Consolidación de procesos investigativos integrando criterios de acreditación en alta calidad educativa y tecnologías en Cauca-Colombia
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue el de aplicar una metodología innovadora que permita la consolidación de los procesos investigativos en la Unidad Central del Valle del Cauca-UCEVA, Colombia, integrando criterios de acreditación en alta calidad educativa y Tecnologías de Información y Comunicación. La investigación ha sido llevada a cabo entre los docentes investigadores de la institución que se encuentran vinculados a los grupos de investigación, siendo la muestra de la población objeto de estudio de 115 docentes investigadores. Se parte de un diagnostico riguroso en términos de caracterización e identificación de necesidades, para posteriormente, configurar un diseño formativo que propende por la consolidación del entramado consecuente con la formulación de programas, soportados en Moodle. El tipo de investigación llevada a cabo fue descriptiva, aplicando un método analítico-propositivo, logrando la implementación y el desarrollo de avances significativos en prospectiva para la categorización tanto de los grupos de investigación como de los docentes investigadores de la Institución, quienes duplicaron en el mejor de los casos, su categorización de acuerdo al Ministerio de Ciencias; significando la incidencia e importancia del desarrollo de este tipo de escenarios y la relevancia de las tecnologías en procesos de alta acreditación en calidad educativa.
Descargas
Citas
Baelo, R., y Cantón, I. (2009). Las tecnologías de la información y comunicación en la educación superior. Estrudio descriptivo y de revisión Revista Iberoamericana de Educación, 50(7), 1-12. https://doi.org/10.35362/rie5071965
Bernal, D., Martínez, M. L., Parra, A. Y., y Jiménez, J. L. (2020). Investigación documental sobre calidad de la educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano. Entramados: Educación y Sociedad, 2(2), 107-124. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1389/1386
Cabello, P., Ochoa, J. M., y Felmer, P. (2020). Tecnologías digitales como recurso pedagógico y su integración curricular en la formación inicial docente en Chile. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 57(1), 1-20. https://doi.org/10.7764/PEL.57.1.2020.9
Calderón, G., Gutiérrez, L. M., y Castaño, G. A. (2017). La investigación en las facultades de administración de Colombia. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 44-55. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a3
Chávez, K. J., Ayasta, L., Kong, I., y Gonzales, J. S. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 250-260. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37689
Consejo Nacional de Acreditación - CNA (2013). Estado del arte del Sistema Nacional de Acreditación e idenficación de rutas y tópicos de invesgación y profundización para el mejoramiento de las condiciones de calidad. Ministerio de Educación Nacional. https://www.cna.gov.co/1779/articles-400937_estado_arte_CNA.pdf
Convocatoria No. 894 de 2021 [Minciencias]. Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del SNCTEI – 2021. 2 de junio de 2021.
Díaz, L. A. (2015). Visión investigativa en ciencias de la salud. (Énfasis en paradigmas emergentes). IPAPEDI.
Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Estrada-Villa, E. J., y Boudé-Figueredo, O. R. (2018). Análisis multivariado a los factores relacionados con el aprendizaje móvil en la educación superior en Colombia. Revista Electrónica Educare, 22(3), 1-19. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.6
Fernández-Batanero, J. M., Montenegro-Rueda, M., Fernández-Cerero, J., y Tadeu, P. (2020). Formación del profesorado y TIC para el alumnado con discapacidad: Una revisión sistemática. Revista Brasileira de Educacao Especial, 26(4), 711-732. https://doi.org/10.1590/1980-54702020v26e0078
Hernandez, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hinostroza, J. E., Laval, E., y García-Huidobro, C. (4-6 de diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: Sistema de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. V Congreso Iberoamericano de Informática Educativa.
López, J. R., González, E. O., y López, R. (2018). Formación y uso de TIC en educación superior: opiniones del. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (27), 33-59. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2557
Méndez, C. E. (2007). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Limusa.
