Educar para el reconocimiento de sí mismo y de los otros significativos
Educate for the recognition of oneself and significant others
Resumen
El presente artículo reflexiona en torno conformación de la identidad en los centros educativos a través del reconocimiento de sí mismo y de los otros significativos. El abordaje se realiza desde cinco ejes de análisis: el grupo de iguales, los espacios de convivencia y el juego en la escuela, estigmatización e integración escolar, el papel del profesorado en la conformación del sí mismo, el cuidado de sí y de los otros en la emergencia sanitaria. Como referente teórico se alude al interaccionismo simbólico, destacando la función social de la escuela hacia la comprensión de sí mismo y el reconocimiento de los otros en el espacio escolar.
Citas
AMAYA-HERNÁNDEZ, A., ALVAREZ-RAYÓN, G., ORTEGA-LUYANDO, M. & MANCILLA-DÍAZ, J. (2017). Influencia de pares en preadolescentes y adolescentes: Un predictorde la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias anómalas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8(1), 31-39.
ARÉVALO-SÁNCHEZ, X. (2016). Los juegos cooperativos como alternativa para generar paz integral en escuelas mexiquenses. Ra Ximhai, 12(3), 335-343.
BAEZA-CORREA, J. (2013). “Ellos” y “Nosotros”: La (des)confianza de los jóvenes en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), 273-286.
BARCA, L., FERNÁNDEZ, M. & MEJÍA, R. (2011). Autoconcepto y enfoques de aprendizaje: sus efectos en el rendimiento académico en alumnado universitario de República Dominicana. Revista galego-portuguesa de Psicoloxía e educación, 19(2), 197-213.¨
BRAVO, J. (2020). Coronavirus, covid-19, prevenir la propagación de virus es más fácil de lo que se piensa; protocolos de bioseguridad, guía para la reapertura del país y para la disminución del riesgo de rebrote del contagio. Revista Boliviana de Química, 37(2), 94-131.
CARO, P., SARACOSTTI, M., KINKEAD, A. & GRAU, M. (2017). Niñez y adultez. Diálogos frente a tensiones familiares, laborales y del cuidado. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 267-279.
CAZALLA, N. & MOLERO, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica De Investigación Y Docencia (REID), (10), 43-64.
CIFUENTES, J. (2020). Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19: El papel del Gobierno, Profesores y Padres. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1-12.
CÓNDOR, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 31-37.
DELGADO, I., OLIVA, A. & SÁNCHEZ, I. (2010). Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergente. Anales De Psicología, 27(1), 155-163.
ECHAVARRÍA GRAJALES, C. (2011). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 1(2), 1-26.
GARCÍA, F. & MUSITU, G. (1999). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA Ediciones.
GARCÍA-BACETE, F., GARCÍA-GARCÍA, D. & MONJAS, M. (2005). Los motivos de aceptación entre iguales: un intento de categorización y de establecer diferencias entre género. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 269-279.
GARCÍA-MOYA, I., MORENO, C., RIVERA, F., RAMOS, P., & JIMÉNEZ-IGLESIAS, A. (2012). Iguales, familia y participación en actividades deportivas organizadas durante la adolescencia. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 153-158.
GOFFMAN, E. (1963). Estigma La Identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
GOFFMAN, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
GUARÍN-GARCÍA, L. & CASTELLANOS-OBREGÓN, J. (2017). Entre el juego y la agresión: normas y reglas del evento comunicativo lúdico en un contexto escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 193-205.
HODGES, C., MOORE, S., LOCKEE, B., TRUST, T., & BOND, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educause.
JAMES, W. (1890). Principios de psicología. Madrid: Daniel Jorro Editor.
JIMÉNEZ, T. & LEHALLE, H. (2012). La violencia escolar entre iguales en alumnos populares y rechazados. Psychosocial Intervention, 21(1), 77-89.
LUCAS, A. (1986) El proceso de socialización: un enfoque sociológico. Revista Española de pedagogía, 44(173), 357-370.
MEAD, G. (1999) Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.
MENESES, J. (2008). El futbol nos une: socialización, ritual e identidad en torno al futbol. Culturales, 4(8), 101-140.
MOLINA, M., RAIMUNDI, M. & GIMENEZ, M. (2017). Los posibles sí mismos de los adolescentes de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 455-470.
MONJAS, M., ELICES, J., VALLE, M., & DE BENITO, P. (2005). Aceptación social y género en la infancia y adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 383-393.
MONTERO, M. (2002). Construcción del Otro, liberación de sí mismo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 7(16), 41-51.
MORAL, J., SÁNCHEZ, J. & VILLAREAL, M. (2010). Desarrollo de una Escala Multidimensional Breve de Ajuste Escolar. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 15(1), 1-11.
MORÍN, E. (2011) Cómo vivir en tiempos de crisis. Ediciones Nueva Visión.
NAVARRO-PERTUSA, E., REIG-FERRER, A., BARBERÁ, E. & FERRER, R. (2006). Grupo de iguales e iniciación sexual adolescente: diferencias de género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(1), 79-96.
NOVOA, A. & PIRELA, J. (2020). Acompañamiento desde una ética de la vida Para educar en tiempos de pandemia. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25, 11-24.
NOVOA, A., PIRELA, J. & INCIARTE, A. (2019). Educación en y para la democracia. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24, 60-74.
OSPINA-RAMÍREZ, D. & OSPINA-ALVARADO, M. (2017). Futuros Posibles, el Potencial Creativo de Niñas y Niños para la Construcción de Paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192.
PLAZAS, E., MORÓN, M., HUMBERTO, H., ARIZA, S., SANTIAGO, A. & PATIÑO, C. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 357-370.
PORTILLO, S. (2020). Los otros significativos en la construcción del sí mismo. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25, 152-161.
PORTILLO, S., CASTELLANOS, L., REYNOSO, O., & GAVOTTO, O. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e589.
REYNOSO, O., CALDERA, J., DE LA TORRE, V., MARTÍNEZ, A. & MACÍAS, G. (2018). Autoconcepto apoyo social en estudiantes de bachillerato. Un estudio predictivo. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 9(1), 100-119.
RIZO, M. (2015) La vuelta al actor. Cinco miradas sobre la interacción social: aportes de James, Simmel, Schutz, Goffman y Luckman. El Errante Editor.
RODRIGO DEL BLANCO, M. (2004) Charles H. Cooley: Los grupos primarios, claves del proceso civilizador. Serie de clásicos de Sociología. Cuadernos de Anuario Filosófico, 1(10), 1-106.
SÁNCHEZ, A. & DE LA FUENTE, V. (2020) COVID-19: cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y confinamiento, ¿son lo mismo? Anales de pediatría 93(1), 73–74.
SIMMEL, G. (1977) Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Revista de Occidente.
ZHU, S. & TSE, S. (2016) Possible selves, strategies and perceived likelihood among adolescents in Hong Kong: desire and concern. International Journal of Adolescence and Youth, 21(2), 135-149.
Derechos de autor 2021 Samuel PORTILLO PEÑUELAS, Oscar REYNOSO GONZÁLEZ
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.