La educación del marketing en Latinoamérica: una revisión de literatura

Palabras clave: educación del marketing, Latinoamérica, enseñanza y aprendizaje

Resumen

La educación del marketing ha sido tratada en diversos países. Sin embargo, los estudios en la educación del marketing en Latinoamérica están dispersos. El presente estudio se plantea dos objetivos: identificar los temas estudiados en la educación del marketing en Latinoamérica y proponer temas de investigación a partir de los artículos revisados. Para los propósitos de la investigación se ha recurrido a una revisión de literatura. Se ha detectado 36 artículos en relación al tema de investigación. Los temas tratados son: currículo, egresados, docencia y estudiantes. Entre los resultados se encuentran la existencia de bibliografía en ciencias sociales que aborda con suficiencia. Se concluye que la didáctica centrada en el estudiante predomina en la enseñanza del marketing, así como es necesario estudios en la enseñanza del marketing en el contexto virtual y estudios del proceso enseñanza y aprendizaje en el nivel de postgrado en la educación del marketing.

Biografía del autor/a

Robert Sandro Suárez-Calixto

Magíster en Administración. Docente de la Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Contacto: robertsuarezcalixto@hotmail.com ORCID: 0000-0003-4337-3782

Citas

Acevedo-Gutiérrez, L., Cartagena-Rendón, C., Palacios-Moya, L., & Gallegos-Ruiz-Conejo, A. (2019). Análisis comparativo de mallas curriculares de programas tecnológicos de mercadeo. Revista CEA, 5(9), 97-112. https://doi.org/10.22430/24223182.1254

Adler, P. (2016). Presidential address: Our teaching mission. Academy of Management Review, 41(2), 185–195. https://doi.org/10.5465/amr.2016.0017

Beltrán, A., Álvarez, A., & Ferro, F. (2011). Identificación de competencias profesionales acorde con la perspectiva socioformativa. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 19(2), 153-169.

Benítez-Montañéz, O., Botero-Medina, R., & Alonso-González, A. (2017). Simuladores de negocios para el programa de marketing como herramienta de aprendizaje y construcción d habilidades gerenciales. Civilizar de empresa y economía, 12(1), 125-142.

Boote, D. & Beile, P. (2005). Scholars before researchers: On the centrality of the dissertation literature review in research preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15. https://doi.org/10.3102%2F0013189X034006003

Booth, A., Papaioannou, D., & Sutton, A. (2012). Systematic approaches to a successful literatura review. Thousand Oaks, CA: Sage.

Bricio, K., Calle, J., & Zambrano, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109.

Camacho, M. (2015). El método del caso y la enseñanza del marketing. Revista Global de Negocios, 3(2), 61-70.

Canales-Ronda, P. & Hérnandez-Fernández, A. (2019). Metodología flipped classroom en la enseñanza universitaria. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 28(10), 116-130.

Carvajal, R., Romero, A., & Álvarez, G. (2017). Estrategia para contribuir a la implementación de la formación dual de los profesionales de ciencias empresariales en las pequeñas y medianas empresas de la provincia Tungurahua, Ecuador. Formación Universitaria, 10(5), 29-40. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000500004

Coello, B. Gómez, A., Figueroa, E., & Bravo, O. (2018). Sistematización del trabajo de titulación en la formación de la carrera de mercadotecnia y publicidad. Universidad y Sociedad, 10(1), 286-289.

Dahl, A., Peltier, J., & Schibrowsky, J. (2018). Critical thinking and reflective learning in the marketing education literatura: a historical perspective and future research needs. Journal of Marketing Education, 40(2), 101-116. https://doi.org/10.1177/0273475317752452

Domínguez, H., Gutiérrez, J., Llontop, M., Villalobos, D., & Delva, J. (2015). Estilos de aprendizaje: un estudio diagnóstico en el centro universitario de ciencias económico-administrativas de la U de G. Revista de la Educación Superior, 44(3), 121-140.

Ganga-Contreras, F., Guiñez-Cabrera, N., Olguín-Gutiérrez, C., & Ceballos-Garrido, P. (2019). Percepción estudiantil de la metodología aprendizaje-servicio en la asignatura de marketing. Opción, 35(90), 475-505.

