Impacto de los Convenios de Doble Imposición en la Planificación Tributaria
Abstract
El estudio tiene por objetivo determinar el impacto de los convenios de doble imposición en la planificación tributaria de las empresas envasadoras de gas licuado de petróleo del Perú. La metodología de este trabajo es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 117 profesionales contables de empresas en estudio; en selección de muestra, 100 profesionales contables especialistas en temas tributarios internacionales. Para recolección de datos se utilizó el Google Forms, en el cual se aplicaron 20 cuestionarios a los colaboradores, elaborados a 3 niveles de escala de Likert. Los resultados expresan que gestionar los tributos internacionales de acuerdo a las reglas de los convenios fiscales minimiza en un 97.50% las infracciones, sanciones y multas en materia tributaria. Se concluyó que existe impacto de los convenios de doble imposición durante la elaboración y ejecución de la planificación tributaria por operaciones transfronterizas de las empresas.
References
Alva, M. (2013). Planeamiento Tributario: ¿Es posible realizarlo actualmente sin quebrantar las normas? Revista Actualidad Empresarial. https://es.scribd.com/document/360385857/Planeamiento-tributario-es-posible-realizarlo-actualmente-sin-quebrantar-las-normas-pdf
Alvear, J. G. (2021) Análisis de los convenios de doble tributación en el comercio internacional de los países miembros de la CAN en el período 2015-2017. [Tesis de Maestría, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador]. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6289
Arias, F. (2012). El proyecto de la investigación: introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.
Bosque, M. (2019) La planificación tributaria como instrumento idóneo para maximizar los beneficios económicos. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador]. http://hdl.handle.net/10644/5679
Castellanos, J. L. (2023). Criterios de vinculación impositiva y tratados para la eliminación de la doble o múltiple imposición internacional. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 8(23), 133-157. https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i23.535
Castellanos, O.C. y Pérez, E. E. (2022). El impacto de los tratados de doble imposición tributaria sobre la inversión extranjera en Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(2), 352 – 368. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9296
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (2017). Bases de Tratados Tributarios. https://www.ciat.org/tratados/
Chumacero, P. A., y Quiroz, G. (2021). Planeamiento tributario para evitar sanciones tributarias en la empresa comercial Los Hebreos E.I.R.L, Chiclayo 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8588/Chumacero%20Ni%C3%B1o%20Percy%20%26%20Quiroz%20Chinche%20Germ%C3%A1n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diller, M., Ehm, D., Katzlmayr, P., y Lorenz, J. (2024). Adherence to the OECD model tax convention: A textual analysis of member and non-member countries’ Double Taxation Agreements. Accounting Economics and Law - A Convivium. https://doi.org/10.1515/ael-2023-0126
Gámez, A. M. y Romero, G. P. (2017) Aspectos generales de modelos doble tributación y efectos de su aplicación en Colombia. [ATADEO]. http://hdl.handle.net/20.500.12010/2892
Gómez, C. G., y Gaviño, M. V. (2023). La doble imposición jurídica internacional y el Soft Law. Revista Espacio Universitario, 5(10). https://urseva.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2024/09/4.-GOMEZ-MARTINEZ-2023.pdf
Haji Hatibu Haji, S. (2021). Effects of Double Taxation Agreements between Tanzania and India on the foreign direct investments. African review, 49(2), 195–222. https://doi.org/10.1163/1821889x-12340059
Jaimes, P. F. (2023). Los contratos de colaboración empresarial y sus efectos en los convenios de doble imposición. Revista de Derecho Fiscal, (22), 33-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=684374925003
Kudła, J., Kopczewska, K., & Stachowiak-Kudła, M. (2023). Trade, investment and size inequalities between countries and the asymmetry in double taxation agreements. Economic Modelling, 122(106244), 106244. https://doi.org/10.1016/j.econmod.2023.106244
Kuźniacki, B., & van Weeghel, S. (2023). Cairn Energy: When retroactive taxation not justified by prevention of tax avoidance is unfair and inequitable. Arbitration International, 39(1), 125–154. https://doi.org/10.1093/arbint/aiad003
Martínez, F. J. (2020). La contabilidad como herramienta para frenar la planificación fiscal agresiva. Revista Internacional de Doctrina Y Jurisprudencia, 23. https://doi.org/10.25115/ridj.v0i23.4321
Mayteck, W. (2023). Doble tributación: todo lo que tu empresa debe saber. https://www.deel.com/es/blog/todo-sobre-doble-tributacion
Moreno, S. (2023). Cláusula de nación más favorecida con la entrada en vigor del convenio para evitar la doble imposición con el Reino Unido. Revista de derecho fiscal, 24, 251–284. https://doi.org/10.18601/16926722.n24.12
