Enseñanza de ciencias económicas utilizando problemas sociales y prospectiva en una población de Colombia
Resumen
El proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias económicas, como área de educación media, actualmente presenta ausencia de lineamientos curriculares prescriptos para su orientación. Por tanto, el objetivo es presentar una propuesta de enseñanza a partir del uso de problemáticas sociales y de prospectiva en las ciencias económicas, con estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado. Esta investigación cualitativa de tipo descriptivo, se respalda en la investigación-acción como método, lo cual permite comprender la realidad e intervenir, mediante un proceso de mejora, en el aprendizaje de los estudiantes. La población objeto de estudio se ubicó en cuatro instituciones educativas (públicas y privadas), con educación básica y media, que conforman el municipio de Yarumal Antioquia, Colombia. Se aplicaron las técnicas de grupos focales, observación participante, entrevistas y secuencias didácticas cuyo diseño se fundamentó en el objetivo de la propuesta. Los resultados evidencian que la aplicación de las secuencias didácticas estimuló significativamente el aprendizaje de las ciencias económicas y la construcción de proyectos de futuro diseñados por cada uno de los estudiantes. Con esta investigación, se fortaleció el conocimiento y avanzó en los respectivos niveles de desempeño de cada participante, además se contribuyó al campo de estudio de ciencias económicas.
Descargas
Citas
Anaya, A. R., Buelvas, J. A., y Romero, Y. (2020). Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 128-143. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31315
Anguera, C. (2013). Una investigación sobre cómo enseñar el futuro en la educación secundaria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (12), 27-35.
Anguera, C. (2014). Educar para el futuro en la educación secundaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 10(1), 67-86.
Benejam. P. (2001). Los contenidos de la didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado. En C. Arrondo y S. Bembo (Eds.), La formación docente en el profesorado de historia: Un ámbito en conflicto (pp. 61-70). Homo Sapiens.
Calle, J. I., y Calle, J. I. (2021). Nociones sobre la familia y el buen vivir ecuatoriano. Revista de la Universidad del Zulia, 12(34), 379-397.
Carr, W., y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca.
Díaz, N., y Felices, M. D. M. (2017). Problemas sociales relevantes en el aula de primaria: la “cartografía de la controversia” como método. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (1), 24-38. https://doi.org/10.17398/2531-0968.01.24
Giroux, H. (2002). Neoliberalism, corporate culture, and the promise ofhigher education: The university as a democratic public sphere. Harvard Educational Review, 72(4), 425-464. https://doi.org/10.17763/haer.72.4.0515nr62324n71p1
Hernández, A. (2008). La enseñanza y el aprendizaje de la Economía Pública dentro del currículum del bachillerato de Castilla y León. e-pública, Revista Electrónica sobre la Enseñanza de la Economía Pública, (3), 40-64. http://e-publica.unizar.es//wp-content/uploads/2015/09/33Hernandez.pdf
Kemmis, S. (1989). Investigación en la acción. En T. Husen y N. Postlethwaite (Eds.), Enciclopedia Internacional de la Educación (pp. 3330-3337). Vicens-Vives, Editorial S.A.
Kemmis, S. (1998). El currículo: Más allá de la teoría de la reproducción. Ediciones Morata.
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.
Lis, D., y Pérez, A. (2014). Los desafíos de enseñar Economía como una ciencia atractiva y comprensible. En M. Treacy (Comp.), “Enseñanza de la economía: Aportes para repensar la tarea educativa”. Actas de las IV Jornadas sobre Enseñanza de la Economía (pp. 9-21). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Medina, J. (2000). Función del pensamiento de largo plazo: Acción y redimensionamiento institucional. Cuadernos del ILPES, (46). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7302/1/S00060500_es.pdf
Medina, J. (2006). Visión compartida de futuro. Universidad del Valle.
Medina, J. (2020). Abriendo caminos en la prospectiva de América Latina y el Caribe. Universidad del Valle. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03n6n
Ministerio de Educación Nacional - MEN (2001). Lineamientos curriculares para el área de ciencias sociales. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional - MEN (15 de marzo de 2022). Sistema educativo colombiano. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano
Molina, J. A., y Travé, G. (2014). Concepciones y prácticas del profesorado de economía sobre el uso de materiales curriculares: Un análisis exploratorio. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (13), 71-83. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/285723
Muñetón, G., Pineda, L., y Keep, J. P. (2019). Medición de la pobreza multidimensional para la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 114-129.
Pagès, J. (1998). La formación del pensamiento social. En P. Benejam y J. Pagès (Eds.), Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria (pp. 152- 164). ICE/Horsori, ,
Rincón, I. B., Rengifo, R. A., Hernández, C., y Prada, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 110-128. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38454
Rodríguez, B. (2020). Proyecto Econodrama: Propuesta didáctica a través de herramientas teatrales como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la Economía. Universidad Antonio de Nebrija.
Santisteban, A. (2008). La educación para la ciudadanía económica: Comprender para actuar. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (58), 16-25. https://www.grao.com/es/producto/la-ensenanza-de-una-ciencia-social-la-economia-ib058
Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: Estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado, 10, 57-79. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.002
Santisteban, A., Blasco, Y., Bosch, M., Pagès, J., González, N., y Preixens, M. T. (2015). La educación financiera: Un contenido hasta ahora invisible que ha irrumpido en el currículum de ciencias sociales. En A. M. Hernández, C. R. García y J. L. De la Montaña (Eds.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas. (pp. 593-600). Universidad de Extremadura.
Travé, G. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas en la educación obligatoria. Aportaciones del ámbito de investigación a la didáctica de las ciencias sociales [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/45375
Travé, G. (2019). El tránsito hacia la innovación didáctica en el uso de materiales curriculares. Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (94), 45-50. https://www.grao.com/es/producto/el-transito-hacia-la-innovacion-didactica-en-el-uso-de-materiales-curriculares-ib09495051
Travé, G., y Pozuelos, F. J. (2008). Enseñar economía mediante estrategias de investigación escolar. Estudio de caso sobre las concepciones y prácticas del profesorado. Enseñanza de las ciencias sociales, (7), 109-120. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126365
Zea, L. A. (01 de julio de 2020). Respuesta al radicado No.2020-ER-114837. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.