Ganga-Contreras, F., Rodríguez-Quezada, E., & Guiñez-Cabrera, N. (2021). Metodología de aprendizaje-servicio en un proyecto integrado de costos y marketing. Alteridad, 16(1), 51-64. https://doi.org/10.17163/alt. v16n1.2021.04

Garzón, A., García, R. & Pérez-González, F. (2017). Estructura factorial y propiedades psicométricas de la Time Management Behavior Scale (TMBS) en población universitaria colombiana. Universitas Psychologica, 16(1), 1-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.efpp

Gómez-Bayona, L., Ferre-Pavia, C., & Arrubla, J. (2019). Modelos de mercadeo relacional en educación: articulación con el docente universitario. Revista Venezolana de Gerencia, 24(2), 542-556.

González, C., León, C., & Rivera, C. (2014). El egresado de la carrera ciencias de la información y su inserción en la gestión de mercadotecnia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 25(2), 234-248.

Hernández, C. & Polanía, E. (2019). La investigación formativa y la didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del mercadeo. Ánfora, ٢٦(4), 39-64. https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.552

Hernández, G., Córdova, N., Cuahonte, L., & Arellano, M. (2016). Identidades juveniles a partir del uso de las tecnologías en una licenciatura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasca. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 18(1), 114-153.

Laurent, J. & Violante, S. (2020). Análisis de fuentes bibliográficas de artículos de temáticas vinculadas a cuestiones de género en la publicidad para su aplicación en la enseñanza a las/os futuras/os profesionales del área. Grado cero. Revista de Estudios en Comunicación, 1-23.

Lavín-Verástegui, J. & Farías-Martínez, G. (2012). Perfil y prácticas educativas del docente orientado a la innovación en las escuelas de negocios en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(3), 117-127.

López-Cadavid, D., Vanegas-López, J., & Baena-Rojas, J. (2020). Aplicación de un método multicriterio en la enseñanza de la investigación de mercados internacionales. Información Tecnológica, 31(1), 113-122. https://doi.org/10.4067/S071807642020000100113

Marum, E. & Rosario, V. (2001). Tendencias de las profesiones del área económico-administrativa. Perfiles Educativos, 23(93), 44-58.

Massaro, M., Dumay, J., & Guthrie, J. (2016). On the shoulders of giants: undertaking a structured literatura review in accounting. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 29(5), 767-801. https://doi.org/10.1108/AAAJ-01-2015-1939

Matos-Díaz, H. & Crouch, A. (2008). ¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la universidad de Puerto Rico en Bayamón. Revista de Economía Institucional, 10(18), 241-260.

Mendoza, H. (2018). Gestión de competencias en carreras del área empresarial, a través de la neuroeducación. Revista Digital Investigación & Negocios, 11(17), 30-46.

Mendoza, H., Mendoza-Ponce, M., & Mendoza, K. (2015). Estrategia metodológica para favorecer la interdisciplinariedad entre las asignaturas de inglés y marketing. Dominio de las ciencias, 1(1), 31-46.

Morales, J., Ramírez, N., Vargas, S., & Peñuela, A. (2020). Uso de aplicativos móviles en el aula y sus factores determinantes. Formación Universitaria, 13(6), 13-22. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000600013

Muñoz, P., Bodero, L., Brito, J., & González, O. (2018). Bases teóricas de la interdisciplinariedad para la formación científico-investigativa de los estudiantes universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), p-340-352. https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a26

Pino, R. & Ortega, A. (2018). Regional innovation systems: systematic literatura review and recommendations for future research. Cogent Business & Management, 5, 1-17. https://doi.org/10.1080/23311975.2018.1463606

Ponce, J. & Gamarra, C. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la universidad María Auxiliadora. Ágora Revista Científica, ٢(1), 105-111.

Ponce, P. & Jácome, X. (2021). La innovación y su incidencia en emprendimientos de los graduados de marketing de la ULEAM. ECA Sinergia, 12(1), 43-58.

Ramírez, L. & Ramírez, M. (2018). El papel de las estrategias innovadoras en educación superior: retos en las sociedades del conocimiento. Revista de Pedagogía, 39(104), 147-170.

Rodríguez, A. & Zapata, A. (2019). Caracterización teórica de la identidad coemprendedora de pares socios. Pensamiento & Gestión, 46, 222-261.