Mulya, A. S., Sandy, R. M., & Janti, K. M. (2024). The role of Indonesian business owners in aggressive tax planning. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(6), e05940. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n6-087
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OECD (2020) Tributación de las transferencias indirectas transnacionales: Una guía práctica. https://www.oecd.org/ctp/pr18297ver2-071618s.pdf
Ortiz-Guevara, D. del R., Viteri-Vera, M. del P., y Montalván-Espinoza, J. A. (2024). Optimización de recursos empresariales a través de la planificación tributaria: estrategias financieras para el éxito sostenible de microempresas en Ecuador. European public & social innovation review, 9, 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1256
Pedernera, J. (2014). Análisis de la doble tributación internacional: aspectos relevantes. [Universidad Nacional de Cuyo]. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6736/pedernera-tesisfce.pdf
Posligua San Martín, M. A. (2024). Planificación tributaria y su incidencia financiera en personas naturales: Aplicación 2021 y 2022. Runas. Journal of Education and Culture, 5(9), e240171. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.171
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. (2019). Guía práctica: Convenios para evitar la Doble Imposición Tributaria (CDI) Perú – CAN. https://peruxpert.com/upload/files/convenio-para-evitar-la-doble-imposici-n-per-can.pdf
Ramírez-Casco, A., Berrones-Paguay, A., y Ramírez-Garrido, R. (2020). La planificación tributaria como herramienta para cumplir la relación fiscal en la gestión empresarial. Polo del Conocimiento, 5(3), 3-17. https://doi.org/10.23857/pc.v5i3.1317
Reina-Martínez, C., y Cisneros-Trujillo, C. F. (2023). Concepto y tipología de la cláusula de nación más favorecida en los convenios para evitar la doble imposición. Jurídicas, 20(2), 266–288. https://doi.org/10.17151/jurid.2023.20.2.14
Ruiz, M. V., Sanandrés, L. G. y Ruiz, M. A. (2023) Planificación tributaria como herramienta eficaz para la maximización de los beneficios fiscales y económicos. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 5(2), 477–496. Recuperado a partir de https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/612
Salazar, D. (2021). Los Convenios para evitar la Doble Imposición y su régimen constitucional de perfeccionamiento interno: ¿Una reforma esencial ante el Bicentenario de la República? Forseti. Revista De Derecho, 10(14), 131 - 156. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/forseti.v10i14.1636
Sherman, Y., Weiss, Z., & Saito, R. (2020). Country note: The newly revised Israel–Japan double taxation convention: The MLI’S impacts and implications. Intertax, 48(10), 904–921. https://doi.org/10.54648/taxi2020089
Silva, N. D., Casco, L. A., Racines, L., S. & Navas, G. R. (2022). Importance of tax planning as a tool for profitability in pastaza’s clinics. Revista Universidad y Sociedad, 14(S6), 231-239. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3453/3397
Sora, B. M., y Bohorquez, N. del P. (2021). Convenios de doble imposición del impuesto de renta y su relación con la inversión extranjera en Colombia. Contaduría Universidad De Antioquia, (78), 13–33. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n78a01
Suárez, O. y Rosero, M. B. (2022). Modelo de planificación financiera y tributaria en Instituciones Tecnológicas Superiores de Guayaquil, Ecuador. Revista Científica, Ciencia Y Tecnología, 22(34). https://doi.org/10.47189/rcct.v22i34.531
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. (2019). Instrumentos internacionales para evitar la doble imposición. https://orientacion.sunat.gob.pe/3263-04-convenios-para-evitar-doble-imposicion
Viaña, G. E. (2023). Contenido no develado del modelo de la OCDE para evitar la doble imposición internacional. Ciencia Latina, Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1185-1201. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6265
Villanueva, W. (2017). Planificación Fiscal Agresiva, el nuevo paradigma de la norma de precios de transferencia y la elusión en el Código Tributario. Revista IUS ET VERITAS, (54). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/19082/19287
Villasmil, M. (2017). La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. Dictamen Libre. Revista Universidad Libre, (pp. 121–128). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/2896/2310
Viteri, M. del P., Montalván, J. A., Rugel, C. I., y Pilco, M. H. (2024). Planificación tributaria dentro del emprendimiento observado en prácticas comunitarias. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR, 7(13 Ed. esp.), 156-169. https://www.reicomunicar.journalgestar.org/index.php/reicomunicar/article/view/230
Yanes, C. F., Sánchez, J. C. y Cuenca, V.F. (2024). Los acuerdos de doble imposición en la inversión extranjera directa en el comercio internacional. Sinergia Académica, 7(4), 55-88. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/326

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.