Justicia cognitiva, contextualidad y universalidad en la filosofía intercultural de Raúl Fornet-Betancourt

  • Ricardo SALAS ASTRAIN Universidad Católica de Temuco

Resumo

En el marco de una investigación sistemática acerca de las teorías contextuales de la justicia, se analizan unas tesis elaboradas sobre el nexo entre contexto y universalidad en la filosofía intercultural de R, Fornet-Betancourt. Se precisan los principales y sistemáticos aportes de una concepción intercultural de la justicia cognitiva y en el que se valora especialmente la tesitura histórica y antropológica. El trabajo postula que la relación entre el contexto y la universalidad es central para una idea de la justicia  que crítica el ideario epistémico de la ciencia dominante y el modo de instrumentalizarla que subyace en los problemas económicos, políticos y culturales de nuestro tiempo global. Se recogen los principales ejes del debate, y se proponen nuevas articulaciones y desafíos, para un pensamiento crítico.

Biografia Autor

Ricardo SALAS ASTRAIN, Universidad Católica de Temuco

Chileno, Dr. en Filosofía por la Université Catholique de Louvain (1989) con una tesis sobre Hermenéutica y lenguaje religioso mapuche, investigador titular del NEII y Director del Doctorado en Estudios Interculturales de la Universidad Católica de Temuco. Líneas de investigación: ética intercultural, pensamiento crítico y teorías del reconocimiento y de la justicia. Ha publicado dos libros: Lo Sagrado y lo Humano, (1996) y Ética Intercultural. (2003). Ambos en e-books en portugués en Editora Oikos, 2020, y ha sido editor de varios libros colectivos, entre los que se cuenta Pensamiento Crítico Latinoamericano, 2005, 3 tomos.

 rsalas@uct.cl

Referências

ALBERTSEN T. & ZUCHEL L. (2019). “Aportes a la filosofía intercultural desde una revisión crítica al concepto de Rakiduam mapuche”, Veritas, (43), Agosto, Pontificio Seminario Mayor San Rafael de Valparaíso, Valparaíso, pp. 69-85.

BONILLA, A. (2017). “Lectura intercultural de algunas patologías del reconocimiento en América Latina”, en: La cuestión del reconocimiento en América Latina. Perspectivas y problemas de la teoría política de Axel Honneth, Saurwald G. y Salas R. Zürich. pp. 81-92.

DIAZ, Z. (2020). Justicia social emancipadora. Teoría social desde la episteme crítica de la racionalidad comunicativa y la interculturalidad latinoamericana. Universidad de los Andes, Venezuela.

FORNET-BETANCOURT, R. (2003). Interculturalidad y Filosofía en América Latina. Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen.

FORNET-BETANCOURT, R. (2004). Filosofar para nuestro tiempo en clave intercultural. Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen.

FORNET-BETANCOURT, R. (2006). La interculturalidad a prueba. Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen.

FORNET-BETANCOURT, R. (2012). Interculturalidad, crítica y liberación. Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen.

FORNET-BETANCOURT, R. (2014). Justicia, restitución, convivencia. Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen.

FORNET-BETANCOURT, R. (2016). Filosofía y Espiritualidad en Diálogo. Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen.

FORNET-BETANCOURT, R. (2017). Elementos para una crítica intercultural de la ciencia hegemónica. Wissenschaftsverlag Mainz, Aachen.

FORNET-BETANCOURT, R. (2018). (Ed.), Bildung, Espiritualität, und Universität. Verlag Mainz, Aachen.

OLIVE L. (2004). Interculturalismo y Justicia Social. UNAM, México.

PIZZI, J. (2018). “Esferas del reconocimiento intersubjetivo: El pensar latinoamericano desde un sistema-mundo abierto a la interculturalidad”, Filosofia Da Informação, 4 (2), Legeion, Río de Janeiro, pp. 17–30.

SALAS R. (2021). “Poderes y Asimetrías Globales. Aclaraciones sobre la metáfora de la traducción como modelo teórico-práctico en filosofía política”, Utopía y Praxis latinoamericana, 26 (93), Abril-Junio, CESA, Universidad del Zulia, Maracaibo, pp. 300-312.

SALAS, R. (2018). “Justicia cognitiva, espiritualidad de protesta y estudios interculturales en el Wallmapu”. En Fornet-Betancourt (Ed.), Bildung, Espiritualität, und Universität. Verlag Mainz, Aachen, pp. 177-192.

SALAS, R. (2019). “Contexto, Justicia y Universalidad en la Filosofía Política Actual. Algunas Críticas y Aportes a la Teoría de la Justicia de Habermas”, Estudios Políticos, (55), Mayo-Agosto, Universidad de Antioquia, Medellín, pp. 163-181.

SALAS, R. (2021) “Contextos asimétricos de poder, experiencias de injusticia y sufrimientos sociales”, Revista Stultífera, 4 (1), Mayo, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, pp. 15-38.

SALAS. R. “Problemas y perspectivas del diálogo intercultural como una filosofía y teología prácticas”, Actas Teológicas, 22 (2017), Universidad Católica de Temuco, Temuco, pp. 17-39.

TUBINO, F. (2016). La interculturalidad en cuestión. Fondo Editorial de la PUCP, Lima.

VALDES C. (2017) (ed.). Posibilidades y utopías… Hacia una universidad intercultural. Ediciones UCSH, Santiago de Chile.

ZUCHEL L. & Al. (2019). Reconocimiento e Interculturalidad, Viña del Mar. Ediciones Universidad Federico Técnica Santa María.

ZUCHEL L. & HENRIQUEZ n. (2020) “Una crítica a la interculturalidad desde la interculturalidad crítica”. Hermenéutica Intercultural, (33), Enero-Junio, Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, pp. 85-103.
Publicado
2022-09-18
Como Citar
SALAS ASTRAIN, R. (2022). Justicia cognitiva, contextualidad y universalidad en la filosofía intercultural de Raúl Fornet-Betancourt. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 27(99), e7091084. Obtido de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7091084

Artigos mais lidos pelo mesmo (s) autor (es)