The ideological weapons of life in the work of Franz Hinkelammert
Abstract
We live in the Capitalocene, where the consequences of a mode of socialization threatens the future of human life, and all lives. This work seeks to analyze Franz Hinkelammert's critique of the globalization of neoliberal culture, from the perspective of the bodily subject that produces institutions that allow him and nature to live. It is interesting to relate the concept of utopia used by the author, with the spheres of economics and theological reflection.
References
CRUTZEN, P. y STOEMER, E. (2000). The Anthropocene, Global Change Newsletter, 41,17.
COX, H. (2009). El futuro de la fe, México: Océano.
DUSSEL, E. (2002). Ética de la liberación. En la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid: Trotta.
DUSSEL, E. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.
DUSSEL, E. (2011). Filosofía de la liberación. México: Fondo de Cultura Económica.
DUSSEL, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. México: Akal,
GALLARDO, H. (2003). Habitar la tierra. México: Centro Estudios Ecuménicos
GALLARDO, H. (2009). Crítica social del evangelio que mata. Introducción al pensamiento de Juan Luis Segundo. San José C.R: UNA
GIBBELLINI, R. (1998). La teología del siglo XX, Santander: Sal Terrae.
GUMUCIO, C. (2013). ¿América Latina ya no es católica? El incremento del pluralismo cultural y religioso, En Jambias-Wolf., Ed América Latina: interrogantes y perspectivas. York, York University Bookstore.
HINKELAMMERT, F. (1981). Las armas ideológicas de la muerte, San José: DEI.
HINKELAMMERT, F. (1995). Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión, San José: DEI.
HINKELAMMERT, F. (1996) EL mapa del emperador, San José: DEI.
HINKELAMMERT, F. (1998). EL grito del sujeto, San José: DEI.
HINKELAMMERT, F. y DUCHROW, U. (2003). La vida o el capital. Alternativas a la dictadura global de la propiedad, San José: Arlekín.
HINKELAMMERT, F. (2007) Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad., San José: Arlekín.
HINKELAMMERT, F. (2010). “Yo vivo si tú vives”: El sujeto de los derechos humanos, La Paz: Palabra comprometida ediciones.
HINKELAMMERT, F. (2010). La maldición que pesa sobre la ley. Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso. San José: Arlekín
HINKELAMMERT, F. (2012). Lo indispensable es inútil. Hacia una espiritualidad de la liberación. San José: Arlekín.
LÖWY, M. (1999). Guerra de Dioses. Religión y Política en América Latina. México: Siglo Veintiuno
MARCUSE, H. (2010). Eros y Civilización. Barcelona: Ariel
PAGANELLI, P. (2015) Profetas del reino. Literatura y Teología de la liberación en Brasil.Buenos Aires: Imago Mundi
ROIG, A. A. (2009). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires: Una ventana.
ROIG, A. A. (2011). Rostro y filosofía de nuestra América. Buenos Aires: Una ventana.
SEGUNDO, J. L. (1993). ¿Qué mundo? ¿Qué hombre? ¿Qué Dios? Bilbao: Sal Terrae.
SOBRINO, J. (1990) Monseñor Oscar A. Romero. Un obispo con su pueblo. Santander: Sal Terrae.
TAMAYO, J. J. (2017). Teologías del sur. El giro descolonizador. Madrid: Trotta.
TOCQUEVILLE, A. (2007). Democracia en América. Madrid: Akal.
TRAVERSO, E. (2019). Melancolía de izquierda. Después de las utopías. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
UNAMUNO, M. (1993). Del sentimiento trágico de la vida. Buenos Aires: Planeta.
Copyright (c) 2022 Federico FRONTÁN NÚÑEZ

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.