Papel de las mujeres rurales emprendedoras: Contribución en cultivo de amaranto como patrimonio agroalimentario
Resumen
El presente artículo describe las actividades que realizan las mujeres rurales desde el emprendimiento social para promover el cultivo de amaranto como patrimonio agroalimentario en Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, México. Se empleó el diseño cualitativo, obteniendo datos primarios con la aplicación de entrevistas a 22 familias productoras de amaranto. Como resultado se registró que el 94,5% de las productoras consideran que la principal necesidad que soluciona el cultivo de amaranto es alimentaria. Se concluye que el papel de la mujer rural es realizar diversas actividades que van desde el huerto familiar, procesamiento de productos y/o comercialización, en el caso de las productoras de amaranto promueven y realizan actividades relacionadas a la producción, transformación y consumo del grano, son ellas quienes fomentan el consumo responsable al producir sus propios alimentos, y con ello fomentan la cultura alimentaria de productos nativos de la región de los Valles Centrales de Oaxaca en México.
Descargas
Citas
Añón, C. (2014). El amaranto: Un cultivo ancestral con propiedades benéficas para la salud del consumidor. Épisteme. Revista de Ciencias, 5(17), 17-19. https://issuu.com/revistaelpasajero/docs/revista-episteme17
Arizpe, L. (2011). El Patrimonio cultural inmaterial de México: Ritos y festividades. Miguel Angel Porrua. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216532
Banco Mundial (2023). Datos: Población rural. Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.RUR.TOTL?view=chart
Banerjee, A. V., Bénabou, R., y Mookherjee, D. (Eds.) (2006). Understanding Poverty. Oxford University Press.
Benjumea, M. L. (2012). Metodología para la evaluación de impacto de los emprendimientos sociales [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12076
Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. https://idegeo.centrogeo.org.mx/uploaded/documents/El_patrimonio_biocultural-Eckart_Boege.pdf
Calanchez, Á., Ríos, M. A., Zevallos, R. L., y Silva, F. J. (2022). Innovación y emprendimiento social como estrategia para afrontar la Pandemia COVID-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 275-287. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37691
Calle, J. S., e Isaza, G. M. (2019). Cooperativismo como compromiso para la construcción de la paz en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(E-1), 156-169. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i1.29606
Carton, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Revista Convergencia, (50), 13-55. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1250
Casani, F., Lizcano, J. L., De Pablo, I., y Fernández, A. (2013). Emprendimiento y empresa social: Clarificación conceptual, elementos distintivos y algunas evidencias empíricas [Comunicación en congreso]. XVII Congreso AECA, Pamplona. http://www.aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xviicongresoaeca/cd/80h.pdf
Collin, L. (2008). La economía social y solidaria. Pasos (Segunda Época), (135), 1-12. https://base.socioeco.org/docs/economia1.pdf
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - CONABIO (2020). Qué nos aporta el amaranto. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/alimentos/que-nos-aportan/N_amaranto
Coraggio, J. L. (Comp.) (2016). Economía social y solidaria en movimiento. Universidad Nacional de General Sarmiento. (pp. 15-17). Buenos Aires, Argentina.
De Jesús, D., Ramírez, L., Viesca, F., y Thome, H. (2017). La búsqueda de la denominación de origen (DO) del amaranto de Santiago Tulyehualco, Xochimilco, DF. En H. Thomé y A. Martínez (Coords.), Calificación, valorización y turismo. Aproximaciones al patrimonio agroalimentario (pp. 183-216). Colofón-UAEMex.
Echeverría, H. (2015). Rescate del patrimonio agroalimentario. Una mirada al valor de nuestras raíces. Revista Innova + Agro, (1), 4. https://bibliotecadigital.fia.cl/server/api/core/bitstreams/d34a7de3-18e7-406b-bafe-0cedb62cc0b6/content
Escalona, M. Á. (2009). Los tianguis y mercados locales de alimentos ecológicos en México: Su papel en el consumo, la producción y la conservación de la biodiversidad y cultura [Tesis doctoral, Universidad de Córdoba]. https://helvia.uco.es/handle/10396/3516
Espitia, E. (2016). Etnología del amaranto. Arqueología Mexicana, (138), 64-70. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/etnologia-del-amaranto
Hernández-Hernández, B. R., Regino-Maldonado, J., y Miguel-Velasco, A. E. (2020). La Empresa Social Rural y su Contribución en la Conservación del Amaranto como Patrimonio Agroalimentario, Estudio de Caso: Centéotl, A.C. Zimatlán, Oaxaca, México. Revista Estudios Andaluces, (39), 166-179. https://doi.org/10.12795/rea.2020.i39.09
Herrera, F. (2012). Desarrollo rural en México: Políticas y perspectivas. Mnemosyne.
