Marx and Latina America by José Aricó as a Foundational Text

  • Juan Pablo PATRIGLIA Universidad Nacional de Córdoba
Keywords: Aricó, Marx, Marxism

Abstract

The aim of this research is to analyze the reading strategies developed by José Aricó in his book Marx and Latin America, as well as the initial critical receptions of this work and Aricó´s responses to these interpretations. These reading strategies are defined as Gramscian translation and Althusserian symptomatic reading. The hypothesis I propose is that, through these strategies applied to Marx´s work, Aricó founds a new problematic field in which the reasons for Marx´s misunderstanding of Latin America are not explained by preconceived answers, such as the attribution of an inherent Eurocentrism in Marxian theory. In this sense, his essay can be considered a foundational text of Latin America Marxism

Author Biography

Juan Pablo PATRIGLIA, Universidad Nacional de Córdoba

Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina. Becario pos-doctoral de CONICET. Integrante del proyecto PIP-CONICET (2022-2024) Hacia la reconstrucción de tres núcleos centrales de la sociología latinoamericana del cambio social: sociedad mundial, capitalismos periféricos y Estados dependientes. Integrante del grupo de investigación SECyT-UNC (2023-2027) Repensar lo común en América Latina a partir de la descolonización de la naturaleza. Pensar otros mundos. Áreas de investigación: filosofía latinoamericana, marxismo latinoamericano, teoría política latinoamericana.

References

ACOSTA PERÉZ, N. T (2024). “Introducción metodológica al estudio del marxismo latinoamericano”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 29(106), Maracaibo, https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e12602095

ALTHUSSER L. y BALIBAR, É. (2015 [1967]). Para leer El capital. Siglo XXI, Buenos Aires.

ALTHUSSER, L. (1982 [1978]). “El marxismo como teoría finita “finita”, en Althusser, L., et. al., Discutir el Estado. Posiciones frente a una tesis de Louis Althusser, Folios, Buenos Aires, pp. 11-21.

ALTHUSSER, L. (2011 [1965]). La revolución teórica de Marx. Siglo XXI, Buenos Aires.

ARICÓ, J. M (1969). “El marxismo antihumanista”, Los Libros, Argentina, en: Dilemas del marxismo en América Latina (2020), Antología esencial, edición, selección y prólogo de Martín Cortés. CLACSO, Buenos Aires, pp. 117-122.

ARICÓ, J. M. (2010 [1980-1982]). Marx y América Latina. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

ARICÓ, J. M. (2012 [1976-1977]). Nueve Lecciones de economía y política en el marxismo. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

ARICÓ, J. M. (2014 [1988]). La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina. Siglo XXI, Buenos Aires.

ARICÓ, J.M. (1979). “Editorial”, Controversia. Para el examen de la realidad argentina, n°1, México.

ARICÓ, J.M.; MURMIS, M. y SCARON P. (2007 [1971]). “Presentación” a Marx, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. Tomo I. Siglo XXI, México. pp. VII-X.

BOBBIO, N. (1978) “¿Teoría del estado o teoría del partido?” en Althusser, L. y otros, Discutir el Estado (1982), op. cit., pp. 76-83.

CORTÉS, M. (2014). “Contactos y diferencias: la 'crisis del marxismo' en América Latina y en Europa”, Cuadernos Americanos, nº 148, México, UNAM. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca148-139.pdf

CORTÉS, M. (2015). Un nuevo marxismo para América Latina. Siglo XXI, Buenos Aires.

CORTÉS, M. (2023). “José Aricó, la temporalidad plural y la cuestión nacional: hacia el marxismo como teoría de la traducción”, Consecutio Rerum. Rivista critica della postmodernitá, 13, año VII, pp. 107-128.

CRESPO, H. (2010). “El marxismo latinoamericano de Aricó: La búsqueda de la autonomía de lo político en la falla de Marx”, en Aricó, J. M. (2010 [1980-1982]), op.cit. pp.10-48.

DEBRAY, R (1975 [1974]). La crítica de las armas, Tomo 1. Siglo XX, México.

