Calidad de vida laboral en hospitales privados del sureste mexicano
Resumen
La pandemia de Covid-19 ha hecho patente la importancia de contar con sistemas de salud eficientes siendo el personal su activo más valioso. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la calidad de vida laboral del personal de enfermería de dos hospitales privados del sureste mexicano. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por las plantillas de personal de enfermería de los hospitales estudiados. Se utilizó el instrumento de Calidad de Vida Laboral ProQOL 5, conformado por 30 reactivos tipo Likert divididos en tres subescalas, satisfacción por compasión, síndrome de quemado y estrés por trauma secundario. Los resultados muestran que ninguna variable sociodemográfica resultó ser un factor diferenciador común, esto sugiere que los componentes de la calidad de vida laboral están influenciados por las características propias de cada hospital. Se encontraron correlaciones directas entre el síndrome de quemado y el estrés por trauma secundario, aunque bajas en los hospitales estudiados. Se concluye, que la calidad de vida laboral del personal corresponde al perfil más positivo, caracterizado por una alta satisfacción por compasión y moderado a bajo síndrome de quemado y estrés por trauma secundario.
Descargas
Citas
Aranda, C., Pando, M., y Salazar, J. G. (2015). Síndrome de Burnout en trabajadores de diversas actividades económicas en México. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 8(2), 23-28.
Arribas-García, S., Jaureguizar, J., y Bernarás, E. (2020). Satisfacción y fatiga por compasión en personal de enfermería de oncología: Estudio descriptivo y correlacional. Enfermería Global, 19(4), 120-132. https://doi.org/10.6018/eglobal.417261
Ávila, M. (2010). La salud en el paradigma de la descentralización en América Latina Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVI(13), 526-543.
Barragán, O., Hernández, E. A., y Peralta, S. L. (2013). Una mirada a la profesión de enfermería desde la perspectiva de género. Epistemus, 7(15), 34-37. https://bit.ly/3h7nsK7 https://bit.ly/3h7nsK7
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson Educación.
Bernal, I., Pedraza, N. A., y Sánchez, M. L. (2015). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: Diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales, 31(134), 8-19. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.003
Cárdenas, L., Velasco, C., y Fabela, M. (2012). Desempeño laboral del personal de enfermería: Una visión de género. Revista Horizontes, 4, 9-26. http://web.uaemex.mx/revistahorizontes/docs/revistas/Vol4/DESEMPENO_LABORAL_DEL_PERSONAL.pdf
Chávez, J. R., y Peralta, R. Y. (2019). Estrés académico y autoestima en estudiantes de enfermería, Arequipa-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 384-399. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29629
Consejo Internacional de Enfermería - CIE (2015). Definición de enfermería. CIE. https://www.icn.ch/es/politica-de-enfermeria/definiciones
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social - CONEVAL (2018). Estudio Diagnóstico del Derecho a la Salud. 2018. CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derechos_Sociales/Diag_derecho_Salud_2018.pdf
Gómez, O., Sesma, S., Becerril, V. m., Knaul, F. M., Arreola, H., y Frenk, J. (2011). Sistema de salud de México. Salud Pública de México, 53(S-2), s220-s232.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI (2018). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/14ymas/
Leonardo-Granados, M., y Chocó-Cedillos, A. (2018). Calidad de vida profesional y síndrome de burnout en personal de enfermería del departamento de medicina interna del Hospital Roosevelt. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, 28(1), 10-18.
Luna-Nemecio, J. (2020). Nota de actualidad. Determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad económica, espacial y sanitario-institucional. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 21-26. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32419
Macías, A. J. (2020). Nota de actualidad. Reacción de la sociedad civil y el tercer sector en el abordaje de las pandemias. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 16-20. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32417
Maila, S., Martin, P. D., y Chipps, J. (2020). Professional quality of life amongst nurses in psychiatric observation units. South African Journal of Psychiatry, 26, 1-7. https://doi.org/10.4102/sajpsychiatry.v26i0.1553
Mendoza, I. A., García-Rivera, B. R., y Serna-Gómez, H. M. (2014). Validación de un instrumento de calidad de vida laboral en el contexto mexicano. En M. V. Flores, A. Vega y E. A. Chávez (Eds.), Productividad, competitividad y capital humano en las organizaciones (pp. 489-503). Ediciones ILCSA, S. A. de C.V.
Moradi, T., Maghaminejad, F., y Azizi-Fini, I. (2014). Quality of working life of nurses and its related factors. Nursing and Midwifery Studies, 3(2), e19450. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4228533/
Nigenda, G., Ruiz, J. A., Rosales, Y., y Bejarano, R. (2006). Enfermeras con licenciatura en México: Estimación de los niveles de deserción escolar y desperdicio laboral. Salud Pública de México, 48(1), 22-29.
Organización Mundial de la Salud - OMS (2015). Enfermería. OMS. http://www.who.int/topics/nursing/es/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE (2018). Getting It Right: Prioridades estratégicas para México. Éditions OCDE. https://dx.doi.org/10.1787/9789264292871-es
Pérez, A., y Rodríguez, A. (2020). Economía conductual y COVID-19: Una interpretación social de la realidad. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 507-514. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34646
Rodríguez-Marín, J. (2010). Calidad de vida laboral en profesionales de la salud. Revista Calidad Asistencial, 25(6), 318-320. https://doi.org/10.1016/j.cali.2010.09.002
Saldaña, C., Polo-Vargas, J. D., Gutiérrez-Carvajal, O. I., y Madrigal, B. E. (2020). Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 25-37. https://dx.doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31308
Sojo, A. (2017). Protección social en América Latina: La desigualdad en el banquillo. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41105
Stamm, B. H. (2010). The Concise ProQOL Manual: The concise manual for the professional Quality of Life Scale. Eastwoods, LLC. https://www.proqol.org/uploads/ProQOL_Concise_2ndEd_12-2010.pdf