Precariedad laboral en población afrodescendiente e indígena agravada por el conflicto armado en Colombia

  • Yennesit Palacios
  • Sergio Mondragón

Resumen

Este artículo es fruto de un proceso investigativo que se desarrolla en el contexto del conflicto armado, diversas vulneraciones que ha padecido la comunidad afrodescendiente y los pueblos indígenas que, al ser desplazados por este fenómeno bélico, han padecido desde precariedad laboral hasta racismo estructural. De esta manera, el objetivo central de la pesquisa se centró en las afectaciones de estos grupos étnicos integrando los conceptos de raza y etnicidad, discriminación y desigualdad laboral con perspectiva étnica y de género, para visibilizar múltiples violaciones a los derechos humanos en el contexto del conflicto armado. El abordaje de las categorías se apoya en la investigación cualitativa y los resultados revelan principalmente, pese al proceso de justicia transicional, la existencia de precariedad laboral en comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, acentuada por la desigualdad y discriminación étnico-racial. Coyunturalmente, el marco teórico soporta que las comunidades negras y los pueblos indígenas en Colombia han padecido históricamente de dinámicas de exclusión originadas por la época de la conquista. Sin embargo, puede evidenciarse una posición de subordinación que se agrava por el conflicto armado, visibilizando un impacto desproporcionado en estas comunidades. Se concluye, que el reconocimiento del ser humano en la sociedad no puede ser estigmatizado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yennesit Palacios

PhD. en Derechos Humanos y Desarrollo. Docente Investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, Coordinadora de la Línea de Investigación en Derechos Humanos, Género, y Multiculturalismo, del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Medellín, Colombia. E-mail: yennesit.palacios@tdea.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3581-439X

Sergio Mondragón

Doctorando en Seguridad Humana y Derecho Global de la Universidad Autónoma de Barcelona. Docente de Posgrados de la Institución Universitaria de Envigado (Antioquia, Colombia), adscrito al Grupo de investigación: Auditorio Constitucional. E-mail: slmondragon@correo.iue.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5189-6770

 

Citas

Almario, O. (2001). Tras las huellas de los Renacientes. Por el laberinto de la etnicidad e identidad de los grupos negros o “afrocolombianos” del Pacífico sur. En M. Pardo (Ed.), Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano (pp. 15-39). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Asociación de Afrocolombianos Desplazados – AFRODES (2009). Los derechos humanos en los afrocolombianos en situación de desplazamiento forzado. Informe presentado al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD). AFRODES. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CERD/Shared%20Documents/COL/INT_CERD_NGO_COL_75_8432_E.pdf

Bello, A., y Rangel M. (2000). Etnicidad, "raza" y equidad en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/31450

Blau, F. D., y Kahn, L. M. (1994). Rising wage inequality and the U.S. gender gap. American Economic Review, 84(2), 23-28.

Blau, P. M., y Duncan, O. D. (1967). The American occupational structure. John Wiley & Sons

Boaventura, S. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO y Grupo Editorial Siglo Veintiuno.

Castro-Gómez, S., y Grosfoguel, R. (Eds.) (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH (2008). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2008. Capítulo IV (continuación). https://www.cidh.oas.org/annualrep/2008sp/cap4.Colombia.sp.htm

Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas – CNOA (2014). Visibilidad estadística del pueblo afrocolombiano. CNOA. https://convergenciacnoa.org/visibilidad-estadistica-del-pueblo-afrocolombiano/

Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano – CONPA (14 de noviembre de 2019). El crimen del DANE: El genocidio estadístico de la gente negra, afrocolombiana, raizal y palenquera en Colombia. Renacientes. https://renacientes.net/blog/2019/11/15/el-crimen-del-dane-el-genocidio-estadistico-de-la-gente-negra-afrocolombiana-raizal-y-palenquera-en-colombia/

Corporación Humanas Colombia (2015). Situación de las mujeres afrocolombianas e indígenas: Colombia 2011 – 2014. Ediciones Ántropos.

Corporación para el Desarrollo Social y Empresarial de los Pueblos Afrocolombianos –ECODESARROLLO (2006). Caracterización de la población afrocolombiana desplazada lineamientos de política de atención diferenciada. ECODESARROLLO.

