMENSIONAL_DEL_DEBIDO_PROCESO_definici%C3%B3n_e_historia
Boletín Epidemiológico (2019). Instituto Nacional de Salud. Colombia. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Vista-Boletin-Epidemilogico.aspx
Bolívar, E. (2003). El Debido Proceso y su Aplicación en los Procedimientos Disciplinarios Sancionatorios al Personal Docente, Contemplados en la Ley Orgánica de Educación Venezolana y el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Calvo, G., y Camacho, R (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global, 13(33), 424-439. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.1.181941
Casal, J., Roche, C., Pichter, J., Chacón, A. (2005). Derechos humanos, equidad y acceso a la justicia. Caracas: Ildis.
Código Orgánico Procesal Penal (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No. 6.078 Extraordinario.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH (2019). Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe. CIDH. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaMujeresNNA.pdf
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 5453. Marzo, 24, 2000. Corte Interamericana de Derechos Humanos (1997). Caso Genie Lacayo. Enero, 29, 1997.
Da Silva, A y García Manso, A (2015). Una aproximación exploratoria a la violencia contra la mujer en el Estado de Maranhao (Brasil): ¿Debe cambiar la Ley María de Penha? Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 3(2), 207-220. https://doi.org./10.17502/m.rcs.v3i2.86
García Uribe, E., Ordóñez Molinar, L., & Avilés Guillén, E. (2016). Motivaciones y obstáculos para el emprendedurismo: una perspectiva de género desde los jóvenes universitarios. Revista Retos, 11(1), 41- 50. https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/11.2016.03
Informe mundial sobre la Violencia y la Salud (2021). Organización mundial de la salud. Consejo Ejecutivo y Asamblea Mundial de la Salud.
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (2018). Perú: Encuesta demográfica y de Salud Familiar-ENDES. INEI.https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía-INEGI (2017). Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo –INEC (2019). Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres (ENVIGMU). INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadísticas _Sociales/Violencia_de _género_2019/Boletín_Técnico_ENVIGMU.pdf.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, República Argentina (2019). Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM). Resultados 2013-2018. Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/rucvm_03_19.pdf
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses (2019). Boletín Epidemiológico (2019). https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/3555927/ViolenciaMujer_EneFeb.pdf/f32dc467-e05b-0a5f-c54f-fe9448073151.
Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia (2006). Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, Año 196º de la Independencia y 147º de la Federación.
Londoño, B., Giraldo, S., Montoya, A., Ortega, V., Goyes, I., y Montezuma, S (2014). Violencia contra las Mujeres en tres ciudades de Colombia: Pasto, Cartagena y Cali. 2005-2009. Opinión Jurídica, 13(25). https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinión/article/view/860
Marcano, A y Palacios, Y. (2017). Violencia de género en Venezuela. Categorización, Causas y Consecuencias. Comunidad y Salud, 15(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1690-32932017000100009&script=sci_abstract
Markez, I., Moreno, F., y Izarzugaza, I (2006). La violencia colectiva: un problema de salud pública pendiente de ser investigado. XXIII Congreso AEN (Asociación de Neuropsiquiatría. Abriendo clavos, construyendo compromisos. Palacio Euskalduna. Bilbao. España.
Márquez, Y. (2007). El procedimiento especial en caso de delitos establecidos en la Ley sobre la violencia contra la mujer y la familia. [Tesis presentada para optar al grado de Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela].
Organización de las Naciones Unidas- ONU Mujeres (2017). Ciudades seguras y espacios públicos seguros. Informe de resultados globales. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2017/safe-cities-and-safe-public-spaces-global-results-report-es.pdf?la=es&vs=47
Organización Mundial de la Salud-OMS (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: Prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.pdf?sequence=1.
Organización Panamericana de la Salud- OPS (2004). Modelo de leyes y políticas sobre violencia intrafamiliar contra las mujeres. Washington, D.C.
Orozco, K, Jiménez, L.K, y Cudris-Torres, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 56-68. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32422
Pérez, V. (2017). La Violencia interpersonal y el trabajo colaborativo en los estudiantes de la Escuela de educación básica Juan Pablo II. [Trabajo de investigación presentado para optar al Grado Académico de Magíster en Diseño Curricular y Evaluación Educativa. Ambato-Ecuador].
Ramírez, J., Alarcón, R., y Ortega, S. (2020). Violencia de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y erradicación. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4). 260-275. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34662
Rengifo, C., Carmona, J., y Baena, G (2019). Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la función y el sentido del fenómeno violento dentro de la familia. Interdisciplinaria, 36(2), 97-110. https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.27
Velázquez, S (2003). Violencias cotidianas, Violencia de género: Escuchar, comprender, ayudar. Editorial Paidós.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.