Saberes insurgentes para cosmoexistir y emancipar la colonialidad. / Insurgent knowledge to cosmo-exist and emancipate from colonialism.

  • Constanza YÁÑEZ-DUAMANTE Universidad Católica del Norte, Universidad Austral de Chile.

Abstract

RESUMEN

Se presenta parte de la primera reflexión de una propuesta de investigación doctoral, que aborda los saberes insurgentes, como resistencias al proceso de colonialidad vigente, considerando para ello una perspectiva de pensamiento crítico y decolonial, desde la propia fisura que provee -en nuestro favor- el espacio académico. En referencias a la colonialidad del poder, del saber y del ser, como objetivo centramos la atención en las sabidurías insurgentes en tanto posibilidad emancipatoria ante aquella colonialidad que busca doblegar la fuerza vital de los pueblos de Abya-Yala e impedir pensarse y situarse a sí mismos en un lugar del planeta, la vida humana y el cosmos (Walsh, 2009; Veras de Souza, 2017). Se indagan dichas comprensiones, reconociendo fuerzas espirituales y políticas como dimensiones inmanentes del saber insurgente (Guerrero, 2012). El trabajo doctoral en sí, hila la conversación con actores locales de las aldeas Noke Kui de Río Campinas y Río Gregório (Amazonía Andina de Brasil), y de la Alianza Territorial Puelwillimapu (Wallmapu, País Mapuche). Además, la indagación como medio de aproximación a la comprensión, acoge la propuesta metodológica de la afectación en el campo de trabajo -ÊtreAffecté (Favret-Saada, 2005). Abrazar el comunicar incluye la reflexión y reconocimiento de darnos cuenta, también del "ser afectado".

ABSTRACT

This paper is part of a reflection of a doctorate research proposal that address the insurgent knowledges as strategies of resistant against the process of current colonialism, considering a critical and decolonial approach taking into account our own fissure –but in our favour- of academic arena. Considering the Colonialism of power, of knowledge and of being, the focus is on insurgent wisdoms, which provide an emancipatory possibility against that colonialism that seeks to bend the vital force of the people of Abya-Yala prohibiting their thinking and location of themselves within a place in the planet, human life and the cosmos (Walsh, 2009; Veras de Souza, 2017). These understandings are researched recognising spiritual and political forces as immanent dimensions of insurgent knowledge (Guerrero, 2012). The doctoral work analyses conversations with local actors from the Noke Kui villages of Río Campinas and Río Gregório (Andean Amazon of Brazil), and of the Puelwillimapu Territorial Alliance (Wallmapu, Mapuche Country). Furthermore, the investigation as a means of approximation to understanding, welcomes the methodological proposal of the affectation comprised within the field work -ÊtreAffecté (Favret-Saada, 2005). Therefore, the idea of embracing communication includes the reflection and recognition of a metacognitive experience of self-reference and self-conscious as well as of ‘being affected’.

References

CALBUCURA, J. (2016). "La lucha de resistencia de la comunidad socioespiritual". Mapuexpress, en línea. Consultado en abril de 2018, https://www.mapuexpress.org/2016/07/01/la-lucha-de-resistencia-de-la-comunidad-socioespiritual/

ORCID iD: 0000-0003-1511-541X

CASTRO-GÓMEZ, S. (2007). Decolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En: Castro-Gomez, y Grosfoguel. El Giro decolonial. Reflexiones para una verdad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre, Bogotá.

CUANTE, J. (2017). "KümeMongen. El Buen Virvir Mapuche". Conferencia realizada por la autoridad ancestral en la Clase inaugural del Bachillerato en Humanidades y Cs. Sociales de la Universidad Austral de Chile, Valdivia.

DÁVALOS, P. (2002). Movimiento indígena ecuatoriano: Construcción política y epistémica. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires.

DE SOUSA SANTOS, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones LOM, Santiago.

FANON, F. (2009) (1973). Piel negra, máscaras blancas. Editorial Akal, Madrid.

FAVRET-SAADA, J. (2005). "Être affecté' de Jeanne Favret-Saada", Cuadernos de Campo. N°. 13. São Paulo: USP, pp. 155-161 (traducción Paula Siqueira).

GRAF, R. (2017). Gestão ambiental indígena no Acre: Paralelos com a “Ética do Bem Viver” e a “Ecologia Profunda”. Artigo vinculado à palestra da autora no Seminário Agroecol-2016, na UFGD - Universidade Federal Grande Dourados, novembro, 2016.

