Función plaquetaria en cirrosis hepática

  • Gilberto Vizcaíno Universidad del Zulia-Venezuela
  • María Diez-Ewald Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

Se estudia la función plaquetaria de 15 pacientes con cirrosis hepática y los resultados se comparan con los de 15 personas normales utilizadas como control. Así mismo se estudia una posible relación entre las alteraciones de las plaquetas y modificaciones del siso tema de coagulación. Se observa que en comparación con el grupo control, los pacientes con cirrosis de hígado tienen menor disponibilidad de Fp3 y una alta frecuencia de trastornos de la agregación con agentes tales como epinefrina, ADP y colágeno. El hallazgo más llamativo desde el punto de vista de la coagulación, fue un alargamiento significativo de los tiempos de protrombina y trombina en los pacientes. Los resultados apoyan la hipótesis de que la alteración de la coagulación puede en parte ser debida a una alteración primaria de la función plaquetaria. Sin embargo, es necesario descartar la presencia de inhibidores (inmunoglobulina) y/o antitrombina elevada.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2013-07-09
How to Cite
Vizcaíno, G., & Diez-Ewald, M. (2013). Función plaquetaria en cirrosis hepática. Investigación Clínica, 18(3). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/27927
Section
Articles