Estrategia para la enseñanza de la Morfosintaxis a estudiantes de Comunicación Social desde un enfoque comunicativo funcional

Strategy for Teaching Morphosyntax to Social Communication Students from a Communicative- Functional Approach

  • Karla Medina Universidad del Zulia
Palabras clave: Enseñanza, Morfosintaxis del Castellano, competencias, comunicación

Resumen

El objetivo de este trabajo fue diseñar una estrategia de enseñanza de la Morfosintaxis a estudiantes de Comunicación Social de la Universidad
del Zulia (LUZ). En primer lugar, se identificaron los problemas actuales de los estudiantes en el proceso de aprendizaje de la asignatura y se
revisó la teoría que aborda las necesidades pedagógicas actuales. Se aplicó un cuestionario a estudiantes de Morfosintaxis del Castellano I
del periodo II-2024 de la escuela de Comunicación Social de LUZ. La investigación fue de carácter proyectiva, de corte cuantitativo, basada en
los postulados teóricos de Franco (2007), Tobón (2006) y García (2017), considerando el Enfoque Comunicativo Funcional, la educación por
competencias y la didáctica multimodal para atender las necesidades del futuro comunicador social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karla Medina, Universidad del Zulia

Periodista y jefa de información de Sunoticiero.net. Docente libre de la Universidad del Zulia.
Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Correo: Karlamedina.pernia@gmail.com

Citas

Aldana, G. y Ruiz, J. (2010). La formación por competencias y la calidad de la educación: Entrevista al Ph. D. Sergio Tobón Tobón. Teoría y Praxis Investigativa, 5 (1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3701429
Barriga, F. y Hernández, G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (2ª ed.). McGraw Hill.
Centro Virtual Cervantes. (s.f.). Competencia gramatical. Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado el 26 de enero de 2025, de https:// cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciagramatical.htm
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Aguilar.
Fernández, P. (2022). Didáctica a distancia, comunicación y afectividad. Rassegna Iberistica, 45 (118) 219-236. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8730180.pdf
Franco, A. (2007). Gramática comunicativa. Ediciones del Vice Rectorado Académico, Universidad del Zulia.
Franco, A. y López, R. (2011). La teoría actancial en una gramática funcional para la producción periodística. Quórum Académico, 8 (2), 209-222. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199020215003
García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativos y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), 9-25. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/18737/18355
Maati, H. (2013). El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica docente. Actas del IV Taller “ELE e interculturalidad” del Instituto Cervantes de Orán. Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/pdf/oran_2013/16_beghadid.pdf
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe.
Publicado
2025-07-12
Cómo citar
Medina, K. (2025). Estrategia para la enseñanza de la Morfosintaxis a estudiantes de Comunicación Social desde un enfoque comunicativo funcional: Strategy for Teaching Morphosyntax to Social Communication Students from a Communicative- Functional Approach. Quórum Académico, 22(1), 33-50. Recuperado a partir de https://mail.produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/44111