GUERRERO, P. (2016). Colonialidad del saber e insurgencia de las sabidurías otras: Corazonar las epistemologías hegemónicas, como respuesta de insurgencia (de)colonial. Tesis Doctoral en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolivar, Quito.

GUERRERO, P. (2012). Decolonizar desde las sabidurías insurgentes. Diálogo Indígena Misionero de la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONADI) – CEP, N°69, año XXV: Asunción – Paraguay.

GUERRERO, P. (2011)."Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política", Alteridad 10. Revista de Ciencias Humanas, Sociales y Educación. Nº. 10, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.

GUERRERO, P. (2010). "Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia" (primera parte), Calle 14, Revista de Investigación en el campo del arte. Año: 4, no. 5, pp. 80-95.

GUERRERO, P. (2002a). Guía Etnográfica. Sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Escuela de Antropología Aplicada UPS-Quito. Ediciones Abya-Yala, Ecuador.

GUERRERO, P. (2002b). La cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Escuela de Antropología Aplicada UPS-Quito: Ediciones Abya-Yala, Ecuador.

LYOTARD, J-F. (1991). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. 2da edición, editorial R.E.I, Argentina.

MALDONADO-TORRES, N. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En: El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel [editores], pp. 127-167. Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores, Bogotá.

MARTINI, A. (2012). “Usos indígenas da ayahuasca no Acre”, en: Laudo técnico, Inventário Nacional de Referências Culturais da Ayahuasca. Rio Branco, IPHAN/AC. Pp. 1-28

MATURANA, H. y DÁVILA, X. (2015). El Árbol del Vivir. Escola Matriztica, MVP Editores, Chile.

MIGNOLO, W. (2007).LA IDEA DE AMÉRICA LATINA. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa, Barcelona.

MORIN, E. (2007). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva Visión, UNESCO. Francia

MORIN, E. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Edgardo Lander [compiladores], Editorial CLACSO, Buenos Aires.

RIVERA CUSICANQUI, S. (2016).Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui: El colonialismo intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana. Por Maristella Svampa, Cuestiones de Sociología. Nº. 14, e009, 2016. ISSN 2346-8904

SEGATO, R. (2013). "Anibal Quijano y la perspectiva de la colonialidad del poder"; "Que cada pueblo teja los hilos de su historia: la colinalidad legislativa de los salvadores de la infancia". En: La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Prometeo Libros, Buenos Aires. Pp. 35-68.

SHELDRAKE, R. y FOX, M. (1999). Ciencia y Espiritualidad. La nueva visión. Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina.

TUHIWAI SMITH, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM, Santiago.

WALLERSTEIN, I. 2000 (1996). "El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales". New LeftReview en castellano. Nº 0. Ediciones Akal, Madrid. España.

VERAS DE SOUZA, J. (2017). SERINGALIDADE. O estado da colonialidade na Amazônia e os condenados da floresta. Editora Valer, Acre - Brasil.

WALSH, C. (2010). "Interculturalidad crítica y educación intercultural". En: Construyendo interculturalidad crítica, Viaña, J. (ed.). Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, Bolivia. P.p. 75-96.

WALSH, C. (2009). “Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: in-surgir, re-existir y re-vivir”, en: Educación Intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas, Patricia Medina Melgarejo (comp.). México: Universidad Pedagógica Nacional–CONACIT, editorial Plaza y Valdés. Pp. 25-42

WALSH, C. (2006). “Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial”, en:Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento, Catherine Walsh, Walter Mignolo y Álvaro García Linera (eds.). Buenos Aires: Ediciones del Signo. Pp 21-70.

YÁÑEZ-DUAMANTE, C., OLIVA-FIGUEROA, I., CATALÁN-VERDUGO, G., y MORENO-DOÑA, A. (2019). "Espacios educativos "otros" y saberes ecológicos: Ferias de intercambio y consumo colaborativo en Chile". Revista Estudios Pedagógicos. No. 45, vol. 1.

ZAPATA, C. (2016). Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia, colonialismo y anticolonialismo. LOM, Santiago.

ZIZEK, S. (1998). “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional,” en:Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, F.Jameson y S. Zizek (eds.). Barcelona: Paidós.

Published
2020-10-21
How to Cite
YÁÑEZ-DUAMANTE, C. (2020). Saberes insurgentes para cosmoexistir y emancipar la colonialidad. / Insurgent knowledge to cosmo-exist and emancipate from colonialism. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25(1), 42-54. Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34231