Cooperativismo como compromiso para la construcción de la paz en Colombia
Resumen
El fortalecimiento de las cooperativas en Colombia se refleja en la reconstrucción de la solidaridad, es símbolo de integración y de las posibilidades de unir esperanzas y metas tanto a nivel individual como colectivo. Este artículo se centra en la comprensión de los aportes del cooperativismo en un municipio de Colombia y, cómo éste constituye una estrategia para configurar la paz en una región que ha sido violenta durante las cinco últimas décadas. Se realizó una investigación cualitativa por medio de entrevistas a profundidad a directivos, empleados, asociados y no asociados de las cooperativas del municipio, durante el año 2017 y primer semestre de 2018, utilizando un cuestionario no estructurado. La información se analizó teniendo en cuenta tres categorías: vivir con violencia, estrategias del cooperativismo y vivencia pacífica. Como principales hallazgos se encuentra que cuando se crea confianza, se aprende a vivir de manera solidaria, y se impulsan el respeto por la dignidad humana y el aprender a perdonar. Concluyendo que, cuando los seres humanos trabajan en busca de una meta común (cooperativismo), dichas metas dejan de ser personales y se sitúan en el ámbito público; además, se consolidan a medida que cada integrante aporta a su desarrollo como elemento de paz.
Descargas
Citas
Acemoglu, D., y Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países. Marta García Madera (trad.). Bogotá, Colombia. Editorial Planeta Colombiana S.A.
Alarcón, M. Á., y Álvarez, J. F. (2018). La dimensión sectorial del cooperativismo colombiano a través de un análisis de redes. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (92), 121-154.
Álvarez, J. F. (2017). Economía social y solidaridad en el territorio: significantes y co-construcción de políticas públicas. Bogotá, Colombia: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas, Pontificia Universidad Javeriana.
Anglada, S. (2016). De la innovación social a la economía solidaria. Claves prácticas para el desarrollo de políticas públicas. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (88), 201-230.
Ariza-Montes, A., y Lucia-Casademunt, A. M. (2016). Nonprofit versus For-Profit organizations: A European overview of employees’ Work Conditions”. Human Service Organizations Management, Leadership and Governance, 40(4), 334-351.
Bastidas, O., y Richer, M. (2001). Economía social y economía solidaria: Intento de definición. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 1(1), 1- 28.
Cerecedo, A. C. (2010). El cooperativismo en la escuela rural del México de los años treinta. Anuario de Estudios Americanos, 67(2), 467- 491.
Cevallos, Á. E. (2019). Impacto del valor agregado cooperativo en los grupos de interés en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento II (Tesis de pregrado). Editorial Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Chiappetta, C., Díaz, M., Giavón, A., Ladizesky, M., Roffinelli, G., Silberstein, S., y Soto, C. (2016). Sinfín de principios: Propuestas para la educación cooperativa en la escuela. 2da Edición. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Idelcoop (Instituto de la cooperación). Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica.
Coelho, M. C. N., Wanderley, L. J., y Corrêa, R. (2016). Small-scale gold mining in the XXI century. Examples in the south-west Brazilian Amazon. Anuario Do Instituto de Geociencias, 39(3), 5-14.
Endara, S. (2014). Organization for the good life. Case study of organizations in the cooperative sector in the province Azuay in Ecuador, and his contributions to the good life of the populations and their territories. OBETS, 9(1), 95-137.
Etxezarreta, A., Cano, G., y Merino, S. (2018). Housing cooperatives on “assignment of use”: Emerging experiences in Spain. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (92), 61-86.
Faulk, K. A. (2008). If they touch one of us, they touch all of us: Cooperativism as a counter logic to neoliberal capitalism. Anthropological Quarterly, 81(3), 579-614.
Fernández, A., Fernández, R. R., Rivera, C. A., y Calero, S. (2016). Challenges in the management of tobacco agricultural production cooperatives at Pinar del Río, Cuba. Agroalimentaria, 22(42), 119-132.
Forcadell, F. (2005). Democracy, cooperation and business success: The case of Mondragón Corporación Cooperativa. Journal of Business Ethics, 56(3), 255-274.
Gaiger, L. I., Ferrarini, A., y Veronese, M. (2018). The concept of solidarity economy venture: Towards a gradualist approach. Dados, 61(1), 137-169.
Galindo-Reyes, F. C., Ciruela-Lorenzo, A. M., Pérez-Moreno, S., y Pérez-Canto, S. (2016). Rural indigenous women in Bolivia: A development proposal based on cooperativism. Women’s Studies International Forum, 59, 58-66.
García, A. (1973). Las cooperativas agrarias y el desarrollo de Chile: Marco histórico de las cooperativas agrarias. El Trimestre Económico, 40(159), 627-646.
García, A. (2014). Sobre el ente nacional superior del cooperativismo y de la economía social y solidaria en Iberoamérica. Boletín de La Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, (48), 165-176.
García, L., García, J., y Figueras, D. (2018). Importancia de la educación cooperativa. Una experiencia cubana. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 129, 142-160.
Guerra, P. (2016). ¿Es el cooperativismo una vía para la formalización y el acceso al sistema de seguridad social en el trabajo sexual? Antecedentes internacionales y análisis de opinión para el caso uruguayo. CIRIEC- España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (86), 195-219.