Hoogendoorn, B., Pennings, E., y Thurik, R. (2010). What do we know about social entrepreneurship? An analysis of empirical research. International Review of Entrepreneurship, 8(2), 71-112. https://www.senatehall.com/entrepreneurship?article=382
Márquez, J. A. (2002). Empleo y nuevas tareas rurales para el desarrollo local. Investigaciones Geográficas, (29), 57-69. https://doi.org/10.14198/INGEO2002.29.06
Nicholls, A. (2009). “We do good things, don”t we?’: “Blended Value Accounting” in social entrepreneurship. Accounting, Organizations and Society, 34(6-7), 755-769. https://doi.org/10.1016/j.aos.2009.04.008
Nyssens, M. (2006). Social Enterprise: At the crossroads of market, public polices and civil society. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203946909
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Chile - ODEPA (2020). Patrimonio agroalimentario y cultural. ODEPA. https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/noticias/agro-en-la-prensa/patrimonio-agroalimentario-y-cultural
Organización de las Naciones Unidas - ONU (2014). La Economía Social y Solidaria y el Reto del Desarrollo Sostenible. Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Economia Social y Solidaria. ONU. http://unsse.org/wp-content/uploads/2014/08/Position-Paper_TFSSE_Esp1.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO (2016). FAO en República Dominicana. Los programas de protección social con enfoque de género tienen mayor impacto en la erradicación del hambre y la pobreza. FAO. https://www.fao.org/republica-dominicana/noticias/detail-events/en/c/386401/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo: Guía de implementación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232374_spa
Paul, C. (8 de septiembre de 2016). Amaranto, patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México. LaJornada. http://www.jornada.unam.mx/2016/09/08/cultura/a04n2cul
Paz, A., Pinto, E., y Araujo, D. (2023). Economía solidaria: Visión integradora en pequeñas y medianas empresas comercializadoras de artesanía Wayúu. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(1), 202-214. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39746
Phillipi, D. (2015). Patrimonio agroalimentario: a laconquista de los mercados. Revista Innova + Agro, (1), 6-15. https://bibliotecadigital.fia.cl/server/api/core/bitstreams/d34a7de3-18e7-406b-bafe-0cedb62cc0b6/content
Pohlenz, C. J. (2013). La disputa por el patrimonio biocultural. Un acercamiento desde Mesoamérica. En M. Carámbula y L. E. Ávila (Coords.), Patrimonio biocultural, territorio y sociedades afroindoamericanas en movimiento (pp. 17-30). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Cuadernos de Antropología Social, (11), 115-136. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/cas/article/view/4709
Retodiario (25 de septiembre de 2016). Exposición muestra a la milpa como patrimonio biocultural. Retodiario. https://retodiario.com/cultura/2016/09/25/exposicion-muestra-a-la-milpa-como-patrimonio-biocultural/
Rocha, J. J., Julio, J. J., y Semprun, R. Á. (2021). Economía social como alternativa ante una sociedad post coronavirus. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 147-162. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35904
Sanz, J. (2002). El sistema agroalimentario español: Estrategias competitivas frente a un modelo de demanda en un contexto de mercados imperfectos. En C. Gómez y J. J. González (Eds.), Agricultura y sociedad en el cambio de siglo (pp. 143-179). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Shamah, T., Amaya, M. A., y Cuevas, L. (2015). Desnutrición y obesidad: Doble carga en México. Revista Digital Universitaria, 16(5), 34. https://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/
Siles, J., Freitas, D., y Alemán, E. C. (2003). La fuerza de la corriente: Gestión de cuencas hidrográficas con equidad de género. Editorial Absoluto.
Sprenger, U. (2000). Gestión de Agrobiodiversidad en Áreas Rurales. GTZ (Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit).
Taylor, S. J., y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós.
Todaro, M. P., y Smith, S. C. (2020). Economic Development. Pearson education.
Toledo, V. M. (2009). Dimensiones de la crisis: otro mundo ¿es realmente posible? La Jornada del Campo, (18). https://www.jornada.com.mx/2009/03/17/crisis.html
Varela, L., y Traba, A. (2007). Aproximación a la Realidad de las Mujeres Emprendedoras del Sur de Galicia: Representaciones, Trayectorias y Estrategias. IX Congreso Español de Sociología, Barcelona, España.
Vasilanchis, I. (2006). La Investigación cualitativa. En I. Vasilanchis (Coord.), Estrategias de Investigación cualitativa. Gedisa Editorial.
Vega, L. (2014). Economía Social y Desarrollo Local. ConectaDEL.
Yin, R. K. (2017). Case study research: Design and methods. SAGE Publications.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.