Violencia de género en universidades ecuatorianas

Palabras clave: igualdad de género, estudiantes, violencia de género, universidad

Resumen

La violencia de género es una problemática que se ha posicionado desde hace décadas en la agenda pública y ha representado esfuerzos importantes por parte de los gobiernos y organizaciones de cara a su erradicación. Las universidades, como centros del saber y del conocimiento, representan espacios fundamentales para la discusión de esta problemática social, sin embargo, a lo interno de estas instituciones se ven reflejadas las desigualdades de género como cualquier otro espacio social. El objetivo de este trabajo es caracterizar la violencia de género en universidades ecuatorianas. La investigación corresponde a un estudio experimental para lo cual se aplicó un cuestionario a los estudiantes de dos universidades de Quito, Ecuador. Los resultados arrojaron que los estudiantes consideran que en los espacios académicos hay presencia de igualdad de género, sin embargo, los planes de formación y la pedagogía docente no siempre evidencia inclusión en esta materia. Por tanto, se considera importante fortalecer las políticas en materia de igualdad de género en las universidades y la sociedad en general.

Biografía del autor/a

Jhon Alexander Ponce Alencastro

Departamento Ciencias Médicas. Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí. Correo: jhon.ponce@utm.edu.ec , ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3666-7865

Malena Elizabeth Pico Macías

Departamento de Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Técnica de Manabí. Correo: malena.pico@utm.edu.ec , ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4221-208X

Miguel Giancarlo Ormaza Cevallos

Departamento de Administración, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Correo: miguel.ormaza@utm.edu.ec ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2942-7801

Oswaldo Vicente Mendoza Vélez

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Correo: oswald.mendoza@uleam.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8823-8384