Jiménez, R., y Almaguer, R. (2017). Educación cooperativa en Cuba. Necesidad de buenas prácticas en el cooperativismo cubano. En García, J., Figueras, D., y Fajardo, L. (Eds.), Sector cooperativo y desarrollo local. Experiencias prácticas. Visión desde las redes cubanas de investigación (pp. 40-43). Villa Clara: Editorial Feijóo.
Kirsten, M. (1993). Entrepreneurship: The missing link to successful cooperativism? Agrekon, 32(4), 209-216.
Lacuesta, R. (2017). Catalan industrial architecture in the last quarter of the 19th century and first quarter of the 20th century. Catalan Historical Review, (10), 59-75.
Lanfranco, M. F. (2013). La teoría sobre la naturaleza del hombre y la sociedad en el pensamiento de Robert Owen como base del socialismo británico (1813-1816). Historia Crítica, (50), 213-236.
Lee, S-W. (2014). Empire and social science: Shinmei masamichi and the East Asian community in interwar Japan. Social Science Japan Journal, 17(1), 59-76.
Lima, M. R. (2018). Paradoxes of formalization: The social inclusion of recyclable materials collectors from the case of closing Jardim Gramacho’s garbage dump (RJ). Horizontes Antropologicos, 24(50), 145-180.
López, R., y Hernández, C. A. (2014). Procesos laborales en el movimiento de trabajadores durante la “Revolución Bolivariana” (1999-2012). Revista de Ciencias Sociales, XX(3), 562-575.
Magni, A., y Risso, W. (2014). Cooperatives of waste pickers as an alternative to social exclusion and its relationship with the homeless population. Saude e Sociedade, 23(1), 99-109.
Merino, S. (2016). Possibilities of cooperativism in a new public social and health services model and its implementation in the Basque Country. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (87), 139-176.
Merriam, S. B., y Tisdell, E. (2015). Qualitative research: A guide to design and implementation. Cuarta Edición. San Francisco, Estados Unidos de América: John Wiley & Sons.
Moreno, J. L. (2017). Las relaciones entre los valores y principios cooperativos y los principios de la normativa cooperativa. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, Segundo Cuatrimestre, 124, 114-127.
Olivera, G. (2013). Cooperative culture and business management in the dairy region of Cordoba and Santa Fe. Argentina, from the end of the 19th century to 1970. América Latina en la Historia Económica, 20(1), 199-232.
Otero, L. F. (2013). Curso básico de Economía Solidaria: Protagonistas de transformación. Medellín, Colombia: Editorial Esumer.
Pardo, L. P., y Huertas, M. V. (2014). La historia del cooperativismo en Colombia: Hitos y periodos. Cooperativismo & Desarrollo, 22(104), 49-61.
Parker, S. (2017). How to Do Qualitative Research? Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 51, 53-54.
Pires, A. (2018). Is self-management possible? A study on the recovered factories in Brazil. Annals of Public and Cooperative Economics, 89(2), 339-360.
Pires, A. S., y Lima, J. C. (2017). Recuperated factories by workers: The dilemmas of collective management of work. Caderno CRH, 30(79), 69-87.
Poderi, G. (2017). Ours to hack and to own. The rise of platform cooperativism, a new vision for the future of work and a fairer internet. Tecnoscienza-Italian Journal of Science & Technology Studies, 8(2), 247-250.
Ramírez-Baracaldo, B. (2012). La cooperación, entre realidad y ficción. Revista Cooperativismo & Desarrollo, 20(100), 131-147.
Ramírez-Díaz, L. F., Herrera-Ospina, J., y Londoño-Franco, L. F. (2016). El cooperativismo y la economía solidaria: génesis e historia. Cooperativismo & Desarrollo, 24(109), 133-145.
Razeto, L. (1993). Los caminos de la economía de solidaridad. Santiago de Chile, Chile: S.R.V. Impresos S.A.
Rodríguez, N., Sánchez, C., Álvarez, J. F., y Fajardo, M. (2016). Medición del impacto socioeconómico del cooperativismo: Propuesta para su cálculo. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Rudqvist, A. (1983). La organización campesina y la izquierda ANUC en Colombia 1970-1980. Upsala, Suecia: Centro de Estudios Latinoamericanos (CELAS), Universidad de Uppsala.
Salvador, M. L., Pérez, F. J., y Gargallo, A. (2018). Rural areas and co-operatives: Women’s initatives for development. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 127(1), 116-138.
Sánchez, R. (2016). Colaborative economy: A new market for the social economy. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (88), 231-258.
Torres, C., Caldas, I., y Torres, D. (2014). The Amazon rural economy and the social way cooperative. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(14), 52-59.
Vargas-Sánchez, A. (2001). Cooperativism as a future business formula to channel the collective entrepreneurial spirit. Revista Galega de Economía, 10(1), 331-346.
Vélez-Tamayo, J. (2014). Construcción del concepto de economía solidaria: una mirada a la teoría económica comprensiva. Cooperativismo & Desarrollo, 22(105), 17-29.
Villegas, R. (2017). The improvement of the basics units of cooperative production into the actualization of Cuban economical model. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 124(1), 215-229.
Zamosc, L., y Shanin, T. (1987). La cuestión agraria y el movimiento campesino en Colombia; luchas de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) 1967-1981. Ginebra, Suiza: Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social.
Zubiaurre, M. A., Andicoechea, L., y Saitua, A. (2016). Worker cooperatives versus investor-owned firms. Comparative analysis of financial strength and performance in the Basque country. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (86), 155-194.