Rodríguez, C., Rubio, D., & Solórzano, P. (2018). Propuesta para integrar el trabajo en las asignaturas metodología de la investigación y fundamentos del marketing. Revista Conrado, 16(64), 179-187.

Rodríguez, R. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje en grupos heterogéneos de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Comunicación, 27(2), 45-58.

Rueda-Vega, J., Robert-González, M., Alonso-González, A., & Collazo-Hernández, I. (2018). Análisis de la oferta educativa de pregrados universitarios de marketing en Colombia, en 2017. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(26), 90-101.

Ruiz, C. (2011). Tendencias actuales en el uso del b-learning: un análisis en el contexto del tercer congreso virtual iberoamericano sobre la calidad en educación a distancia. Investigación y Postgrado, 26(1), 9-30.

Ruiz, M. & Ruiz-Mora, I. (2016). Técnicas y herramientas para el trabajo de competencias profesionales en creatividad publicitaria. Opción, 32(10), 657-674.

Schlee, R. & Karns, G. (2017). Job requirements for marketing graduates: are there differences in the knowledge, skills, and personal attributes needed for different salary levels? Journal of Marketing Education, 39(2), 69-81. https://doi.org/10.1177/0273475317712765

Schlesinger, M., Cervera, A., & Iniesta, M. (2012). La identificación egresado-universidad: un modelo desde un enfoque de marketing relacional. Revistas de Ciencias Sociales, 18(1), 118-135.

Sepúlveda, L. & Valdebenito, M. (2019). ¿Estudiar para trabajar? Transición educativa-laboral de los egresados de la educación técnico profesional en Chile. Psicoperspectivas, 18(3), 1-14. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1661

Shah, P., Madhavaram, S., & Laverie, D. (2019). Developing and demonstrating effective pedagogy in marketing education: pedagogical competence as an organizing framework for teaching portfolios. Marketing Education Review, 1-22. https://doi.org/10.1080/10528008.2019.1657775

Tinoco-Giraldo, H., Torrecilla, E., & García, F. (2020). Evaluación de la percepción de los niveles de dominio competencial en práctica laboral. Estudios Pedagógicos, 46(1), 127-144. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100127

Torraco, R. (2005). Writing integrative literature reviews: guidelines and examples. Human Resource Development Review, 4(3), 356-367. https://doi.org/10.1177/1534484305278283

Valdez, A. (2006). ¿Cómo enseñar mercadotecnia política? Estudios Políticos, 8(7), 25-36.

Vallet-Bellmunt, T., Rivera-Torres, P., & Vallet-Bellmunt, I. (2017). Aprendizaje cooperativo, aprendizaje percibido y rendimiento académico en la enseñanza del marketing. Educación XXI, 20(1), 277-297. https://doi.org/10.5944/educXX1.11408

Vallet-Bellmunt, T., Rivera-Torres, P., Vallet-Bellmunt, I., & Vallet-Bellmunt, A. (2016). Eficiencia del plan de marketing como técnica de aprendizaje cooperativo. European Research on Management and Business Economics, 22(1), 17-24. https://doi.org/10.1016/j.iedee.2015.09.001

Vélez, O., Palacio, S., Hernández, Y., Ortiz, P., & Gaviria, L. (2019). Aprendizaje basado en juegos formativos: caso universidad en Colombia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(e12), 1-10. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e12.2024

Villacís, L., Loján, B., De la Rosa, A., & Caicedo, E. (2020). Estilos de aprendizajes en estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 289-300.

Weathers, D. & Aragón, O. (2019). Integrating analytics into marketing curricula: challenges and effective practices for developing six critical competencies. Marketing Education Review, 1-17. https://doi.org/10.1080/10528008.2019.1673664

Zúñiga-Escobar, M. (2016). La estrategia didáctica: una combinación de técnicas didácticas para desarrollar un plan de gestión de riesgos en la clase. Revista Educación, 41(1), 1-18. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i1.17786
Publicado
2022-01-06
Cómo citar
Suárez-Calixto, R. S. (2022). La educación del marketing en Latinoamérica: una revisión de literatura. Revista Venezolana De Gerencia, 27(97), 71-86. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.6
Sección
En la Mira: Gestión de la educación: visiones y proyecciones