Estados larvales de Ascaris lumbricoides: capacidad de unión a ácido hialurónico.

  • Patricia Ponce-León Cátedra de Parasitología.
  • Patricia Foresto Cátedra de Inmunología, Hemorreología e Inmunogenética. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.
  • Juana Valverde Cátedra de Inmunología, Hemorreología e Inmunogenética. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.

Abstract

El acido hialuronico tiene importantes funciones en los procesos inflamatorios y de reparacion tisular. Debido a la variedad de estrategias utilizadas por los parasitos para evadir la respuesta inmune del hospedador y las multiples funciones e importancia fisiologica del acido hialuronico, el objetivo fue estudiar la capacidad de union a acido hialuronico de estados larvarios de A. lumbricoides Se trabajo con 4 Concentrados de Larvas obtenidas de la eclosion de huevos de A. lumbricoides y recolectadas por el metodo de Baermann. Se modifico la tecnica de deteccion de CD44 soluble en suero por Inhibicion de la Agregacion por Adhesion. Se observo que los 4 Concentrados Larvales unian acido hialuronico. Los resultados obtenidos permiten suponer la existencia de un receptor con especificidad para acido hialuronico en A. lumbricoides. Este receptor eventualmente podria competir con los receptores habituales del hospedador. El parasito podria utilizar este mecanismo para evadir la respuesta inmune.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2009-07-21
How to Cite
Ponce-León, P., Foresto, P., & Valverde, J. (2009). Estados larvales de Ascaris lumbricoides: capacidad de unión a ácido hialurónico. Investigación Clínica, 50(1). Retrieved from https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28732
Section
Original Works