Sensibilidad in vitro de aislados del complejo Paracoccidioides spp a antifúngicos sistémicos utilizando el método de microdilución

  • Julman Cermeño Universidad de Oriente-Venezuela
  • Primavera Alvarado Universidad Central de Venezuela-Venezuela
  • Mireya Mendoza Universidad Central de Venezuela-Venezuela
  • Isabel Hernández de Cuesta Universidad de Oriente-Venezuela
Palabras clave: Complejo Paracoccidioides spp, itraconazol, microdilución, sensibilidad antifúngica, voriconazol

Resumen

El método de referencia, microdilución en caldo, recomendado por el Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorios (CLSI), no está disponible para hongos dimórficos, como los del género Paracoccidioides. En este trabajo se evaluó la sensibilidad in vitro del Complejo Paracoccidoides (n=19) frente a los antifúngicos sistémicos: anfotericina B, 5-fluorocitosina, ketoconazol, itraconazol, fluconazol, voriconazol y caspofungina empleando el método de microdilución (Documento M27-A3 y M27-S3), con algunas modificaciones: tiempo de cultivo en medio de Sabouraud dextrosa agar (7-10 días), medio RPMI 1640 suplementado con glucosa al 2%, tiempo de incubación (7, 8 y 18 días). La sensibilidad in vitro fue variable; la mayoría de los aislados de Paracoccidioides fueron sensibles a ketoconazol (73,7%), seguido de voriconazol (68,4%), itraconazol (63,1%), anfotericina B (52,6%), fluconazol (47,4%), 5-fluorocitosina (42,1%) y caspofungina (5%). La resistencia global fue mayor ante caspofungina (94,7%), seguido de 5-fluorocitocina (52,6%) and anfotericina B (47,4%). El 53% de los aislados fue sensible dosis dependiente a fluconazol, 15,7%, itraconazol y 5,3% a 5-fluorocitosina. Anfotericina B, itraconazol y voriconazol fueron los antifúngicos más potentes contra Paracoccidioides spp (CMI: 0,03-1μg/mL). Basándose en estos resultados, se propone tentativamente un protocolo de ensayo de microdilución para las pruebas de sensibilidad de Paracoccidioides spp frente a fármacos antimicóticos. Esta metodología podría ser clínicamente útil para predecir el desarrollo de resistencias, aunque son necesarios más estudios

Descargas

Biografía del autor/a

Julman Cermeño, Universidad de Oriente-Venezuela
Departamento de Parasitología y Microbiología. Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, Ciudad Bolívar, Venezuela
Primavera Alvarado, Universidad Central de Venezuela-Venezuela
Instituto de Biomedicina. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Mireya Mendoza, Universidad Central de Venezuela-Venezuela
Instituto de Biomedicina. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Isabel Hernández de Cuesta, Universidad de Oriente-Venezuela
Departamento de Parasitología y Microbiología. Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, Ciudad Bolívar, Venezuela
Publicado
2015-10-22
Cómo citar
Cermeño, J., Alvarado, P., Mendoza, M., & Hernández de Cuesta, I. (2015). Sensibilidad in vitro de aislados del complejo Paracoccidioides spp a antifúngicos sistémicos utilizando el método de microdilución. Investigación Clínica, 56(3). Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/28995
Sección
Artículos