Reinserción laboral en el sector turístico de las inmigrantes ecuatorianas. Caso: Provincia El Oro
Resumen
En los últimos años la inmigración ha caracterizado el fenómeno migratorio ecuatoriano, condicionando políticas públicas para garantizar los derechos humanos de los retornados, en particular los de las féminas por ser este uno de los sectores vulnerables. Este artículo tiene el objetivo de analizar la experiencia de las inmigrantes ecuatorianas retornadas desde España y Estados Unidos en los últimos cinco años, reinsertadas laboralmente en el sector turístico, fundamentado en un estudio cualitativo, sistematizado mediante el análisis documental y la observación científica directa; así como en la técnica de entrevista en profundidad. Los hallazgos muestran que las inmigrantes del estudio perciben la existencia de políticas públicas y programas que apoyan su reinserción laboral y emprendimiento en el sector turístico. Se concluye que existen diferencias en el proceso de ubicación laboral entre los grupos de retornadas de España y Estados Unidos, favoreciendo a las primeras; ambos grupos coinciden en que El Ecuador tiene un enorme potencial que debe ser explotado turísticamente siendo un espacio de acogida laboral a las mujeres.Citas
Alarcón, S., Ordoñez, J., Torres, T. & Contreras, M. (2010). Características socioeconómicas de los migrantes retornados en Loja (Ecuador). Universidad Politécnica de Madrid. https://blogs.upm.es/gedr/wp-content/uploads/sites/22/2014/06/Migrantes-Retornados-Loja.pdf
Alba, S. (2015). Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo. Editorial Icaria.
Ambriz, A. (2016). Estrategias de reinserción laboral de migrantes de retorno en dos municipios de Zacatecas. (Tesis de maestría). Colegio de Fronter Norte. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/10/TESIS-Ambriz-Nava-Alondra-Alejandra.pdf
Cabezas, G. (2017). Inserción laboral en Ecuador: un estudio comparativo de personas migrantes retornadas de Estados Unidos y España en 2010. (Tesis doctoral). El Colegio de México, México.
Country of Return Information and Vulnerable Group. (2009). El proyecto Country of Return Information. Country of Return Information Proyect. https://www.refworld.org.es/pdfid/57f793bbc.pdf
Cortés, A. (2011). Retorno y acumulación de activos. Aproximaciones etnográficas al caso de Ecuador y España. En J. Ginieniewicz (coord.), La migración latinoamericana a España: una mirada desde el modelo de acumulación de activos (pp. 81-105). Quito: Flacso Ecuador-Global Urban Research Centre-The University of Manchester.
Corvetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill.
Espinoza, E. & Toscano, D. (2015). Metodología de investigación educativa y técnica. Editorial UTMach.
Estay, S. J., Ganga, C. F., Lagomarsino, M. M., Parada, U. M. & Cabezas, C. C. (2018). Reflexiones en torno a la democracia y la migración: la sociedad abierta como oportunidad. Revista Espacios, 39(18), 34. http://www.revistaespacios.com/a18v39n18/a18v39n18p34.pdf
Flores, M, J. (2010). Estudio sobre las familias emigrantes y su incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el sexto y séptimo año de Educación General Básica, de la Escuela “Agustín Carrión Heredia” de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, durante el Año Lectivo 2009- 2010. Universidad Técnica Particular de Loja.Ecuador.
Gandini, L., Lozano, F. & Gaspar, S. (2015). El retorno de personas mexicanas en el nuevo escenario migratorio entre México y Estados Unidos. CONAPO.
Hernández, K., Maldonado, M. & Calderón, J. (2012). Entre crisis y crisis: experiencias de emigración y retorno. El caso de los barrios populares de noroccidente de Quito. Abya-Yala-Ceplaes-Fondvida-Fundación Carolina.
Herrera, G., Moncayo, M. I. & Escobar, A. (2012). Perfil Migratorio del Ecuador 2011. OIM.
Herrera, M. G. & Pérez, M. L. (2015). ¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Trayectorias migratorias, laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Estudios Políticos, 47, 221-241. DOI: 10.17533/udea.espo.n47a13
Jarrín, A. (2015). Expulsados de España: el retorno forzoso de migrantes ecuatorianos en situación irregular. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales, IV, 43-54. https://url2.cl/A9UuS
Jokisch, B. (2014). Ecuador: From Mass Emigration to Return Migration? Migration Information Source. https://url2.cl/SReRX
Lizarazu, U. V., Martínez, P. A., Marulanda, B. S. & Muñoz, C. P. (2008). Estudio de caso. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/estudio_de_ caso
López, G. (2015). Hispanics of Ecuadorian Origin in the United States, 2013. Pew Research Center. https://url2.cl/fkiT7
Luque, A., Carretero, P. A. & Morales, P. (2019). El desplazamiento humanitario en Ecuador y los procesos migratorios en su zona fronteriza: Vulneración o derecho. Revista Espacios, 40(16), 3. https://url2.cl/7IHva
Mena, L. & Cruz, R. (2017). Migrantes retornados de España y Los Estados Unidos: Perfiles y situación laboral en Ecuador. RIEM. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 7(4), 270-302 http://www.riem.es/lib/pdf/esp/ART_17_4_004.pdf
Moreno, L., Espinosa, M. & Jácome, J. (2018). Plan Nacional de Movilidad Humana. https://url2.cl/YW3jr
ONU. (2015). International Migration Report. Departament Economic and Social A airs. New York: Population Division, Nueva York. Estados Unidos de América. Organización de las Naciones Unidas. https://url2.cl/zYG9k
Quiloango, S. (2011). Políticas públicas migratorias en el Ecuador. Ecuador: Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDI. https://url2.cl/e9atC
Ramón, M., Lalangui, J., Guachichullca, L. & Espinoza, E. (2019). Competencias específicas del profesional de trabajo social en el contexto educativo ecuatoriano. Conrado, 15(66), 219-229.
Ramón, M., Zambrano, J. & Espinoza, E. (2016). El trabajo social desde la orientación de género, una mediación educativa. Atenas, 4(36), 169-183.
Rivera, L. (2013). Migración de retorno y experiencias de reinserción en la zona metropolitana de la Ciudad de México. REMHU-Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, 21(41), 55-76.
Sehaub, H. & Zenke, K. (2001). Diccionario Akal de pedagogía. DINTEL.
Stefoni, C., Guizardi, M. & Gonzálvez, H. (2018). La construcción política de la frontera. Entre los discursos nacionalistas y la “producción” de trabajadores precarios. Revista Polis, 51,137-162. 10.32735/s0718-6568/2018-n51-1353
Stefoni, C, Leiva, S. y Bonhomme, M. (2017). Migración internacional y precariedad laboral. El caso de la industria de la construcción en Chile. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, 25(49), 95-112. 10.1590/1980-85852503880004906.
Torres, F. (2014). Crisis y estrategias de los inmigrantes en España: el acento latino. Revista CIDOB d’afers internacionals, 106(107), 215-236.
Vega, C. (2016). El retorno más allá del mito del emprendedor. Estrategias económicas, familiares y activas de mujeres y hombres a su regreso a Ecuador desde España. Papers, revista de sociología, 101(4), 415-449.
Yufra, L. (2016). El trabajo que no se ve. Dispositivos de inserción sociolaboral para mujeres inmigrantes en Barcelona. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 33, 15-36. https://doi.org/mpiria.33.2016.15862