Meneses, R. M. (2016). El pensamiento complejo sobre la educación desde Edgar Morin: Una propuesta de transformación curricular en los programas de contaduría pública [Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3407
Minakata, A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela. Notas para un campo en construcción. Sinética, (32), 1-21.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias (2022). ANEXO 1. Definición de los requerimientos de existencia, los requerimientos de calidad, categorías y puntajes relativos de los producto de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social y circulación de conocimiento y formación de recursos humanos. Minciencias. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29755/Anexo%202.%20Definici%C3%B3n%20de%20productos%20COLCIENCIAS.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Monteza, C. A. (2014). Modelo de gestión de la investigación y nivel de desarrollo de la investigación universitaria. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 3(2), 53-62. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/view/695
Morales, S. R. (2021). La valoración docente como mecanismo de mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Administración de Empresas. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 8(1), e271. https://doi.org/10.22579/23463910.271
Morin, E. (1999). Los siete saberes específicos necesarios para la educación del futuro. UNESCO. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Morin-Los-siete-saberes-necesarios.pdf
Navarro, E. (Coord.), Jiménez, E., Rappoport, S., Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de La Rioja, S. A.
Núñez-Rojas, N., Chanduví-Calderón, W.-D.-L.-C., Ballena-de-la-Cruz, A.-D., y Ayala-Tandazo, J.-E. (2021). Proyectos formativos y de investigación-acción como estrategias didácticas en la formación de docentes peruanos. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 364-378. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37013
Pedraja-Rejas, L., Huerta-Riveros, P., y Muñoz-Fritis, C. (2020). Calidad en instituciones de educación superior: Estudio exploratorio del liderazgo y la cultura académica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 433-449. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34672
Salcedo, J. (2018). Diagnóstico del Sistema de Control Interno de una Institución de Educación Superior de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia, aplicando la Metodología COSO, con base en el concepto de gestión estratégica. Dictus Publishing.
Salcedo, J. D. (2017). Matriz de Interpretación Social: Didáctica de la complejidad. Aporte desde una didactica del pensamiento complejo en las ciencias sociales, para la educación básica secundaria. Editorial Académica Española.
Sánchez, J. J., González, A., y Monrroy, A. (2019). La formación de docentes normalistas: De la tradición pedagógica a los entornos virtuales de aprendizaje. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), e025. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.539
Tinoco, O. R., y Vizarreta, R. (2014). Extensión universitaria, proyección social y su relación con la investigación y formación profesional en el marco del proceso de acreditación universitaria en la FII. Industrial Data, 17(1), 39-45. https://doi.org/10.15381/idata.v17i1.12031
Trigos, L. M. (2011). Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria: Experiencias de docencia e innovación en la Universidad del Rosario. Universidad del Rosario.
Unidad Central del Valle del Cauca - UCEVA (2021). PEI: Proyecto Educativo Institucional. UCEVA. https://www.uceva.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/PEI_UCEVA_2020-1.pdf
Universidad Nacional de Colombia (2011). Internacionalización del conocimiento: Una Estrategia en Permanente Desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. http://investigacion.unal.edu.co/fileadmin/recursos/siun/publicaciones/internacionalizacion_final.pdf
Uribe-Toril, J. (2023). Editorial. La Tiranía de la evaluación o cómo medir la calidad universitaria. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(2), 11-13. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39959
Vasco, C. E., Bermúdez, A., Escobedo, H., Negret, J. C., y León, T. (2000). El saber tiene sentido: Una propuesta de integración curricular. Bogotá: Ediciones Antropos.
Vega, E. (2019). Modelos de integración de TIC en la investigación formativa. Diplomado: Herramientas TIC en la investigación científica, Universidad Nacional de Huancavelica.
Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social - VIPS (2021). Modelo autóctono de investigación formativa y proyección social desde el impacto significativo con enfoque territorial diferencial de la Unidad Central del Valle del Cauca - UCEVA. UCEVA. https://www.uceva.edu.co/institucional/estructura-organica/vice-investigacion/
Villabella, C. M. (2009). La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus Particularidades. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, A. C., 3(23), 5-37. https://doi.org/10.35487/rius.v3i23.2009.164
Zúñiga-Arrieta, S., y Camacho-Calvo, S. (2022). Theoretical references for an accreditation model from evaluation and quality management. Revista Electrónica Educare, 26(1), 274-292. https://dx.doi.org/10.15359/ree.26-1.15
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.