Impacto del Ajuste por Inflación Financiero en la Gestión Empresarial

  • Oda Hilda Gómez de Angulo Escuela de Administración y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia
  • Miraidy Elena Leal Morantes Escuela de Administración y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia

Abstract

La inflación es un fenómeno económico que afecta la situación financiera de las organizaciones, por lo que existe la Declaración de Principios de Contabilidad No. 10 (DPC-10) que establece las normas para efectuar el ajuste por inflación a los estados financieros. Con el propósito de conocer el impacto de este ajuste, se seleccionaron dos empresas que realizan actividades diferentes. Se efectuó una revisión bibliográfica y documental de la DPC-10 y, con base a los informes al cierre de cada ejercicio económico de las empresas objeto de estudio, se recopilaron y prepararon los datos en una misma unidad de medida para efectos de comparación, análisis e interpretación. Los resultados obtenidos indican que en la empresa regida por la Comisión Nacional de Valores se justifica el ajuste por inflación financiero debido a la naturaleza de la estructura financiera y a que la toma de decisiones administrativas y legales se realiza con base a esta información; mientras que en la institución regida por la Superintendencia de Cajas de Ahorro no se justifica la presentación del ajuste por inflación financiero, ya que no aporta ningún valor agregado a la organización y la toma de decisiones se realiza con base a los estados financieros históricos

 

 

 

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2009-10-28
How to Cite
Gómez de Angulo, O. H., & Leal Morantes, M. E. (2009). Impacto del Ajuste por Inflación Financiero en la Gestión Empresarial. Revista De Ciencias Sociales, 15(1). https://doi.org/10.31876/rcs.v15i1.25434
Section
Artículos