Corte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia T-025 de 22 de enero de 2004. Magistrado Presidente. Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm

Corte Constitucional de Colombia (2005). Sentencia T-1095 de 26 de octubre de 2005. Deber de Solidaridad. Magistrado Presidente. Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-1095-05.htm

Corte Constitucional de Colombia (2009). Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004. Magistrado Presidente. Manuel José Cepeda Espinosa. Auto 005 del 26 de enero de 2009. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/A2009.php

Corte Constitucional de Colombia (2014). Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004. Magistrado Presidente. Luis Ernesto Vargas Silva. Auto 073 del 27 de marzo de 2014. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202014/003.%20Auto%20073%20de%2027%20de%20marzo%20de%202014.%20Medidas%20de%20protecci%C3%B3n%20y%20prevenci%C3%B3n%20para%20las%20comunidades%20afrodescendientes%20de%20Nari%C3%B1o.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2019). Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP). Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-NARP-2019.pdf

Elmelech, Y., y Hsien-Hen L. (2004). Race, ethnicity, and the gender-poverty gap. Social Science Research, 33(1), 1–27. https://doi.org/10.1016/S0049-089X(03)00044-9

Floya A., y Yuval-Davis, N. (1992). Racialized boundaries: Race, nation, gender, colour and class and the anti-racist struggle. Routledge.

García, J., Durán, S. E., Parra, M. A., y Martínez, H. (2018). Inserción, integración y equidad en el ámbito laboral: Escenario empresarial posconflicto en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(3), 36-49.

Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte, 9(18), 9-28.

Giménez, G. (2005). Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, VII(17), 8-24.

Goffman, E. (2006). Estigma: La identidad deteriorada. Amorrortu Editores.

Guiddens, A. (1991). Sociología. Alianza Editorial

Guzmán, O. (2011). La diversidad étnica como variable en la intervención del Trabajo Social Trabajo Social, (13), 171-180. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/28447/39617

Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw–Hill.

Laverde-Rojas, H., Gómez-Ríos, J. J., y Sellamén-Garzón, A. (2020). Género y grupo étnico: Condicionantes de la pobreza infantil en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve) XXVI(2), 69-94. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32425

Lamus, D. (2012). Raza y etnia, sexo y género: El significado de la diferencia y el poder. Reflexión Política, 14(27), 68-84.

Mattelart, A. (2009). Un mundo vigilado. Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

Movimiento Nacional Afrocolombiano – CIMARRON (2004). Informe del Movimiento Nacional Afrocolombiano CIMARRON sobre la situación de derechos humanos de la población afrocolombiana (1994-2004). Universidad del Rosario. http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/informecimarron.pdf

Mow, J. (2010). Población Afrocolombiana/Negra, Palenquera y Raizal y Derechos Humanos. Indepaz. http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/MDULO_4_pdf.pdf.

Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Co-Herencia, 8(14), 209-229.

Papadópolo, M. (1995). El nuevo enfoque internacional en materia de derechos de los pueblos indígenas. Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES).

Pierucci, A. F. (1999). Ciladas da diferença. Tempo Social, 1(1), 7-33.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2011). Afrocolombianos, sus territorios y condiciones de vida. PNUD-Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano Colombia. . https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/human_development/afrocolombianos---sus-territorios-y-condiciones-de-vida.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2012). Los afrocolombianos frente a los objetivos de desarrollo del milenio. PNUD. http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-odmafrocolombianos-2012.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2016). Objetivos de desarrollo sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local. PNUD. http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdf.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Quijano, A. (2017). ¡Qué tal raza! En R. Campoalegre y K. A. Bidaseca (Eds.), Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (pp. 17-26). CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Smith, A. D. (1997). La identidad nacional. Trama Editorial.

Stolcke, V. (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad…y la naturaleza para la sociedad? Política y Cultura, (14), 25-60.

Vallejo, H. M., y Cubides, J. (Eds.) (2017). El conflicto armado interno en Colombia: Análisis jurídico de protección a las víctimas y del medio ambiente. Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.

Viáfara, C. A., Urrea-Giraldo, F., y Correa, J. B. (2009). Desigualdades sociodemográficas y socioeconómicas, mercado laboral y discriminación étnico-racial en Colombia: Análisis estadístico como sustento de Acciones Afirmativas a favor de la población afrocolombiana. En C. M. Rosero-Labbé y R. E. León (Eds.), Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las independencias y Constitución de 1991 (pp. 153-346). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales – CES.

Wade, P. (1997). Race and ethnicity in Latin America. Pluto Press

Wade, P. (2011). Raza y naturaleza humana. Tabula Rasa, (14), 205-226.

Yudell, M. (2014). Breve historia del concepto raza. Pasajes: Revista de Pensamiento Contemporáneo, (44), 32-47.
Publicado
2021-05-14
Cómo citar
Palacios, Y., & Mondragón, S. (2021). Precariedad laboral en población afrodescendiente e indígena agravada por el conflicto armado en Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 338-351. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35918
Sección
Artículos