DEBRAY, R. (1967). ¿Revolución en la revolución? en Revista Teórica América Latina (1967), Nº 1, Montevideo, pp. 15-128.

DEL BARCO, O. (1979) “Observaciones sobre la crisis del marxismo”, en Controversia. Para el examen de la realidad argentina, núm. 2-3, diciembre, México.

FILIPPI, A. (1982). “La relación Hegel-Marx y las interpretaciones de la historia latinoamericana”, Historias, 10, México, pp. 102-112. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/15397

FRANCO, C. (1981). “Presentación”, en ARICÓ, J. M. (2010 [1982]). Marx y América Latina, op. cit., pp. 49-70.

GILLER, D. (2017). “Crítica de la razón marxista: “crisis del marxismo” en Controversia”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 79, Nº 3, (julio-setiembre), Ciudad de México, pp. 487-513. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57675

GRAMSCI, A. (1986 [1932-1935]). Cuadernos de la Cárcel. Tomo 4. Era, México.

KOHAN, N. (2020). “El Marx tardío y la concepción multilineal de la historia”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(89), Maracaibo, pp. 55-69. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/31395

MARX, K y ENGELS, F. (1979). Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda. Cuadernos de Pasado y Presente, N° 72, México.

MARX, K. (1976 [1894]). El capital. Tomo 3. El proceso global de la producción capitalista. Siglo XXI, Buenos Aires.

MARX, K. y ENGELS, F. (1973). Sobre el colonialismo. Cuadernos de Pasado y Presente, N° 37, Buenos Aires.

MARX, K. y ENGELS, F. (1980a). La cuestión nacional y la formación de los estados. Cuadernos de Pasado y Presente, N° 69, México.

MARX, K. y ENGELS, F. (1980b). Escritos sobre Rusia. I. Revelaciones sobre la historia secreta del siglo XVIII. Cuadernos de Pasado y Presente, Nº 89, México.

MARX, K. y ENGELS, F. (1980c). Escritos sobre Rusia. II. El porvenir de la comuna rural rusa. Cuadernos de Pasado y Presente, Nº 90, México.

PATRIGLIA, J. P. (2023). “Marx, capitalismo mundial y eurocentrismo”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 28(101), Maracaibo, pp. 1-13. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7768771

PATRIGLIA, J. P. (2021a). “La traducción como cuestión gramsciana”, Question, 3(69), La Plata. pp. 1-22. https://doi.org/10.24215/16696581e538

RICCA, G. (2013). “Marx después de Marx. Eurocentrismo, crítica y política en José Aricó”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 18(61), Maracaibo. pp. 71-87. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3524

RICCA, G. (2020). Por el rumor del mundo. Ensayos en torno a José María Aricó. Editorial UNRIO, Río Cuarto.

ROSDOLSKY, R. (1980). Friedrich Engels y el problema de los pueblos “sin historia” / La cuestión de las nacionalidades en la revolución de 1848-1849 a la luz de la Neue Rheinische Zeitung. Cuadernos de Pasado y Presente, N° 88, México.

SCARON, P. (1972). “A modo de introducción”, en Marx, K. y Engels, F. Materiales para la historia de América Latina. Cuadernos de Pasado y Presente, N° 30, Córdoba.

STARCENBAUM, M. (2014). “Más allá del principio de exclusión: Gramsci y Althusser en Pasado y Presente”, Prismas, 18 (2), La Plata, pp. 199-203. https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Starcenbaum

STARCENBAUM, M. (2024). “Marx y América Latina en su tiempo (y el nuestro). José Aricó y el problema del eurocentrismo en Marx”, Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, Nº 21, Año 11, diciembre-enero, Córdoba, pp. 28-52.

TERÁN, O. (1981). “En torno a “Marx y América Latina””, Socialismo y Participación, N° 13, Lima, pp. 65-66.

VERÓN, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa, Barcelona.
Published
2025-07-02
How to Cite
PATRIGLIA, J. P. (2025). Marx and Latina America by José Aricó as a Foundational Text. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(110), e15786786. Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e15786786