Citas

Acevedo, T. (2003). La garantía constitucional de la tutela judicial efectiva y las prerrogativas fiscales de índole procesal en el Contencioso Tributario Venezolano. Homero.
Araujo-Cuauro, J. (2018). La violencia contra las personas sexo-género diverso, su tratamiento en el sistema jurídico venezolano. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 20(1), 129-158. https://doi.org/10.36390/telos201.07
Asamblea Nacional de Ecuador (2011). Constitución de la República del Ecuador 2008. Registro Oficial 449 del 20 de Octubre del 2008. Ultima modificación: 13-jul-2011 https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Barrientos, E., Briceño, M., Suárez-Amaya, W., y Valdés, M. (2021). Cultura organizacional inclusiva en instituciones de educación superior chilenas. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1058- 1075. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.5
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama.
Butler, J. (2001). Fundamentos contingentes: El feminismo y la cuestión del posmodernismo. La Ventana, Revista Estudios de Género, (13), 741.
Calvo, G., y Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global, 13(33), 424-439. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.1.181941
Campechano-Escalona, E., Moreno, Z., y Ibarra-Morales, L. (2021). Comportamiento Social desde la perspectiva de los estudiantes de universidades latinoamericanas. Revista Venezolana De Gerencia, 26(Número Especial 5), 14-31. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.2
Castroradis, C. (2019). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
Cegarra, J. (2012). Fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. Cinta de Moebio, (43), 1-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 554X2012000100001
Cerva, D. (2017). Desafíos para la institucionalización de la perspectiva de género en instituciones de educación superior en México. Una mirada a los contextos organizacionales. Revista Punto Género, (8), 20-38. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2017.48399
Chávez Vaca, V. A., Reyes Reinoso, J. R., Carrillo Guerrero, M. V., & Rodríguez Torres, Ángel F. (2020). Diferencias de género en unidades educativas rurales de Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 26(1), 203-218. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31320
De Monserrat, M. (2008). Violencia contra la mujer. Comentarios en torno a la Ley General de acceso a la mujer a una vida libre de violencia. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 41(122), 141-162.
Díaz, J., y Ledesma, M. (2022). Rol de la mujer en la historia de las naciones: Mitos y realidades. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 127-143. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.9
Dinu, N. (2021) ¿Citan las mujeres investigadoras más a las otras mujeres que a los hombres? Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(3), 568-583. https://doi.org/10.36390/telos233.05
Donoso Gallegos, V., Garzón Padilla, M. J., Costales Zavgorodniaya, A. I., & Arguello Yonfa, E. D. (2021). Dependencia emocional transgeneracional: Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la Sierra del Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27(3), 299-316. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36771
Elizundia Ramírez, A., & Álvarez Yaulema, M. (2021). Publicidad y construcción de un imaginario social: Representación del género femenino en televisión ecuatoriana. Revista De Ciencias Sociales, 27(1), 241-254. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35310
Estrada, O., Zárate, G., y Izquierdo, I. (2016) Género, violencia y el discurso del (cyber) bullying en el nivel de educación media superior. Opción, 32(Especial 13), 954-978.
Etura-Hernández, D.; Martín-Jiménez, V.; Ballesteros-Herencia, C. (2019). La comunidad universitaria, frente-la igualdad de género: un estudio cuantitativo. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 1781-1800. http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1410
Instituto nacional de estadística y censos- INEC (2019). Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres (ENVIGMU). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Documento%20metodologico%20ENVIGMU.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC (2017). El perfil del femicidio, cifras para evitarlo. INEC. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/el-perfil-del-femicidio-cifras-para-evitarlo/
Jiménez, C., Murga, M., Álvarez, B., Gil, J., y Téllez, J. (2006). Estudiantes universitarios ante la cuestión de género: estudio propedéutico para la intervención pedagógica. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., 14(53), 437-456. https://doi.org/10.1590/S0104-40362006000400003
Jiménez, V., Hernández, D., y Ballesteros, C. (2016). Igualdad de género en la universidad: estudio del caso de los alumnos de periodismo de la Universidad de Valladolid. Opción, 32(No. Especial 11), 886 – 901.
Lagarde, M. (2015). Para mis socias de la vida. Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, los liderazgos entrañables y las negociaciones en el amor. Horas y Horas la Editorial.
Lorente, M. (2015). La culpabilidad del machismo inocente. https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2015/06/.
ONU. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Bejiing. United Nations. New York. USA.
Organización de las Naciones Unidas – ONU Mujeres (2017). Ciudades seguras y espacios públicos seguros. Informe de resultados globales. ONU Mujeres. https://bit.ly/360fr4J
Organización Mundial de la Salud – OMS (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: Prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_
Osborne, R. (2005). Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad. Política y Sociedad, 42, 163-180.
Palominos, M. (2006). Presencia de estereotipos de género en la publicidad infantil: Análisis de contenido. [Tesis de pregrado. Universidad de Chile, Santiago, Chile].
Pérez, A. (2016) Innovación docente y nuevas asignaturas interdisciplinares (reflexiones sobre una asignatura de género). Opción, 32(No. Especial 10), 450-463.
Ramírez Velásquez, J. C., Alarcón Vélez, R. A., & Ortega Peñafiel, S. A. (2020). Violencia de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y erradicación. Revista De Ciencias Sociales, 26(4), 260-275. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34662
Reina-Barreto, J. A., Rodriguez-Martin, V., & Muñoz-Macías, N. B. J. (2021). Discursos culturales y mandatos de género sobre la violencia machista en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27(4), 131-148. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37238
Rodríguez, V., Sánchez, C., y Alonso, D. (2006). Creencias de adolescentes y jóvenes en torno a la violencia de género y las relaciones de pareja. Portularia, VI(2), 189-204.
Seijo, C., Arrieta, N., Figueroa, N., y Herazo, C. (2021). Violencia de género fundamentado en el derecho procesal venezolano. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Especial 6), 106-123. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.7
Suárez-Sierra, M-T. (2018). Factores de Riesgo en la violencia contra la mujer en el municipio de Ventaquemada (Boyacá) desde una mirada de trabajo social. Búsqueda, 5(20), 63-74. https://doi.org/10.21892/01239813.392
Tello, C. (2011) El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta la hipótesis. Cinta de Moebio, 42, 225-242.
Tinedo, G. (2000) Violencia de Género. Utopía y Praxis Latinoamericana, 5(11), 79-94.
Tovar, A., Marta, C., y Ruiz, F. (2020). De Marge a Lisa: El nuevo paradigma de la mujer en Los Simpson. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 28-42. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32420
United Nations Women – UN Women (2019). Facts and figures: Ending violence against women. UN Women. https:// www.unwomen.org/en/what-we-do/ ending-violence-against-women/facts-and-figures
World Health Organization - WHO (2017). Violence against women. WHO. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
World Health Organization (2013). Global and regional estimates of violence against women: Prevalence and health effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence. World Health Organization. https://bit.ly/3x0tkvA
Publicado
2022-11-25
Cómo citar
Ponce Alencastro, J. A., Pico Macías, M. E., Ormaza Cevallos, M. G., & Mendoza Vélez, O. V. (2022). Violencia de género en universidades ecuatorianas. Revista Venezolana De Gerencia, 27(8), 1329-1345. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.38
Sección
Organización y sociedad: mirada de sectores estratégicos clave

Artículos más leídos del mismo autor/a